salud
¿Cómo es y cómo detectar la araña venenosa que lleva ya años en Córdoba?
Se le conoce como araña de rincón o violinista del género Loxosceles y su picadura que causa necrosis de los tejidos blandos puede llegar a ser mortal
Vecinos de La Arruzafa, alertados por arañas de gran tamaño en sus casas
![Imagen de una especie de araña en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/15/arana-cordoba-abc-RzNdh5Et2y1uYTxJM0PdqHL-1200x840@abc.jpg)
El último caso de picadura de araña del rincón o violinista esta misma semana en la capital cordobesa ha puesto en alerta a los vecinos de la zona del Brillante, próximos a la Sierra. Esta araña aparentemente inofensiva, de uno a tres centímetros, en tono marrón claro, que según fuentes de Sadeco, lleva años en Córdoba sin que se pueda hablar de momento de plaga, puede causar con su picadura graves daños o en casos graves la muerte. No suele atacar a menos que se vea amenazada.
¿Qué tipo de arácnido es la araña del rincón?
Se trata de una araña (del género Loxosceles) que se puede identificar fácilmente por la similitud que posee su cefalotórax (la fusión de la cabeza con el tórax) con la forma de un violín. Su población está muy extendida en Sudamérica pero que lleva años en España. Suele estar en rincones, detrás de cuadros o muebles que no se retiran y huye de la luz. Se trata de una araña muy venenosa que causa necrosis de los tejidos blandos y en caso de no ser detectada a tiempo su picadura, y con un tratamiento médico urgente puede causar la muerte.
¿Qué síntomas provoca tras su picadura?
La persona que ha sufrido una picadura de araña puede presentar en la zona un cuadro inflamatorio con edema, hinchazón y una coloración rosada tipo marmórea en la zona en la que se produjo la mordida, que genera mucho dolor. A su vez, es seguida por una ulceración y lesión profunda que puede tardar meses en sanar. La marca que deja es similar a las escaras que se producen en el cuerpo de una persona encamada.
¿Cuáles son las recomendaciones sanitarias?
En centros de protección animal como en el Ayuntamiento de la capital hispalense recomiendan en caso de mordedura «poner una bolsa con hielo e ir rápidamente al médico de asistencia primaria».
Es necesario identificar la araña, para ello, sería muy importante cogerla con cuidado e introducirla en un bote para llevarla a un centro sanitario.
El tiempo juega en contra. Un diagnóstico inmediato y la prescripción del tratamiento adecuado -normalmente antibióticos y corticoides- son fundamentales a la hora de frenar los daños que puede causar su veneno.
¿Dónde se suele esconder?
El lugar preferido de estas arañas son las zonas húmedas y oscuras, por lo que los baños y cocinas, sobre todo, bajo el fregadero. En el salón debajo sofás, espacio entre el sofá y la pared, detrás de libros, rincones, tras los muebles pegados a la pared, tras los cuadros y revisar bien chimeneas, revisar la leña y agujeros en pared y en muebles, sillas cercas de la pared o cabeceros.
Las recomendaciones para mantener a raya a estos arácnidos en un hogar son revisar bajos de la cama, baúles, armarios, detrás del cabecero cama, mesilla de noche por debajo, detrás (espacio con pared) no tengan grietas o huecos en pared y maderas, armarios y sacudir sábanas antes de acostarse y la ropa y zapatos antes de ponérselos. En general retirar muebles y sillas de la pared.
¿Cómo protegerse de ellas?
Las recomendaciones son colocar tela metálica o mosquiteras en rejillas del baño, de ventilación y de seguridad en cocinas de gas. Utilizar insecticidas para rastreros.
¿Dónde alertar de su presencia?
El Centro de Sanidad y Bienestar Animal de la empresa municipal Sadeco es la encargada de gestionar las plagas. Se puede llamar al teléfono 957 053 153 o a través de un cuestionario por la página web.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete