Hazte premium Hazte premium

Entrevista

Javi Flores, capitán del Córdoba CF: «Es la mejor época institucional y de club que yo recuerde»

gran inicio

El medio cree que «sería un error pensar que todo el año será así» y que «ahora somos todos mejores de lo que quizás somos realmente»

La ventaja del Córdoba CF con los rivales y puestos clave tras la victoria del Deportivo al Talavera

Los datos en los que el Córdoba CF 2.0 de este año mejora al del curso pasado

El capitán del Córdoba CF, Javi Flores, en El Arcángel Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El primer gol de la temporada de Javi Flores (Córdoba, 1986) es motivo para repasar con el capitán sus diez campañas en el Córdoba CF en dos etapas. En nueve de ellas ha marcado. Está cerca de los 250 partidos oficiales como blanquiverde.

—Primer gol del curso y de cabeza.

—No suele ser lo habitual, pero en esta segunda etapa en el Córdoba, que ahora cumplo el cuarto año, llevo tres goles de cabeza. No me han ido mal los goles de cabeza, aunque es raro. Gran parte de culpa del gol la tuvo Calderón, ya que el centro es magnífico y yo llego en carrera y sólo tengo que meter la cabeza. Lo importante es que sirvió para sumar tres puntos.

—Lleva nueve temporadas marcando en el Córdoba.

—Esos datos son de hacerme mayor (sonríe). Ojalá pueda seguir agrandando esos números porque la realidad es que me encuentro muy bien. Todos los datos que pueda ir sumando, son cosas que me quedaré para mí.

—Ha tenido una evolución en su carrera de jugar en posiciones más avanzadas hasta acabar de pivote.

—Siempre he tenido mucha versatilidad y mucha polivalencia. Cuando llegué al primer equipo aquí empecé como extremo derecho, pero en esa temporada ya la hice de mediapunta. Fue hasta que, con Lucas Alcaraz, empecé a jugar en la banda derecha. Pero, de las zonas de arriba, creo que es la peor para mí. Donde peor me desenvuelvo y más incómodo estoy.

Objetivo y rivales

«La obligación de ser campeón la tiene el Deportivo, tenemos que pelear por estar entre los cinco primeros»

—¿Por qué?

—Por mis características, ya que no soy un jugador rápido y me gusta meterme para dentro, así que desde la izquierda me puedo orientar para mi pierna buena. En la derecha, no es así. En la izquierda he jugado muchos años en Murcia, Elche y Hércules. Y con Pacheta pasé al mediocentro. A mi vuelta a Córdoba jugué de mediapunta hasta que con Germán Crespo he empezado a jugar de mediocentro puro. Ahora creo que es mi posición, porque más adelante hay ciertas cosas que me cuestan un poco. Donde más puedo rendir es como mediocentro.

—Ahora marcha todo de lujo, pero ha pasado etapas muy duras en el Córdoba, especialmente en su vuelta.

—Llevo diez temporadas en el Córdoba y apenas he podido disfrutar dos, con los dos ascensos. En la primera etapa, los primeros años no fueron buenos a nivel colectivo. Después del ascenso de 2007, tampoco estuve en mi mejor momento individual aquí. Es cierto que luego disfruté mucho fuera en el Hércules, Murcia y Elche, especialmente en la segunda. Ahora aquí, las dos primeras temporadas han sido de mucho sufrimiento.

—¿Cómo lo pasó siendo capitán con todo lo que estaba pasando: detención del presidente, impagos a los jugadores, traspaso del club al borde de la desaparición?

—La segunda campaña de esta segunda etapa (2019-2020) es mi peor temporada a nivel mental, de estrés, de presión y de responsabilidad. Además, me afectó bastante, la verdad. Hasta en casa me encontraba mal. Aunque descendimos una categoría, creo que nos ha servido para volver a disfrutar y a creer en cosas que ya no se creían.

—Desde fuera se puede constatar que luchó mucho para salvar el club y llamó a todas las puertas que pudo.

—Bueno, sí, al final, cuando tienes tantos años jugados y recorridos es normal. Nos encontrábamos en una situación desesperante y todos intentamos por medio de unos y otros tratar de buscar una solución. Gracias a Dios, apareció Infinity con Javier González a la cabeza. Si hoy en día estamos con esta estabilidad y estos logros deportivos, en gran parte, es por ellos, aunque también le ha costado ese año y medio duro al principio. Han hecho importantes a todos: al que está en la oficina, en el campo y al de mantenimiento. Tienen gran parte de culpa.

Flores, en el túnel de vestuarios V. M.

—Cuando ve que los tribunales piden penas de prisión a expresidentes del Córdoba como Jesús León y Carlos González, ¿qué piensa?

—Intento no pensarlo. La Justicia pondrá a cada uno en su sitio. La época de Carlos González no la viví dentro. La de Jesús la viví poco tiempo. Es verdad que gracias a Jesús estoy aquí. Luego el trato personal con él fue bueno, pero el cumplimiento de lo que yo hablé con él, no. Eso fue la realidad. A nivel del club y del cordobesismo, los jueces dictarán lo que tengan que dictar.

—¿Cómo ha cambiado el día a día de aquel momento tan duro a nivel interno en el club a ahora?

—Ha cambiado radicalmente. Ha cambiado en estructura, en tranquilidad, en saber hacer y, evidentemente, que el día 25 ó 26 de cada mes estés cobrando sin ningún problema, pues eso es lo que da la mayor estabilidad a las cosas. Ahora mismo nos encontramos, salvo en la etapa de Rafael Campanero, en la mejor época institucional y de club de lo que yo recuerdo.

—Nos centramos en la actualidad. ¡Vaya inicio! Cinco victorias en cinco partidos.

—Hemos seguido con la inercia con la que terminamos el año pasado, hemos seguido con esa unión con la grada aquí en casa, hemos seguido con los buenos resultados en El Arcángel y hemos encadenado dos triunfos fuera, sobre todo esta última contra un rival importante. A nivel grupal, este inicio nos refuerza, pero hay que tener tranquilidad porque estamos en la jornada 5 y todo llega. Que todo fluya y que esto parezca que va a ser así todo el año, sería caer en un error. Todos tenemos que tener claro que vendrán rachas malas y que seremos los mismos ni más malos ni tan buenos.

Al límite de la desaparación

«Mi segundo año tras volver es mi peor temporada a nivel mental, estrés, presión y responsabilidad; hasta en casa estaba mal»

—¿Les sorprende incluso dentro del vestuario haber hecho cinco victorias seguidas?

—Es muy difícil en cualquier categoría. No me sorprende porque venimos de una base importante más los que han venido nuevos. No somos más que nadie, pero tampoco menos. Podemos competir contra cualquiera. Nadie pensábamos en un inicio así, pero tampoco es sorprendente.

—Rivales por el ascenso. Fuera, todos miramos al Deportivo. Dentro, ¿quiénes creen que serán?

—El Deportivo tiene una calidad por jugadores y demás que va a estar arriba por historia, por presupuesto y por todo. Luego hay un grupo de equipos, en el que estamos nosotros y también el Racing de Ferrol, que está sacando muy bien sus partidos. El Linares es un equipo que, con este entrenador, ha competido muy bien. La Cultural va a estar arriba. Fuenlabrada y Alcorcón son equipos a los que les está costando un poco más, pero no tengo duda de que van a arrancar y van a estar ahí. El Castilla lo vi el otro día y tienen una calidad tremenda porque son elegidos para jugar ahí. Es pronto todavía.

—El Córdoba tenía el año pasado la obligación de subir como campeón. ¿Tiene este año la misma presión?

—No tenemos esa obligación ni creo que tengamos esa responsabilidad de obligatoriamente ser campeones. El equipo quiere serlo, pero no tenemos obligación ni responsabilidad de más por conseguirlo así. Creemos que esa obligación la tiene más el Deportivo. Nosotros somos un equipo que tenemos que competir por estar entre los cinco primeros.

—El Sanse, próximo rival. ¿Qué esperan? Porque ahora mismo, con la racha del equipo como local, nadie piensa que pueda tropezar.

—Ahí está gran parte de mérito del equipo. La sensación de que la gente da por hecho que vamos a ganar, hay que saber gestionarlo. A veces, los partidos se tuercen, la gente viene con una idea y se encuentra otra cosa que no se espera, y hasta puede reaccionar de una forma que no se espera. La gente está muy bien, pero cada partido es un mundo. El Sanse ahora lleva tres partidos sin ganar, pero empezó muy bien. ¡Y que da igual! Aquí ha venido el Villarrubia de los Ojos y nos ha pintado la cara. No son los mismos momentos, pero cualquier equipo te puede ganar. Hay que tener tranquilidad.

El cordobés, junto a un escudo V. M.

—¿Siente en el cordobesismo ese cambio de actitud? De sentirse frustrado por los eternos problemas a vivir ahora una situación de alegría pese a la categoría.

—Los resultados lo cambian todo. En una ciudad, un club y una afición que ve ganar a su equipo domingo tras domingo, todo fluye. La gente está contenta. Ahora mismo somos todos mejores de lo que a lo mejor somos realmente. Cuando las cosas van mal, es cuando hay que saber gestionar las sensaciones.

—El equipo tiene después dos salidas muy difíciles: Castilla y Ferrol. ¿Pueden marcar si el equipo se escapa?

—Son salidas complicadas, porque son dos equipos muy buenos. El Castilla son elegidos y el Ferrol tiene jugadores de mucho nivel. Creo que debemos ir paso a paso. Hay que centrarse en el Sanse, porque, quizás, cuando lleguen esas salidas los resultados han cambiado. Hay que ir partido a partido sabiendo que tenemos dos salidas difíciles. Visto el estilo de juego y las sensaciones que da el equipo, transmitido todo por el técnico, vamos a ir a competir a cualquier campo. Vamos arriba y a tratar de tú a tú a cualquiera.

—¿Se siente mejor un jugador con este estilo que otros más defensivos?

—Evidentemente. Siempre es más fácil convencer a un futbolista para ir a robar el balón en la portería contraria que hacerlo en tu campo, siendo poseedor del balón y teniendo ataques. Eso es fácil de convencernos, pero difícil de llevarlo a cabo. El míster tiene mucho mérito.

Jesús León y Carlos González

«La Justicia pondrá a cada uno en su sitio; Jesús no cumplió lo que hablaba con él»

—¿Germán Crespo es una pieza clave? ¿Es la persona que ha cambiado el chip del equipo y el club?

—Sí, ha cambiado el estilo, ha cambiado la filosofía y una manera de jugar y de ver el fútbol. También de atacar los partidos y de no conformarse. Él sabe sacar fruto al equipo juegue quien juegue. Tiene gran parte del culpa.

—Lleva diez temporadas en el Córdoba. ¿Hasta cuándo habrá Javi Flores?

—Va a ser hasta que ellos (dirigentes del club) quieran. Yo me veo bien, con ganas y me encuentro bien, entonces va a ser hasta donde ellos quieran. Voy a intentar rendir cada domingo como hasta ahora para poder ganarme otra renovación y poder seguir jugando. Vamos a ver hasta dónde aguanto.

—Acaba contrato, ¿tiene claro que su objetivo es retirarse en el Córdoba?

—Sí, bueno, eso es lo que me gustaría a mí. Mi carrera la empecé aquí y me gustaría acabarla aquí, pero me encuentro muy bien y con ganas de seguir jugando. Intento no pensar en lo que vendrá y en rendir bien para poder seguir jugando. La edad es un número, pero la edad con mi rendimiento no casa, ya que estoy muy bien. Tengo que seguir a ese nivel.

—Lo último, ¿lo veré de nuevo en las Tendillas en mayo o junio?

—Sería lo ideal, vernos de nuevo allí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación