Hazte premium Hazte premium

Campaña de vacunación de Covid y gripe en Andalucía: fechas, requisitos, etc

La Comisión de Salud Pública ha aprobado empezar a administrar las vacunas a partir del 25 de septiembre

Un sanitario inyecta una dosis de la vacuna frente al Covid EP

Pablo Marinetto

Málaga

La Comisión de Salud Pública ha decidido adelantar este año el arranque de la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid-19 a finales de septiembre. El órgano, en el que están representadas el conjunto de comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, así como el Ministerio de Sanidad, ha aprobado que por tercer año consecutivo se administren de manera conjunta ambas vacunas.

Además, se ha acordado recomendar la inmunización frente al VRS (Virus Respiratorio Sincitial), causante de la bronquiolitis, y en la que se priorizará a los bebés de riesgo -prematuros de menos de 35 semanas, con inmunodepresión severa, con síndrome de Down o en cuidados paliativos, entre otros- y después a los menores de 6 meses.

Imagen principal - ¿Cuándo comienza la campaña en Andalucía?
Fechas

¿Cuándo comienza la campaña en Andalucía?

Aunque la Comisión ha aprobado que se empiecen a suministrar a partir del 25 de septiembre y que esté disponible durante el mes de octubre, desde la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía no confirman por el momento si en la comunidad comenzará antes de que finalice el mes o si lo hará ya en octubre de acuerdo a la previsión original.

Imagen principal - ¿Quién debe ponerse las vacunas?
Población diana

¿Quién debe ponerse las vacunas?

Sanidad recomienda la administración de las vacunas frente a la gripe y la Covid-19 en la temporada 2023- 2024 a los siguientes grupos de población:

Grupos de riesgo

Ambas vacunas

  • Personas de 60 años o más.

  • Personas de 5 años o más internas en residencias de mayores y centros de discapacidad.

  • Personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

  • Personas menores de 60 años de edad en condiciones de riesgo como diabetes, obesidad, cáncer o enfermedad renal.

  • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

  • Mujeres que acaban de dar a luz (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

  • Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión.

  • Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).

  • Los trabajadores de servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, etc.)

Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a gripe a:

- Los niños de 6 a 59 meses.

- Las personas de 5 a 59 años con un mayor riesgo de complicaciones (de entre 5 y 18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico y fumadores).

- Los estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

- Las personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación