Hazte premium Hazte premium

Pandemia

La incidencia del coronavirus en mayores de 60 años de Córdoba es ya la segunda más alta de Andalucía

Los datos de la Consejería de Salud ponen el acento en los mayores de 80 años dentro de las franjas de edad de las que se contabilizan datos

Así es la variante 'pirola' del Covid que preocupa a la OMS: síntomas, características y riesgos

Una enfermera con una vacuna en un centro de salud de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El repunte de casos de coronavirus en la provincia de Córdoba es ya una constante en las últimas semanas, pero la clave está en saber la trascendencia de esta acumulación de casos. Los registros oficiales solamente cuentan con aquellos positivos de grupos de edad superiores a los 60 años y colectivos en riesgo. El resto de la población pueden cotejar sus síntomas con test en la farmacia y aunque la prueba resulte positiva no habrá asiento informático en el Servicio Andaluz de Salud que así lo determine. Salvo, eso sí, que la prueba se la hayan realizado en un centro hospitalario antes de ser intervenido quirúrgicamente.

Los últimos datos de la Consejería de Salud y Consumo al respecto en Córdoba -se recopilan cada dos semanas- apuntan que en aquellas personas de más de 60 años, la provincia es la segunda de Andalucía, en estos momentos, con la mayor tasa de incidencia tanto a catorce como a siete días. Solamente Jaén supera los parámetros cordobeses que, por otro lado, están muy por encima de la media regional.

En las dos últimas semanas computadas, la tasa es de 132,7 casos por cada cien mil habitantes. En Andalucía, este parámetro alcanza los 89,3 casos. Jaén, en lo más alto del particular ránking, se sitúa aen 172,2 casos. Si bajamos siete días, la provincia de Córdoba está en 62,6 casos por cada cien mil habitantes, apenas cinco puntos por debajo de la cifra jiennense pero aún lejos de la media regional (38,7 casos por cada cien mil habitantes).

Los picos de la Covid-19

Los datos de Salud también reflejan que esta franja de edad subdividida en otras horquillas señala que los mayores de 80 años son los que atesoran el mayor dato de incidencia en estos momentos en Córdoba: 97, 2 casos a los 14 días y 44,5 a la semana.

Otra de las fuentes que se pueden emplear para constatar este repunte está en los informes semanales que el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas y los ayuntamientos extraen de la toma de muestras en las aguas residuales de muchas ciudades de España. En el caso de Córdoba, esa analítica está disponible gracias al convenio de colaboración que han vuelto a renovar la Consejería de Salud y Emacsa.

La toma de material genético en las aguas residuales de la estación de La Golondrina, junto al río Guadalquivir en la zona de la Vega, sirven para determinar la traza de coronavirus que hay en cada litro de agua. La vuelta de las vacaciones de verano han sido un punto de inflexión para el aumento de la presencia de restos del virus en esas aguas. Así, según el informe recabado entre el 20 de agosto y el 2 de septiembre pasado, los niveles estaban en «aumento» con un indicativo de 0,55 unidades logarítmicas y unos niveles superiores al 50 por ciento de los que hubo durante la pandemia (meses de julio de 2020 a abril pasado).

Sin embargo, y según el último documento consultado por ABC, en la primera quincena de septiembre los valores se han estabilizado y han bajado a 0,40 unidades de material genético del virus en las aguas analizadas por los técnicos. Esta misma información oficial señala que no hay rastro de variedad Ómicron en los parámetros que han aparecido.

El recorrido hacia atrás en el tiempo, específicamente en el último año y medio que recopila esta base de datos sobre la pandemia, fija como puntos de inflexión Navidad, Semana Santa y las vacaciones veraniegas, momentos en los que los picos de presencia han aumentando en contraposición a muchas más semanas donde esa detección se ha relajado en las muestras de Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación