Hazte premium Hazte premium

Habas en Las Ermitas de Córdoba: cuándo es y por qué se celebran estas fiestas

El enclave en plena Sierra acogerá este domingo la tradicional degustación para celebrar la festividad de Nuestra Señora de Belén

Calendario festivo Córdoba 2024: estas son las citas que no te puedes perder

Peregrinos se congregan Sagrado Corazón de Jesús junto a sus habas en cazuela VALERIO MERINO

DANIEL ARAGÓN

CÓRDOBA

Tras una Semana Santa pasada por agua, el mes de abril en la provincia de Córdoba arranca con la fiesta de las Habas en las Ermitas, donde centenares de peregrinos se congregan para celebrar un día de gran tradición cordobesa.

El buen tiempo parece que acompañará en el complejo de Sierra Morena donde cada año esta cita es una fecha marcada en rojo para los fieles más religiosos que quieren vivir en su piel la gran historia que esconden las Ermitas.

¿Cuándo se celebra?

Como es habitual, el primer domingo siguiente al de Resurrección centenares de peregrinos se congregan en las Ermitas de Córdoba para la celebración popular de la degustación de habas con motivo de la fiesta dedicada a la Virgen de Belén. La festividad retomó su transcurso normal el año pasado tras estar tres años cancelada por la pandemia.

¿Quién lo organiza?

La celebración está organizada por la Asociación Amigos de las Ermitas. Comenzará a las 11.00 horas con una misa de la mano del padre Francisco Javier Jaén, prior del convento de San Cayetano, para rememorar la devoción hacia la Señora de Belén.

¿Cuál es la historia de la Fiesta de las Habas?

Si echamos la mirada atrás, la primera celebración data del año 1983 bajo un objetivo claro: recordar la labor de los ermitaños de las Ermitas. Estos moradores del Desierto de Nuestra Señora de Belén abastecían a todo aquel que se encontraba hambriento mediante potajes de habas que ellos mismos cultivaban, para que siempre tuviesen un plato que comer. Las habas, junto a otros productos agrícolas, eran el alimento más nutritivo y utilizado en los momentos de mayor escasez.

Aunque estos ermitaños ya no habitan estas zonas, la tradición y el amparo de aquella época es transmitido gracias a la labor de la Asociación Amigos de las Ermitas.

¿Cómo se abastecerá a los asistentes?

Según ha confirmado Juan Manuel Fernández, presidente de la Asociación Amigos de las Ermitas, después de la eucaristía, en el Sagrado Corazón de Jesús se procederá a la elaboración y entrega de 300 kilos de habas para todos los asistentes en las típicas cazuelas de barro, fabricadas en La Rambla.

¿Cuál es la receta de las habas en cazuela?

La elaboración de las cazuelas serán realizadas en colaboración con Bodegas Campos, un guiso que está preparado con cebollas, huevo, alcachofas y jamón de la Sierra de Los Pedroches, que es ideal para saciar a todos los peregrinos allí presentes. Estarán acompañados del grupo Reencuentro.

¿Cómo desplazarse a las Ermitas?

El ruta más recomendada es a pie por la Cuesta del Reventón y evitar el uso de otros medios de desplazamiento; esto es así debido a la prevista afluencia de asistentes, para no colapsar las vías de acceso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación