Cultura
Córdoba será la sede estable de la compañía de danza de Antonio Ruz
El Ayuntamiento ultima un plan de colaboración con el coreógrafo y bailarín cordobés, presente en los principales escenarios
'Pharsalia', un bello poema de esperanza
!['Pharsalia', en el Gran Teatro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/11/farsalia-cordoba-granteatro-RHyhu56IzqAY7ggyqkjEZTP-1200x840@abc.jpg)
Si hay un cordobés que, en estos momentos, esté ocupando los mejores carteles de la alta cultura, de los escenarios que marcan tendencia, ese es Antonio Ruz (1976), premio nacional de Danza en 2018 en la categoría de creación. Su compañía de contemporánea, sin ... embargo, tiene su sede en Madrid, ciudad donde el coreógrafo y bailarín la creó en 2009. Esa situación geográfica puede cambiar si fructifican las negociaciones emprendidas por el Ayuntamiento de Córdoba y el artista cordobés. Se trabaja en un acuerdo para que la compañía tenga una sede estable en la ciudad.
Los presupuestos municipales de 2024, que están ahora mismo en proceso de trámite, incluyen una partida no divulgada de 60.000 euros en favor de la «asociación Antonio Ruz». En realidad, se trata de un acuerdo mucho más amplio que persigue que un reconocido coreógrafo lleve a cabo sus actividades diarias en la ciudad que le vio nacer con una dimensión social y de divulgación de la danza. La subvención tiene todas las prioridades. Es nominativa, de pago anticipado y se lleva a cabo a una asociación por la condición de entidad sin ánimo de lucro de la misma.
El dinero, sin embargo, no va a ser el único aliciente. El gobierno municipal que preside José María Bellido (PP) se ha tomado la atracción del coreógrafo cordobés como asunto de Estado. Como una de sus principales aportaciones en materia cultural. El Consistorio pretende facilitar una sede física estable a la compañía con un triple objetivo. Atraer el talento del coreógrafo cordobés, sacar la danza de los canales de difusión ordinarios (que son pocos) y descentralizar la presencia de las creaciones de estas características llevándolas a barrios donde no se han visto nunca.
![Antonio Ruz, en una entrevista con ABC](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/11/entrevista-cordoba-antonio-U34800827587cAk-624x350@abc.jpg)
La sede de la compañía de danza, según las previsiones iniciales, no va a estar ni en el Gran Teatro, ni en el Góngora. Tampoco será necesario construir un edificio expresamente. Se trata de poner en valor, usando el tópico, un inmueble que ya está construido pero al que no se le ha sacado el provecho posible.
Antonio Ruz se inició en la danza como muchos otros niños: en la academia de flamenco de Concha Calero. Pasó a la escuela de Araleo Moyano y al Conservatorio de Danza antes de que, apenas con 16 años de edad, se marchase a Madrid para seguir su formación e iniciar una sólida carrera artística. Arrancó en la escuela y el ballet de Víctor Ullate, donde se hace un nombre en títulos clásicos. De ahí pasa a escenarios internacionales: el ballet del Gran Teatro de Ginebra, de la ópera de Lyon o la vuelta a casa en la Compañía Nacional de Danza a las órdenes de Nacho Duato.
Desde muy pronto, compagina su carrera como intérprete con la de creador de coreografías. Y la lista de colaboraciones es larga. Arrancó en Ginebra con '1 Calvario' en la que se encuentran presentes las iconografías de la Semana Santa, de las romerías y la música de las cofradías. En su currículum, aparecen trabajos para el Ballet Nacional de España ('Electra'), el Teatro de la Zarzuela ('El Barberillo de Lavapiés'), el Gran Teatre del Liceo de Barcelona ('La noche de San Juan') o la Compañía Nacional de Danza ('In paradisum').
Ruz tiene fama de mezclar épocas, disciplinas, filosofías. Esa es la vocación de su compañía de danza contemporánea cuya última obra, la primera de gran formato, es una lectura de 'Pharsalia', la única obra conservada de un cordobés que nació en el año 39 antes de Cristo: Marco Aurelio Lucano.
El sobrino de Séneca escribió una epopeya sobre Julio César (y su guerra contra Pompeyo), inacabada por un hecho concluyente. Nerón ordenó al poeta que se cortarse las venas poniendo fin a sus diferencias políticas por la vía rápida. Antes, Ruz estrenó una coreografía sobre el 'Macbeth' de Verdi, levantado sobre la obra de William Shakespeare, diseñada por uno de los escultores vivos más influyentes: Jaume Plensa.
La responsable de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás, explicó en la presentación de las líneas maestras de su departamento para 2024, que la colaboración con Antonio Ruz para la creación de una residencia permanente se está cerrando. "Vuelve a casa", explicó sobre el acuerdo entablado por el coreógrafo y el Consistorio. Entre las cosas que quedan por fijar, la ubicación física de la compañía de danza contemporánea.
Albás afirmó que el acuerdo pretende ser una herramienta de proyección "nacional e internacional" de la cultura de la ciudad mediante el trabajo de un cordobés que, en estos momentos, se encuentra en estado de gracia en su disciplina. Además, pretende intensificar el papel de la danza en la agenda cultural y en las posibilidades didácticas con una compañía de primer nivel.
El acuerdo económico entablado está condicionado a la entrada en vigor de los presupuestos municipales de 2024 que es donde se ha recogido la ayuda nominativa, que viene acompañada por sendas subvenciones de 80.000 euros para la Fundación Gala y Córdoba, Ciudad de las Ideas. Albás explicó que se pretende aprovechar la presencia de artistas de primer nivel como una forma de apoyar la creación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete