Salud
Las infecciones respiratorias repuntan en Córdoba, con la gripe a la cabeza
La tasa de incidencia media en las últimas semanas se sitúa en los 315,2 casos por cada 100.00 habitantes
Gripe, covid y sincitial, el cóctel de virus respiratorios que ya tensiona los centros sanitarios
![Una mujer se pone la vacuna de la gripe en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/27/vacuna-gripe-cordoba-kJMB-U60991750379gsF-1200x840@abc.jpg)
Gripe, coronavirus, sincitial... Las infecciones respiratorias han registrado un significativo repunte en las últimas semanas en Córdoba. Los virus campan a sus anchas y es raro no conocer a alguien que ahora mismo no esté «malo». Así lo corroboran los últimos informes de la Consejería de Salud, que hablan de una media de 315,2 casos por cada 100.000 habitantes: desde el pasado 20 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, el número de contagios ha ido al alza, con la excepción de la última semana analizada (del 4 al 10 de diciembre), en la que ha habido un descenso que hay que interpretar dentro del contexto de los días festivos de esos días.
De este modo, en la semana 47 (del 20 al 26 de noviembre), la tasa de incidencia en la provincia cordobesa se situaba en 357,9 casos por cada 100.000 habitantes; en la siguiente, ya llegaban a los 372; y la 49 ha bajado hasta los 215,8 porque, como se apuntaba, «las tasas estimadas para esta semana son difíciles de valorar, ya que se ha producido un descenso en las infecciones respiratorias en los ambulatorios probablemente como consecuencia de las festividades y porque el número de muestras analizado en ese periodo hasta este momento es pequeño, por lo que el porcentaje de positividad variará en próximas actualizaciones», apunta Salud.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/12/covid-gripe-datos/covid-gripe-datos-desktop.png?v=1703248031066)
Tasas de incidencia de infecciones respiratorias agudas
Temporada 2023-24*
Evolución global
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
5.000
900
800
4.000
700
600
3.000
500
400
2.000
300
200
1.000
100
0
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
2023 / Semanas nº...
*Los datos notificados en semanas previas se actualizan cada semana, por lo que este valor puede variar en función de la semana de presentación de los informes.
Tasa estimada de gripe
Temporada 2023-24*
Evolución global
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
200
400
150
300
100
200
50
100
0
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
2023 / Semanas nº...
*Tasa de gripe en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a gripe. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Tasa estimada de COVID-19
Temporada 2023-24*
Evolución global
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
120
1.000
100
800
80
600
60
40
400
20
200
0
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
2023 / Semanas nº...
*Tasa de COVID-19 en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a SARS-CoV-2. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Tasa estimada de infección por VRS
Temporada 2023-24*
Evolución global
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
140
2.000
120
1.500
100
80
1.000
60
40
500
20
0
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
2023 / Semanas nº...
*Tasa de infección por VRS en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a gripe. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Fuente
Sistema de Vigilancia de infección Respiratoria Aguda (SiVIRA)
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/12/covid-gripe-datos/covid-gripe-datos-movil.png?v=1703248031857)
Tasas de incidencia de infecciones respiratorias agudas
Temporada 2023-24*
Evolución global
Casos por 100.000 habitantes
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
*Los datos notificados en semanas previas se actualizan cada semana, por lo que este valor puede variar en función de la semana de presentación de los informes.
Tasa estimada de gripe
Temporada 2023-24*
Evolución global
Casos por 100.000 habitantes
200
150
100
50
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
400
300
200
100
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
*Tasa de gripe en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a gripe. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Tasa estimada de COVID-19
Temporada 2023-24*
Evolución global
Casos por 100.000 habitantes
120
100
80
60
40
20
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
1.000
800
600
400
200
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
*Tasa de COVID-19 en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a SARS-CoV-2. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Tasa estimada de infección por VRS
Temporada 2023-24*
Evolución global
Casos por 100.000 habitantes
140
120
100
80
60
40
20
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
Evolución por edad
Casos por 100.000 habitantes
<1
1 - 4
5 - 14
15 - 44
45 - 64
65 y más
2.000
1.500
1.000
500
0
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
2023 / Semanas nº...
*Tasa de infección por VRS en Atención Primaria: tasa semanal ponderada de IRAS x positividad semanal a gripe. Los datos notificados se actualizan cada semana.
Fuente
Sistema de Vigilancia de infección Respiratoria Aguda (SiVIRA)
ABC
Otras estadísticas ya certifican esa tendencia al alza de los casos: el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), con datos hasta la semana 50, que va desde el 11 hasta el 17 de diciembre, recoge (datos nacionales) que la tasa global de infección respiratoria aguda en Atención Primaria tenía una incidencia de 793,9 casos por cada 100.000 habitantes, con un incremento respecto a semanas anteriores, según el citado informe.
La gripe ha ido ganando terreno este último mes: según los mismos datos, su tasa de positividad ha pasado del 13 al 20 por ciento en apenas una semana y se manifiesta en todos los grupos de edad. Además, también hay más hospitalizados, sobre todo, mayores de 80 años.
En cuanto al Covid, sube igualmente en los centros de salud de todo el territorio nacional, pero en este caso, los grupos etarios más afectados son los menores de 1 año. La hospitalización, por su parte, predomina también en mayores de 80 años.
El virus respiratorio sincitial también sigue una tendencia ascendente, pero parece que se estabiliza en menores de 5 años, según los datos recogidos por el Sivira.
Vacunación
Este aumento de casos puede complicar la situación, sobre todo, en Atención Primaria, y los últimos datos de vacunación tampoco hacen prever que se vayan a frenar los contagios. Del 18 al 24 de diciembre se habían vacunado contra la gripe 176.661 cordobeses, y 116.581 frente al Covid.
En el caso de la influenza, que es la que está apretando más fuerte, la tasa de inmunización en mayores de 69 años es del 61 por ciento (128.043 cordobeses) y en niños y niñas hasta los 5 años, del 52,6% (12.974).
Ante el repunte de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Sanidad ha publicado recomendaciones para prevenir el contagio que incluyen la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con una infección respiratoria.
Entre las recomendaciones también se incluye usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones; después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana; y lavarse las manos con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete