salud

Las farmacias de Córdoba no dan abasto: «Vendemos unos 200 test de covid y gripe al día»

La venta de test se han disparado provocando la falta de existencias en la fórmula combinada de Covid y gripe

Las infecciones respiratorias repuntan en Córdoba, con la gripe a la cabeza

Farmacia Fuente de la Salud en la capital cordobesa con la venta de un test de covid abc

La venta de test de covid y gripe A o B se ha disparado en estas fechas. En la farmacia 24 horas de avenida de América constatan este extremo. «En este mes, sobre todo después del Puente de la Inmaculada, al día podemos vender unos 200 test tanto de gripe como de covid o combinados», cuentan detrás del mostrador de esta botica situada junto al centro de salud Córdoba Centro.

La venta de estos test se ha concentrado especialmente, sobre todo, los días antes de la cena de Navidad o de Nochevieja «porque todos quieren proteger a sus mayores», aseguran en esta farmacia. De momento, en esta botica quedan algunos test, pero no de los combinados de gripe y covid, que han sido los primeros en agotarse. La venta en las distribuidoras farmacéuticas, según diversas fuentes consultadas por ABC, han superado el 600 por ciento en las últimas dos semanas.

Un extremo que confirma la titular de la farmacia Fuente de la Salud, Natalia de Alcaraz: «va a pasar como con en la época del covid, que va a haber desabastecimiento de estos test de las tres distribuidoras a las farmacias; ya pedimos que nos repongan los test combinados y no llegan».

En esta farmacia de la zona de expansión de la ciudad se ha disparado no solo la venta de test sino de fármacos antigripales. De Alcaraz explica que la venta de paracetamol y de jarabe para la tos se han multiplicado. «Estos días estamos convencidos que hay un pico de gripe A, son la mayoría de los casos. La diferencia de síntomasque hemos visto son que la gripe es característica por la fiebre, el dolor muscular, dolor de cabeza, los escalofríos y congestión nasal; de este modo, se diferencia del covid que suele ser más de garganta y afecta a la voz«, explica Alcaraz.

A nivel oficial, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, ha reconocido a ABC que está aumentando la demanda de test debido a un pico de gripe A y que «puntualmente se ha roto el estocaje». «Ahora mismo se ha producido una rotura de estocaje porque la población entiende que es importante saber a qué virus se enfrentan si conviven con personas mayores o inmunodeprimidas; lo que ocurre que además en estas fiestas hay un aumento de contactos y que coincide con un pico de frío, y es normal que se produzcan estos casos de gripe».

Venta de un test de gripe en la farmacia de Avenida de América abc

La diferencia con la época dura del covid es que, según Casaño, «no se están produciendo los ingresos hospitalarios que se producían antes y normalmente estos cuadros de gripe o covid presentan una sintomatología que puede combatirse de forma ambulatoria con tratamiento sintomáticos e hidratación».

A esto se une, según Casaño, que la vacunación de los más pequeños del virus (VRS) causante de la bronquiolitis ha hecho que disminuyan mucho los ingresos hospitalarios, a lo que se une la vacunación de niños de 6 meses a 4 años y 11 meses de gripe, que seguimos recomendando desde las farmacias. «Los padres deben vacunar a sus hijos de la gripe y aprovechar que hay muchos centros de salud que mantienen vacunación sin cita estos días», ha añadido el presidente de los farmaceúticos en Córdoba.

En cuanto a la falta de test, Casaño ha anunicado que «las distribuidoras trabajan para hacer frente a la demanda y en breve comenzarán de nuevo a distribuirlos».

Desde las cooperativas mayoristas farmacéuticas como Bidafarma, una de las de mayor volumen, señalan que la falta de test combinados se ha producido «de forma puntual por un repunte epidemiológico, pero que no hay desabastecimiento y se irá surtiendo a medida que lleguen los test«.

En este sentido, han asegurado que «no hay problema porque no hay desabastecimiento en origen, sino que las fábricas están en Europa y están fabricando test, por lo que se va a ir surtiendo a las oficina de farmacia en los próximos días», según fuentes de Bidafarma.

El 70 por ciento de las Urgencias por resfriados

Desde el Hospital Quirón Salud de Córdoba reconocen que la gripe y gripe A, covid-19, y resfriados causan estos días más del 70 por ciento de las consultas en Urgencias, situación que se ha visto incrementada por las reuniones de amigos y familia de las fiestas navideñas, que pueden aumentar los casos si hay alguien infectado.

El doctor Francisco Sánchez, jefe de servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba ha explicado que en los últimos días se ha notado este incremento en Urgencias provocado por infecciones respiratorias diversas, «hasta superar el 70% y subiendo» esperando la mayor incidencia en las próximas semanas.

En este sentido, Sanchez ha insistido en la importancia de «no olvidar las medidas de protección que pusimos en marcha cuando comenzó la pandemia de covid-19 y que se ha demostrado que tienen un magnífico resultado para reducir las infecciones».

La afluencia a los centros de salud también se ha incrementado sobre todo este pasado día 2 de enero, después de un fin de semana festivo. A las puertas del centro de salud de avenida de América, una de estas pacientes sale con mascarilla y comenta que «su cita la había cogido una semana antes para otra cosa, pero tras la visita el médico ha detectado que podría tener neumonía y la ha derivado al hospital».

Media de espera para cita 1,2 días

El caso de otra mujer de mediana edad que sale del ambulatorio con mascarilla y apenas puede alzar la voz asegura que «aunque no tenía cita le han podido ver en su centro de salud y mandarle un tratamiento sin esperas». Desde la Consejería de Salud informan que el tiempo medio en la provincia de Córdoba para obtener una cita con su centro de salud es de 1,28 días presencial y 2,04 vía telefónica.

Mientras tanto, sin demasiada afluencia de pacientes, una de las salas de enfermería pediátrica permanece abierta para la vacunación contra la gripe de los niños sin cita previa. Dado este pico epidemiológico, desde el Colegio de Farmacéuticos recuerdan que para evitar esperas innecesarias y colas, el próximo día 6 de enero festivo en la capital cordobesa habrá 24 farmacias abiertas de mañana y 14 farmacias el domingo 7 de enero.

Ver comentarios