edición número 39
La Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba se suspende para revisar su modelo y ubicación
Se crea una comisión entre bodegueros y cooperativas para relanzar la propuesta a las administraciones y determinar la nueva fecha
Cata de Vino de Córdoba 2023 | La cita cierra con un 20 por ciento más de facturación
![Ambiente en la última edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/02/ambiente-catavino-cordoba-kNEF-U601808104746tRG-1200x840@diario_abc.jpg)
La Cata del Vino Montilla-Moriles se suspende sin fecha aún específica, aunque podría retomarse el próximo mes de octubre, dependiendo del encaje con otros eventos de la ciudad y el modelo definitivo por el que se opte por parte de sus organizadores: bodegas y cooperativas integradas en el marco.
En un principio estaba prevista su celebración para los próximos 17 a 21 de abril en la plaza de toros de Los Califas de Córdoba. La «parda técnica» se ha decidido este martes en el plenario del consejo rector de la Denominación de Origen del marco vitivinícola cordobés, lo ha podido confirmar ABC, y se ha comunicado al Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, entidades colaboradoras.
En un comunicado emitido por el marco, se explica que «aunque el resultado de la celebración del evento fue un éxito rotundo el pasado año [coso de Los Califas], tanto en la organización como en la convocatoria, hay cuestiones ligadas al espacio que han llevado a una reflexión por parte de la entidad organizadora».
Los organizadores, las bodegas y cooperativas participantes, han expresado que quieren «acercar a Córdoba un nuevo modelo de Cata que cumpla con las expectativas, actuales y futuras, de los amantes de los vinos de Montilla-Moriles, así como del resto de personas neuvas que se acercan a aquella buscando iniciarse en el maravilloso mundo de los vinos generosos cordobeses».
Según ha podido saber este periódico, la idea es cambiar la ubicación, pero también establecer un modelo mixto de Cata que mantenga el ámbito popular que siempre ha tenido en sus casi cuarenta ediciones, pero abrir la puerta a un formato también más profesional con recorrido de feria comercial, por ejemplo, y contacto con operadores profesionales del sector o la restauración y alimentación. Desde hace algunos años, bodegueros y cooperativas querían replantear el formato.
A partir de ahora se creará una comisión entre bodegas y cooperativas para estudiar un modelo que trasladarán al seno del consejo rector de la Denominación de Origen para que a su vez se ponga sobre la mesa de las diferentes administraciones que han venido apoyando el evento este tiempo. Una vez que haya benepláccito de todas las partes se señalará la nueva fecha, que algunas fuentes consultadas por ABC apuntan a octubre.
«Mantenemos intacto el compromiso con Córdoba y los cordobeses en nuestra intención de ofrecerles las mejores garantías para una acción promocional como la XXXIX Cata del Vino de Montilla-Moriles y espera su celebración lo antes posible», han señalado en el comunicado los operadores vitivinícolas.
La búsqueda de este nuevo modelo tiene como objetivo una «mayor brillantez para la promoción de los vinos en conjunción con la excelente gastronomía cordobesa». De hecho, en el comuniado se agradece a los restaurantes participantes en estos años atrás su presencia en el evento. «Hacemos una parada técnica para coger impulso y proponemos nuevos retos para la promoción de los vinos de Montilla-Moriles en esta cita», continúa la nota.
Esta cita se ha consolidado como preludio del Mayo Festivo cordobés celebrándose en abril y como un potente elemento de promoción de los caldos de esta zona de la provincia.
En la última edición, el Consejo Regulador Montilla-Moriles, entidad organizadora, la calificó de «rotundo éxito» tanto en asistencia de público como para las bodegas participantes. Hay que tener en cuenta que esta cita se enfrentaba a un cambio de ubicación (se celebró en la Plaza de Toros) al no estar disponible el aparcamiento de la Diputación, ubicación habitual del evento.
Desde el marco se indicó que la cantidad de público asistente, estuvo «condicionada» por la nueva sede, con «un aforo inferior al que se disponía en la explanada del Palacio de la Merced». «No obstante, las bodegas y restaurantes participantes conseguieron un 20% más de facturación», se destacó desde la organización.
Las catas arqueológicas realizadas en el aparcamiento de la Diputación de Córdoba como preludio a la edificación de un nuevo complejo administrativo provocaron que no se pudiera usar este recinto como hasta ahora se venía haciendo, por lo que el pasado año 2023 se desplazó al coso de Los Califas la cita.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete