Hazte premium Hazte premium

servicios básicos

El embalse de Sierra Boyera tendrá una depuradora de última generación

la crisis del agua del norte de Córdoba

El presidente de la Diputación visita las primeras obras de emergencia que permitirán limpiar el agua de La Colada con tecnología avanzada

El Gobierno concede 9,2 millones para financiar proyectos de desarrollo en el Guadiato

Fuentes (derecha) en la presentación de las obras ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), se desplazó ayer a Belmez para comprobar de primera mano el desarrollo de dos de las cinco actuaciones que se van a acometer en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera, los depósitos de Cuartanero y el embalse de La Colada, dotadas con cuatro millones de euros.

Estas obras de emergencia, llevadas a cabo por la empresa Hidralia (Gestión Integral de Aguas de Andalucía), corresponden a la instalación de un sistema de cubiertas, que cuenta con un presupuesto de 581.825 euros más IVA; y la instalación de un sistema de flotación por clarificación (DAF), cuyo presupuesto asciende a más 1,2 millones de euros.

Fuentes agradeció el trabajo de los responsables técnicos de Hidralia y de la Empresa Provincial de Aguas de Córdoba (Emproacsa) y dijo que «no es una obra convencional, sino que requiere de una importante planificación, para cuando llegue la maquinaria necesaria, se instale en los tres escenarios, La Colada, Cuartanero y Sierra Boyera».

El también presidente de Emproacsa recalcó que «en La Colada se llevará a cabo una la actuación de ultrasonido para evitar el crecimiento y la proliferación de algas y, por supuesto, la de Sierra Boyera, que es donde queremos convertir la planta en una gran potabilizadora de última generación. Además, habrá una segunda fase, de inmediato, cuyas actuaciones rondarán también los cuatro millones de euros».

«Los vecinos no pueden volver a vivir una situación como ésta por falta de obras estructurales. No se nos puede olvidar esta sequía, como se nos olvidó la del 2005. Por eso, agradezco a Hidralia, que es una empresa solvencia tecnológica, el buen criterio cuando plantearon los cinco lotes que se van a llevar a cabo», relató el máximo responsable provincial.

Por su parte, Gabriel Benítez, jefe de servicio de Producción de Potables y Redes de la Zona Norte de Emproacsa, explicó que «La Colada está muy eutrofizada, por lo tanto tiene muchos nutrientes y las algas crecen de forma desmesurada, algo que hay que atajar». Igualmente, resaltó «la importancia de la auditoría de pérdidas, que se llevará a cabo en toda la conducción para ver qué es lo que está pasando y cómo se comporta estructuralmente. En definitiva, es analizar a fondo cómo está la conducción».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación