agricultura
Así será la gran protesta del campo en Córdoba con tractorada el 27 de febrero en Lucena
Representantes de las organizaciones agrarias y cooperativas alimentarias convocan a 44.000 personas para solicitar mejoras en el sector
Tractorada en Córdoba: agricultores y ganaderos cortan este martes la A-306 en Cañete de las Torres
![Representantes de las organizaciones convocantes, este martes en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/13/protesta-agricultores-cordoba-ReWQ6DegrNELGHOzqqOYvvJ-1200x840@abc.jpeg)
Las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias han convocado a los 44.000 agricultores y ganadores de la provincia de Córdoba para participar en la gran protesta del campo cordobés, que se producirá el próximo 27 de febrero a las 11.00 horas en Lucena, con el objetivo de reclamar mejoras en el sector primario al Gobierno de España y a la Unión Europea. Además, han mostrado su respaldo y apoyo a las tractoradas que se están desarrollando estos días sin la convocatoria oficial de sus organizaciones.
Los responsables de las organizaciones convocantes han explicado este martes los motivos que les han llevado a convocar una gran manifestación ante lo que consideran la delicada situación de atraviesa actualmente el sector del campo: precios justos, flexibilización de la PAC, necesidades con el agua, competencia desleal de terceros países o excesiva burocracia.
La gran protesta está convocada bajo el lema 'Tractorada por la supervivencia del campo'. El sector del campo está citado el próximo 27 de febrero en Lucena. En concreto, el punto de reunión es el cruce de la A-318 con la A-45.
El objetivo de la gran tractorada del campo en Córdoba será «cortar la autovía» con el menor perjuicio posible para los usuarios, pero con el objetivo de que se les escuche. Por este motivo, el corte se producirá entre el kilómetro 56 y 62 de la A-45 en el sentido de Córdoba a Málaga. El otro estará abierto y se le dará paso «intermitente a los vehículos» de la carretera cortada.
A la vez, han mostrado su apoyo a la tractoradas y otras protestas que están realizando los agricultores y los ganaderos de forma espontánea a través de redes sociales, sin el respaldo y la convocatoria oficial de las organizaciones. «Son valientes», ha apuntado Rafael Sánchez de Puerta (cooperativas), a la vez que ha destacado que «reclaman lo mismo que nosotros y están demostrando el hartazgo del campo», así que ven las protestas «positivas».
Ignacio Fernández de Mesa (Asaja)
«España entera está en la calle, estamos enfadados y el campo está rebelde porque los problemas son muy graves»
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha explicado este martes, en la sede las cooperativas agroalimentarias en la capital, que «lo que no dejamos atrás son los problemas» del campo, lo que ha provocado que «España entera esté en la calle, estamos enfadados y el campo está rebelde», ha dicho, porque «los problemas son muy graves».
A su juicio, «tenemos políticas agrarias para no dormir, ya no podemos vivir de la agricultura», por lo que ha solicitado más agua, que se apoye el comercio de cercanía y que «se nos comprenda, se nos atienda y se nos den soluciones». Ha recordado que llevan 14 protestas desde el 2019.
Carmen Quintero (COAG)
«Parece que se está planeando el desmantelamiento del sector primario»
La secretaria general en Córdoba de COAG, Carmen Quintero, ha destacado que «el nivel hartazgo» del sector porque «necesitamos dejar claro que el ministro ha demostrado su incompetencia e incapacidad para dar medidas de alivio a la situación que vivimos».
Quintero ha recordado que «la gente del campo lo está pasando mal», por lo que «exigimos las cláusulas espejo para los productos que vienen desde miles de kilómetros. Parece que se esté planeando el desmantelamiento del sector primario. Si tenemos que cortar carreteras, lo haremos con garantía», ha finalizado.
Miguel Cobos (UPA)
«Llevamos 30 años reclamando precios justos, necesitamos inversiones en infraestructuras hidráulicas»
Por su parte, el secretario general en Córdoba de UPA, Miguel Cobos, ha apuntado que «llevamos 30 años reclamando precios justos» y ha lamentado que «los efectos del cambio climático lo estamos notando los agricultores» especialmente, ya que «el secano tiene poco futuro en Córdoba».
Cobos, tras justificar la protesta, ha pedido «inversiones en infraestructuras hidráulicas y la modernización de los riegos», con los ejemplos de que se haga «el plan del Genil-Cabra para 13.000 hectáreas de riego», así como que «hemos perdido 250 hectómetros cúbicos de agua de regadío; si nos los volvieran a asignar, regaríamos 150.000 hectáreas de olivar». Además, ha expuesto que «la PAC ha servido para garantizarnos la renta y ha ido perdiendo peso, del 50 por ciento del presupuesto con el comenzó al 30%».
Rafael Sánchez de Puerta (Cooperativas)
«La pérdida de rentabilidad y competitividad es el auténtico problema del campo»
Por último, el presidente de las cooperativas agroalimentarias de Córdoba, Rafael Sánchez de Puerta, ha añadido que «llevamos mucho tiempo hablando de costes y el pacto verde y la Agenda 2030 no tienen mucho sentido».
Para él, «Andalucía ha perdido peso específico en la PAC en el conjunto de España», pero ha puesto el acento absoluto en que «la pérdida de rentabilidad» y también «de competitividad» es el «auténtico problema del campo».
A su juicio, «el secano cada vez es menos viable, pero nadie pone medidas para el cambio climático. ¿Córdoba va a perder el 80 de su territorio?», se preguntó para finalizar.
Sánchez de Puerta ha dicho que «es una humillación e insultante que se equipare a agricultores y ganaderos» con el perjuicio al medio ambiente «cuando vemos miles de aviones o de barcos» cada día.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete