Hazte premium Hazte premium

Cultura

La Fundación Cajasur gestionará la iglesia de la Magdalena hasta 2029 e invertirá casi un millón en remozarla

El Obispado y la entidad social del Banco Cajasur firman un acuerdo para prolongar el uso y mejorar el mantenimiento y programación sociocultural

Los programas de la fundación Cajasur de Córdoba llegan a 150.000 personas

Joseba Barrena (izquierda) frente al obispo de Córdoba, Demetrio Fernández tras la firma del acuerdo ABC

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diócesis de Córdoba y la Fundación Cajasur han acordado ampliar el plazo de cesión de la Iglesia de la Magdalena en treinta años (hasta 2059), donde la entidad social del banco va a invertir cerca de un millón de euros en mejoras arquitectónicas para reforzar su programación social y cultural.

Ell obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el presidente de la Fundación Cajasur, Joseba Barrena, han suscrito este jueves un acuerdo que permitirá extender la actividad de la fundación hasta el año 2059, ya que el acuerdo anterior, firmado en 1999, tenía vigencia hasta 2029.

«La renovación del acuerdo conlleva una relevante inversión por parte de la Fundación Cajasur, cercana al millón de euros, para la realización de diversas actuaciones de mantenimiento y dotaciones en el edificio, con el fin de albergar más actividades de índole social y cultural», cita la nota difundida hoy por el Obispado. Para ello, se ha encargado un estudio al arquitecto Francisco Gómez, especialista en conservación del patrimonio histórico.

El obispo ha subrayado que con este convenio «sale ganando tanto el emblemático barrio de la Magdalena como la ciudad de Córdoba, que es lo que se pretende en definitiva, ya que así el lugar puede estar al servicio de las personas, de la cultura, siendo un lugar cómodo y acogedor». Cajasur se encarga del mantenimiento del edificio y de preservar todas las deficiencias que tiene a cambio del uso que va a disponer durante décadas.

Fernando Arrabal en un acto cultural en la iglesia de la Magdalena V. merino

Por su parte, el también consejero delegado de Banco Cajasur, Joseba Barrena, ha indicado que este acuerdo pone de manifiesto «el deseo compartido de ambas instituciones de continuar estrechando lazos de colaboración en beneficio de la sociedad, potenciando el valor de la cultura como elemento de integración social».

Otra iglesia fernandina

En opinión de Barrena, «la iglesia de La Magdalena es un recurso cultural muy importante con el que podrá seguir contando la ciudad», al tiempo que agradeció la «disposición permanente de la Diócesis, en ésta y otras colaboraciones público-privadas, imprescindibles para el avance y desarrollo de Córdoba».

La iglesia que da nombre al barrio de la Magdalena es una de las 14 iglesias fernandinas que Fernando III el Santo ordenó construir tras la conquista cristiana de Córdoba en 1236. Se trata de un edificio de 600 metros cuadrados de planta. A finales del siglo XIX había dejado de ser parroquia, aunque no se cerró al culto definitivamente hasta 1956. En 1982 fue declarada Monumento Nacional.

En septiembre de 1990 se produjo un incendio que dejó el edificio totalmente arruinado. En 1995 se iniciaron las obras de restauración, finalizando en agosto de 1998. Fue en 1999 cuando se firmó el primer convenio entre el Obispado y la Fundación Cajasur hasta 2029. Tras su rehabilitación se ha convertido en una de las instalaciones culturales de referencia en Córdoba.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación