construcción
Córdoba dispara las viviendas visadas hasta septiembre y supera ya en un 6% a las de todo 2023
En la comparación interanual, se produce un incremento de los pisos y casas proyectados del 50%, según los datos del Colegio de Arquitectos de la provincia
El mercado inmobiliario de Córdoba se reactiva con más promoción y compraventa
![Obreros trabajando en una promoción en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/10/trabajos-promocion-cordoba-kFPH-U603178915895LIB-1200x840@diario_abc.jpg)
Las viviendas visadas, termómetro de la futura edificación residencial, han alcanzado en la provincia de Córdoba el tercer trimestre con una potente subida, según los datos facilitados este jueves por el Colegio de Arquitectos de Córdoba. Con los indicadores de los nueve primeros meses del año, se ha asegurado ya romper dos ejercicios consecutivos de bajada.
En un escenario de tipos de interés a la baja -facilita la decisión de compra de los ciudadanos y el acceso al crédito de las empresas del sector- y con una economía que no crece lo esperado pero que lidia con los factores de incertidumbre -el principal es la guerra de Ucrania-, los promotores parecen confiados en acometer más nuevos inmuebles residenciales.
Así, de enero a septiembre, el citado colegio profesional dio el visto bueno a proyectos que contenían 1.035 hogares para su posterior ejecución. Esa cifra supera en un 50,4% a la registrada en el mismo periodo de 2023 al contabilizarse 347 más.
El segmento de las viviendas de renta libre -el principal- protagonizó un incremento del 25,4% en la provincia. De 605 visadas de este tipo se saltó a 759, con lo que se contabilizaron 154 más. En el caso de la VPO, los promotores presentaron iniciativas que contenían 276 viviendas de ese régimen cuando un año antes esa cifra fue de 83. Es decir, se produjo un estirón del 232,5% -más sencillo al venir de cifras bajas-.
Se rompe un bienio de subidas
Córdoba se ha asegurado ya, con los guarismos de los tres primeros trimestres, romper un bienio de descensos en este termómetro de la futura edificación. Hasta septiembre, como se ha indicado, el Colegio de Arquitectos le dio su visto bueno a 1.035 hogares para su futura construcción. La cifra alcanzada en todo 2023 fue de 978. Es decir, la cantidad de lo que va de 2024 supera en un 5,8% a la del conjunto del pasado ejercicio, con 57 unidades más. La cantidad a la que ya se ha llegado en 2024 con nueve meses tambien rebasa ya a la del global de 2022, que fue de 1.018.
Hay que recordar que en el citado 2022, se produjo una caída fuerte de los pisos y casas visados: se contabilizaron casi la mitad que en 2021 (año de mejoría de la economía tras el durísimo varapalo del Covid), cuando el número de vivendas proyectados se fue a 1.980, que se mantiene como el mejor dato desde 2009 y al que parece complicado que puede llegar 2024 -necesitaría una recta final formidable-. En 2023, el descenso se quedó rozando el 4%.
De enero a septiembre el número de viviendas visadas asciende a 1.035. Esa cifra supera ya a la registrada en todo 2023 (978) y en el global de 2022 (1.018)
La buena evolución en el presente ejercicio de este indicador de la construcción residencial se asienta en los dos últimos trimestres. El primero se saldó con un descenso interanual del 34,5%. Sin embargo, en el segundo sí se dio aumento y fue más que contundente: +366%.
Y en el tercero, cuyos resultados ha dado a conocer el Colegio de Arquitectos este jueves, el crecimiento ha sido del 66%. De 178 hogares que obtuvieron el sello de este colegio profesional se pasó a 296. Hay que advertir de que, de esas prácticamente 300 viviendas proyectadas, ninguna correspondió a VPO.
La capital aporta el 72% de los futuros pisos
La capital fue una vez más la locomotora de la promoción inmobiliaria en la provincia. De los 1.035 pisos y casas planificados, 746 corresponden a inmuebles que se levantarán en la ciudad de Córdoba. Es decir, absorbe el 72,1% de la futura oferta residencial. En el caso de la vivienda protegida la acapara al completo: 275 de 276. En el segmento de las construcciones de renta libre representa el 62% de las registradas en la provincia.
Las cifras de la capital también van al alza. En el conjunto de los visados, experimenta un aumento interanual del 54,8%. El incremento fue más modesto en la vivienda libre: +18%. Y la subida fue vertigniosa en la VPO: el estirón fue del 231% -aquí, siempre hay que tener en cuenta que se viene de cifras muy bajas-.
A los indicadores de la futura construcción hay que sumar el hecho de que el mercado de venta de pisos nuevos muestra una más que positiva evolución en la provincia. En los siete primeros de 2024, se han contabilizado 1.300 unidades comercializadas con éxito. Esa cifra supone un incremento del 36,7% respecto al mismo periodo de 2023, al contabilizar 349 pisos o casas de primera mano vendidos.
Y hay que tener en cuenta que se viene de un 2023, en el que este tipo de viviendas experimentó un crecimiento de sus operaciones de casi un 20% más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete