Infraestructuras
La Diputación adjudica a cinco empresas las obras que devolverán el agua al norte de Córdoba
Fuentes anuncia que la semana que viene comenzarán los trabajos, con inversión de cuatro millones
La Junta de Andalucía espera adjudicar la conexión de La Colada el 22 de diciembre
Salvador Fuentes, con los presidentes de Los Pedroches y el Guadiato, en Pozoblanco
El presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes, ha comunicado a los municipios de Los Pedroches y el Guadiato que acaba de firmar «el decreto de adjudicación de las empresas que pondrán en marcha cada una de las cinco actuaciones que permitirán solucionar el problema del agua en la zona norte».
Fuentes se desplazó este viernes a Pozoblanco, donde ha mantenido una reunión con su alcalde y presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Cabello, y con el alcalde de Obejo y presidente de la Mancomunidad del Guadiato, Pedro López.
El propio presidente firmó ayer la resolución de adjudicación, de manera que ya se ha empezado a trabajar por parte de las empresas adjudicatarias en cuestiones como la petición de material o la preparación de los trabajos.
«Se trata de cinco actuaciones importantes que se desarrollarán a partir de la semana que viene en la potabilizadora de Sierra Boyera, en el depósito de Cuartenero y La Colada», matizó Fuentes.
Así, continuó el máximo responsable de la institución provincial, «la instalación del sistema de ultrasonidos en La Colada será desarrollada por la empresa Hidralia Gestión Integral del Agua de Andalucía, con un importe de 500.630,50 euros».
Potabilizadora
Fuentes añadió que «el segundo de los proyectos, la instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro en las instalaciones del depósito de Cuartenero, ha sido adjudicado a la empresa Apricor Water Solution, por un presupuesto de 637.510 euros».
«La tercera de las actuaciones previstas, la instalación de una cubierta en la potabilizadora de Sierra Boyera, será ejecutada por Hidralia Gestión Integral del Agua de Andalucía, por 581.825,72 euros», continuó el máximo responsable de la Diputación Provincial de Córdoba.
El también presidente de Emproacsa ha señalado, además, que «la instalación del sistema de clarificación de flotación de la depuradora ha sido adjudicada también a Hidralia, por un importe de 1.199.950,37 euros; una acción que recaerá en la potabilizadora de Sierra Boyera».
Finalmente, ha insistido Fuentes, «se procederá, por parte de Aganoba SL, a la realización de una auditoría de pérdidas de agua entre La Colada y Sierra Boyera, proyecto que cuenta con un presupuesto de 80.000 euros».
«En definitiva, se trata de cinco proyectos que rozan los cuatro millones de euros, a los que se añaden los 107.000 euros destinados a la asistencia técnica de todos los proyectos que será desarrollada por Aima Ingeniería», ha asegurado.
La instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro, con 637.000 euros, será la obra más costosa
El presidente de la Diputación destacó que «nos encontramos en condiciones de que, para el mes de enero, se adjudique la conexión de Sierra Boyera con La Colada, una inversión de 11 millones de euros que, sumados a estos cuatro, serán los 15 millones de euros que en materia de aguainvertirá la Junta de Andalucía en nuestra provincia».
Según Fuentes, «queda pendiente que Acuaes nos autorice para que podamos actuar en la red eléctrica de media tensión de Los Pelayos con el objetivo de aliviar la energía de los grupos electrógenos, dotando así de más estabilidad al bombeo de agua».
«Entendemos en este punto que lo que quedaría por hacer sería el trasvase Puente Nuevo-Sierra Boyera, que fue anunciado el 12 de febrero de 2022, para avanzar hacia la solución estructural al problema del agua en la zona norte de nuestra provincia», recalcó.
Salvador Fuentes aseguró que «desde la Diputación se está siguiendo la hoja de ruta que nos marcamos para dar una solución al problema del agua en la zona Norte y de la que no nos vamos a mover».
El jefe de servicio de Producción de Potables de la Zona Norte de Emproacsa, Gabriel Benítez, detalló las cuestiones técnicas de las actuaciones que se van a acometer y defendió que se trata de medidas contrastadas y que pueden permitir llevar agua potable a Los Pedroches y el Guadiato en un breve plazo de tiempo.
Por su parte, los presidentes de las mancomunidades de Los Pedroches y Guadiato, Santiago Cabello y Pedro López, han agradecido el compromiso de la Diputación para resolver la situación que atraviesan 80.000 vecinos de estas comarcas.
Ver comentarios