Patrimonio
Los 30 museos, monumentos, edificios y espacios al aire libre que piden su sitio para los turistas en Córdoba
La iniciativa privada se reivindica mientras la pública infrautiliza sedes a las que por acción y omisión podría sacar más partido: Sierra, río, Casco y Centro comercial, su ubicación
Los museos privados de Córdoba piden promoción y exhiben su aportación a la oferta turística
![Recreación infográfica de cómo quedará la visita al Templo Romano de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/26/1474772234-R92laA57zWneeP137SNFI0M-1200x840@abc.jpg)
Las visitas a monumentos y museos de Córdoba se han duplicado con creces desde 2010 hasta hoy. La creación de nuevos espacios (de once se ha pasado a una quincena de primeras referencias), ha ayudado a ese empuje. Pero por el camino han ido surgiendo (o ya estaban) otros enclaves o iniciativas que ahora piden sitio e interés para convertirse en el complemento idóneo.
Un ejemplo próximo es el Centro de Creación Contemporánea (C3A) que no terminaba de despegar y acumulaba cifras muy pobres en contraste con la cuantía de su ambiciosa proyección (30 millones de euros). El centro de Miraflores cerró 2023 con un total de 47.466 visitas, casi un 5% menos que en 2022, donde alcanzó su punto de inflexión con casi 50.000 accesos. Y todo gracias al acuerdo con la Fundación TBA21 de Francesca Thyssen-Bornemisza y su colección contemporánea por parte de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba (con más de 450.000 euros anuales).
Entre las ideas que ya están funcionando y se van haciendo un hueco en la particular agenda de los turistas y las que pudieran ponerse en marcha, ABC ha hecho un recuento de hasta una treintena de espacios con recorrido. Hay otros casos incursos en proyectos de rehabilitación y, especialmente, está presente la iniciativa privada que en muchas ocasiones se ha quejado de la falta de apoyo público para sus aventuras. No hay que olvidar, por ejemplo, el caso de la Casa de las Cabezas, convertida ahora en un hotel de lujo.
En esa línea están, por ejemplo, puntos como la Casa Sefarad, el Museo del Cuero (Cordobanes), las rutas de patios por San Basilio y la Axerquía fuera del Concurso, los baños árabes comerciales -que sí han consolidado su oferta de ocio alternativa- o el Real Círculo de la Amistad, con un patrimonio pictórico espléndido y unas instalaciones convertidas en brazo cultural.
Entidades como la Fundación Cajasol, Cajasur Banco y Caja Rural del Sur mantiene sus salas expositivas en contrapeso a los muchos metros cuadrados de etiqueta pública y cuya programación intercala las muestras ambiciosas con una oferta más mediana. Hablamos de la Sala Vimcorsa, Fundación Botí, Teatro Cómico Principal -algo más en boga en los últimos tiempos- o el Centro de Arte Pepe Espaliú, en franco olvido.
![Los 30 museos, monumentos, edificios y espacios al aire libre que piden su sitio para los turistas en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/26/1463750462-U75701875450vzR-760x427@abc.jpg)
De otro lado, hay edificios emblemáticos de la ciudad que no se prestan a visitas interiores como sí ocurre en otras ciudades. Ejemplos hay varios. Desde la Casa Árabe, el Rectorado o el Gran Teatro -con 150 años a sus espaldas-, a la sede de la Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced), que en algunas ocasiones ha planteado visitas teatralizadas; la propia plaza de toros de Los Califas o la mismísima Sala Orive, con una preciosa historia incrustada en sus muros.
Más alejada de la ciudad, dentro del Plan Especial de Medina Azahara y su estrategia futura, una joya como el Monasterio de San Jerónimo, un gran desconocido en manos del Marquesado del Mérito. En la Sierra, el encanto de las Ermitas y su fácil acceso senderista.
Están a punto de empezar las obras de mejora del Templo Romano y se aguardan al convento Regina y Santa Clara (tampoco hay visitas guiadas por conventos, la mayoría de clausura, eso sí). Empuja el espectáculo ecuestre de Caballerizas Reales y el Palacio Episcopal afronta el reto de su museo diocesano y la puesta en marcha total del centro de recepción de visitantes a la Mezquita. El Ayuntamiento ha olvidado el patio de San Juan de Palomares (en venta) y Cercadilla. Sus recursos más naturales (Molinos, Ciudad de los Niños, Zoológico, Jardín Botánico) viven en dientes de sierra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete