Salud
La picadura de una araña de la familia viuda negra provoca varios hospitalizados en Sevilla
Un vecino de Arahal ha estado dos semanas tomando antibióticos y corticoides temiendo sufrir necrosis en el área afectada por la picadura en una pierna que se le puso negra e inflamada desde la rodilla a la cadera
![Estado actual de la picadura de la araña después de dos semanas de tratamiento](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/provincia/2021/06/02/s/arahal-picadura-araa-k8QE--1248x698@abc-Home.jpg)
El martes 18 de mayo, mientras José Antonio Martínez dormía, despertó con la sensación de que algo le recorría por el cuello. Se echó mano y era una araña «muy rara» . La tiró al suelo y la mató pero siguió durmiendo porque eran ... las cuatro de la mañana. Dos días después, en la pierna derecha se vio como una picadura, roja y de gran tamaño y empezó a sentirse mal.
Fue entonces cuando acudió a Urgencias del centro de salud de Arahal, el pueblo donde vive. José Antonio es abogado y trabaja en el Ayuntamiento de su pueblo, aunque ahora lleva unos meses de baja. El médico le dijo que le había picado una araña, «de la familia de la viuda negra », y que ya habían llegado al menos cuatro personas con el mismo tipo de picadura, en zonas como la barriga y los ojos.
Recordaba perfectamente cómo era la araña que a él le picó y buscó información. La que encontró de características similares tiene como nombre científico 'loxosceles rufescens' y es la hermana mediterránea de la peligrosa araña violinista latinoamericana, su veneno puede ser quince veces superior al de la cobra.
Sin saber exactamente si esta información correspondía a la realidad, este vecino de Arahal comenzó a preocuparse y estar pendiente de la pierna que, según avanzaba la semana, se le iba poniendo negra desde más abajo de la rodilla hasta la misma cadera . José Antonio acabó en Urgencias del hospital de Valme. «Me hicieron pasar de inmediato, al parecer no era el primero que llegaba con este tipo de picaduras. Allí me aseguraron que se trataba de una araña y que lo importante era que el veneno no hubiera llegado a la sangre», cuenta.
Hasta el momento no le había dado fiebre. Lo único que sentía es mucho malestar en el cuerpo . Esto indicaba que la infección provocada por la picadura no estaba en la sangre, lo que confirmó una analítica que le hicieron en el centro sanitario. Por esta razón no quedó ingresado, como otros usuarios que habían acudido al hospital igual que él. «Me dijeron que había más personas ingresadas con el mismo tipo de picadura. Y una vecina de Arahal que estaba en Urgencias me contó que a un familiar, por una picadura igual, casi había perdido la pierna porque la zona de la picadura se ve afectada por la necrosis».
![La picadura de una araña de la familia viuda negra provoca varios hospitalizados en Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/sevilla/media/provincia/2021/06/02/s/picadura-araa-arahal-U401113124436CCI--220x220@abc.jpg)
De hecho, a este vecino le ha quedado una mancha negra en el área de la picadura del tamaño de una moneda de dos euros después de tomar un tratamiento de antibióticos, corticoides y lavarse la picadura con betadine y agua oxigenada. «No sé si para quitármela necesitaré una intervención quirúrgica», comenta. Lo cierto es que estas dos últimas semana pensó que podía perder la pierna «porque la lo negro no paraba de crecer, se quedó en la cadera».
No sabe de dónde salió la araña y si habrá más pero tiene una teoría: «Hoy en día, el mundo globalizado y paquetes que llegan de todas las zonas del mundo, pueden traer estos insectos que se meten por todas partes y pasan desapercibidos».
Especies
Al respecto, el biólogo arahalense Carlos Lobato, consultado por ABC, comenta que primero habría que saber «qué araña mordió o qué insecto picó a este vecino de Arahal, para saber su procedencia y los daños que puede llegar a causar. Además, a cada persona puede afectar la misma especie de modo diferente, según la sensibilidad a cada veneno de dicha persona».
Lobato asegura que entre las arañas más conocidas del género loxosceles se encuentran varias especies que pueden presentar algún riesgo sanitario para el hombre , como ocurre con las especies loxosceles reclusa y loxosceles laeta, ambas de distribución americana. Son especies que no se encuentran de forma natural en la Península Ibérica.
«De localizarse algún ejemplar, se trataría de animales introducidos de manera accidental, probablemente a través de la venta y distribución de algún tipo de planta tropical, aunque sería algo anecdótico puesto que los ejemplares de ambas especies no se caracterizan precisamente por adaptarse con facilidad a nuevos hábitats, por lo que sería muy rara la naturalización de dichos ejemplares», explica el biólogo.
De momento, José Antonio Martínez al menos se ha quedado tranquilo porque la inflamación y el color de su pierna han mejorado. Sólo teme que no haya más familiares en su casa del insecto que le picó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete