Hazte premium Hazte premium

Diputación

Esteban Morales, presidente de Emproacsa: «La sequía le cuesta a la empresa 1,2 millones»

El máximo responsable de la sociedad provincial de aguas cree que la obra de urgencia para La Colada llegará a tiempo para evitar restricciones de alcance

La Diputación de Córdoba pide a los ayuntamientos del Norte más ahorro de agua para evitar cortes

La Diputación de Córdoba cobrará recargos por el consumo excesivo de agua

Morales, en su despacho del Ayuntamiento de Puente Genil Rocío Díaz
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El máximo responsable de la empresa provincial de aguas (Emproacsa), Esteban Morales, aborda en esta entrevista la compleja situación que se vive por la sequía en el Norte de Córdoba.

-¿Cuál es la foto fija de las reservas de agua en la provincia de Córdoba en estos momentos?

-En el Sur de la provincia de Córdoba la situación está normalizada, tanto en relación con las reservas que tiene la propia empresa provincial como en aquellos municipios a los que afectó de manera más importante la avería que a comienzos de julio sufrió la red de suministro. En esta parte de la provincia, por tanto, todo está bajo control. En la parte oriental no hemos tenido restricciones significativas, y ha habido una mejora por parte de la Confederación [Hidrográfica del Guadalquivir] en el abastecimiento, con la puesta en servicio de una nueva toma de agua.

-¿Y qué pasa en el Norte?

-Seguimos con una situación de emergencia con sequía que ya está declarada y somos muy conscientes de la gravedad que tiene. Desde el 13 de julio pasado hay un 10 por ciento menos de aportación de agua a los municipios. Como es sabido, hemos buscado una solución provisional en vista de las necesidades especiales de la zona, y esperamos que la obra que va a realizar la Confederación del Guadiana, que tiene un plazo de ejecución de entro a cuatro meses, llegue a tiempo para que no haya que adoptar ninguna medida de corte definitivo del agua. Nosotros tenemos constatada para esta zona una reserva de cuatro meses y medio a seis meses, teniendo en cuenta siempre que las medidas de ahorro que estamos implementando surtan efecto. Ahora mismo, hay una medida de ahorro de agua que supone el siete por ciento del gasto de agua, y la reducción del diez por ciento de asignación a los municipios del Norte está logrando que al menos un siete por ciento más se ahorre, con lo cual estamos consiguiendo una reducción de en torno al quince por ciento de ahorro en relación al año anterior. Con lo cual tenemos esperanzas de que no haya que tomar medidas drásticas.

-La Junta le ha entregado a la Diputación la red de tuberías para la conexión urgente de La Colada pero ustedes lo niegan.

-Nosotros llevamos tiempopidiéndole a la Junta la cesión del uso temporal de esas instalaciones. Lo que nosotros queríamos era anticipar plazos y tener una solución ya. Lo que a nosotros nos corresponderá en su momento será la recepción y el mantenimiento de la infraestructura. De la Junta de Andalucía solo tenemos un borrador de acta de recepción, y nosotros no la hemos suscrito, y entiendo que la Confederación creo que tampoco. Esperemos que encontremos un término medio, una solución.

Comunicaciones

«Les hemos enviado cartas a veintisiete municipios para que se conciencien de cuál es la situación»

 

-¿A cuántos ayuntamientos del Norte de la provincia les han enviado ya Emproacsa cartas para advertirles de que tienen que reducir el consumo de agua?

-A veintisiete. El 13 de julio fue cuando empezamos a remitir las comunicaciones en las que les explicábamos la situación y hacíamos hincapié en que había que concienciarse de la situación, y pedíamos un doble esfuerzo: uno de la ciudadanía y otro de los propios ayuntamientos, porque entendemos que han de dar ejemplo. Y lo cierto es que está dando resultado, porque a excepción de Añora y de algún caso puntual en el Sur no está habiendo grandes problemas.

La postura de los ayuntamientos

-¿Se plantean cortes de agua nocturnos?

-Esa medida se tendría que adoptar en una fase final, si la obra [de la Colada] no llegase a tiempo, si las reservas estuviesen ya claramente disminuidas y nos viéramos obligados a ampliar ese ahorro que ya tenemos de en torno al quince por ciento a un porcentaje mayor. Ahora mismo esta posibilidad no está encima de la mesa, porque creemos que podemos llegar a tiempo con la obra [de La Colada].

-¿Los ayuntamientos están colaborando con Emproacsa?

-En general, la colaboración es total: hay muchos alcaldes que han promulgado bandos y que les recuerdan a los ciudadanos que tienen que concienciarse de la situación y que han de hacer un esfuerzo. De lo que hay que ser conscientes es de que esta situación ha venido para quedarse.

Foto fija

«En el Sur de la provincia hay normalidad y en el Norte estamos ahorrando un quince por ciento de agua»

 -¿Cuál es el recorrido de la nueva ordenanza sobre el consumo de agua de la Diputación?

-Estamos en fase de aprobación inicial; después vendrá la exposición pública y luego el periodo de alegaciones, y si no hubiera pues se acabaría aprobando. Lo que hace el documento es establecer medidas que permitan a los ayuntamientos y a Emproacsa adoptar medidas disuasorias contra los altos consumos, tanto domésticos como administrativos.

-¿Cuál es el coste de esta situación de sequía para Emproacsa?

-La sequía en sí misma lleva aparejada una aumento de los costes y de disminución de los ingresos por parte de la empresa, porque si vendemos menos agua pues tenemos menos ingresos. El aumento de costes se da, por ejemplo, por casos como el de Sierra Boyera, donde tenemos que hacer un esfuerzo mayor para la potabilización del agua con la compra de más productos. Y claro, eso genera un desequilibrio entre gastos e ingresos que se soporta porque tenemos una empresa pública y porque no repercutimos ese sobrecoste a la población.

-¿De cuánto dinero habla?

-El desequilibrio es de en torno a 1,2 millones de euros en este ejercicio. Todo esto genera una situación de estrés para la propia empresa, para nuestra organización. Estamos intentado dar la mejor versión de la la compañía. Hay que decir que ha habido periodos de sequía recientes, como en los comienzos de los años noventa o principios de la primera década de este siglo, en los que además no estaba hecho el pantano de La Colada, lo cual generaba más problemas, y la empresa pública de la Diputación venía de la unión de varios consorcios y no estaba plenamente acoplada, y por eso se produjeron cortes a los ciudadanos de una forma más continua que ahora. En lo que hay que pensar ahora es en que la meteorología nos ayude.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación