Sucesos
La investigación revela que la prueba del lago de Cerro Muriano pudo «suspenderse o modificarse» tras un primer intento fallido
El atestado de la Guardia Civil resalta que pese a que el capitán dio orden de aligerar «peso innecesario» en las mochilas, la sección donde iba el soldado fallecido mantuvo un lastre de 3,5 kilos introducido por un teniente un día antes
El juez militar señala al capitán, un teniente y un sargento por las dos muertes de Cerro Muriano
Las conclusiones de la investigación policial sobre la muerte de dos militares en unas maniobras en la base de Cerro Muriano el pasado 21 de diciembre describen la actuación del capitán, un teniente y un sargento, al frente de las mismas, señalados por el ... auto del juez togado militar como responsables de un presunto delito Contra la Eficacia del Servicio (dentro del Código Penal Militar).
Según reflejan las mismas, a las que ha tenido acceso ABC, y a falta de conocer un informe que el propio capitán envió a sus superiores sobre lo sucedido respecto a las características concretas del ejercicio -sobre todo, la longitud y profundidad del cruce del lago más la hora de realización-, el instructor del atestado indica que el capitán tenía competencias para «suspender o modificar» la prueba al ser «responsable del ejercicio y tener competencia suficiente» para ello.
La diligencia policial pone énfasis en el hecho de que fracasara un primer intento de abordar el paso del lago que se hizo antes de iniciar la maniobra conjunta por «problemas de flotabilidad de algunas de las mochilas» así como el «nerviosismo creado en algunos soldados».
El teniente señalado en el auto del juez militar realizó una primera práctica con soldados explicando cómo adentrarse en el agua, colocarse la mochila de atrás hacia delante y el fusil encima y seguir en posición horizontal pataleando y apoyándose en el petate. Todos llevaban el casco puesto. En caso de riesgo extremo o de vida estaba la cuerda guía atada de una orilla a otra en 110 metros de disancia, que acabaría cediendo.
A la charca entran en ese momento varios soldados que acaban dándose la vuelta instantes después porque se les hundía la mochila y uno perdió su fusil. Pese a este episodio, el ejercicio se activa. De igual forma recuerdan los investigadores que el capitán era el «responsable de adoptar medidas de seguridad que considerase necesarias al riesgo creado».
La clave del sobrepeso en las mochilas
La Guardia Civil apunta también a uno de los tenientes de la compañía, encargado de la primera sección que entró en el agua y en la que estaban los dos fallecidos. A él le achaca la introducción de sobrepeso en las mochilas de sus soldados un día antes. En concreto una mina de instrucción de 3,5 kilos. Las acusaciones particulares han apuntado en esta dirección a la hora de denunciar que una veintena de soldados fueron castigados con ese lastre.
Si bien el capitán dio orden de «despojarse de peso inecesario» a todos antes de empezar el ejercicio, el teniente «no tuvo la precaución de retirar dicha mina» pese a la orden de su superior. El lastre «no suponía problemas para la flotabilidad», pero al no estar estanqueizadas las mochilas sí se convirtió en un problema añadido.
Los investigadores ponen el foco también sobre uno de los sargentos de la compañía, que ante la situación de nerviosismo generada ya en la prueba previa fallida, y que motivó que dos soldados se diesen la vuelta, «no propuso al capitán o teniente la adopción de alguna medida adicional de precaución, ni comprobó si el resto de mochilas estaban debidadmente estanqueizadas».
El resto de mandos que estaban ese día en la maniobra son eximidos a tenor de las declaraciones recogidas de los diferentes participantes. Estos dieron orden de comprobar la estanqueidad de las mochilas a sus pelotones, que además no llegaron a ingresar en el agua.
La Unidad de Preparación Básica creada en noviembre pasado para esta instrucción se componía del capitán, dos tenientes, cinco sargentos, cinco cabos y cinco soldados veteranos (todos ellos actuantes como instructores) más 66 soldados. En total, 84 militares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete