Hazte premium Hazte premium

Economía

Las nuevas hipotecas se disparan en Córdoba durante septiembre y suben un 49% la financiación

En ese mes, la banca formalizó 484 operaciones de este tipo cuando un año antes esa cifra se había quedado en 348

La compraventa de viviendas en la provincia de Córdoba se dispara un 74% en septiembre

Bloques en construción en Huerta de Santa Isabel valerio merino

Baltasar López

Córdoba

Las hipotecas protagonizaron un potente repunte en septiembre en la provincia de Córdoba, según los datos que ha facilitado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). En un ejercicio en el que se han producido subidas y bajadas interanuales en la concesión de créditos sobre viviendas y en los importes otorgados, el noveno mes del ejercicio brilló con luz propia.

El escenario del descenso del precio del dinero y una economía cordobesa que sin crecimientos espectaculares ni mucho menos sigue manteniendo y creando empleo, debe estar tras los buenos indicadores de septiembre. En ese periodo, bancos y cajas formalizaron 484 hipotecas sobre inmuebles residenciales. Esa cifra implica un crecimiento del 39,1% al contabilizarse 136 más que en idéntico momento de 2023. La subida registrada por estos lares se sitúa cómodamente por encima de la que se dio en España: +33,9%.

El incremento interanual de septiembre fue el mayor del ejercicio. Hay que tener en cuenta que sólo en cuatro meses se había dado crecimiento. El anterior mejor dato hasta ahora era el de abril: +27,4%.

Y la cantidad concedida en esos cerca de 500 créditos sobre vivienda experimentó igualmente un fortísimo engorde. De 34,6 millones otorgados en la provincia en este tipo de operaciones un año antes se saltó a 51,8. Al cruzar ambos guarismos, se obtiene un crecimiento del 49,5% al contabilizar 17,1 millones. Ese avance supera en 9,6 puntos al que se dio en el conjunto del país.

Como sucedía en las hipotecas otorgadas, el aumento de septiembre es el mayor en lo que va de ejercicio. Hubo otros tres meses en los que se registró aumento interanual. Y hasta ahora el mayor aumento fue en mayor: +33,7%.

Balance a la baja en el conjunto del año

Eso sí, el balance del conjunto del año aún sigue siendo negativo. En los nueve primeros meses del ejercicio, bancos y cajas concedieron 4.310 créditos sobre inmuebles residenciales cuando en el mismo periodo de 2023 esa cifra se elevó a los 4.534. Es decir, se produjo una caída del 4,9% al contabilizarse 224 menos.

Lo mismo sucedió, aunque con un descenso ya mucho más ligero, con las cantidades concedidas en estos créditos. El retroceso fue del 1,3%. Se otorgaron 471,1 millones, que fueron 6,1 menos que de enero a septiembre de 2023.

El descenso experimentado en Córdoba contrasta con los datos del conjunto de la nación. En ella, las hipotecas de este tipo formalizadas experimentaron un aumento interanual del 3,6% y el capital engordó un 4,5%.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación