Hazte premium Hazte premium

Presentación

Cabalcor 2023: El Concurso Morfológico llega con récord de inscritos y las mejores yeguadas

Tendrá lugar del 21 al 23 del presente mes y contará con 65 ganaderías, que harán participar a 145 ejemplares

Cabalcor convierte a Córdoba en septiembre en el epicentro mundial del caballo

Imagen de la pasada edición del Concurso Morfológico de Cabalcor valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Caballerizas Reales han acogido este martes la presentación del XXVIII Concurso Internacional Morfológico PRE (pura raza español) Ciudad de Córdoba, la gran cita de Cabalcor. La Feria del Caballo, organizada, igual que la citada competición, por Córdoba Ecuestre, viene desarrollándose desde principios de mes y concluirá el próximo fin de semana.

Desde esta asociación sin ánimo de lucro dedicada al fomento del mundo del caballo, se ha recordado, en un comunicado, que este concurso, que se celebrará del 21 al 23 de septiembre, es «el segundo Salón Morfológico más importante del mundo; sólo por detrás de Sicab [Salón Internacional del Caballo de Sevilla]». «Es un gran evento consolidado en nuestra ciudad», se ha indicado desde esta asociación sin ánimo de lucro, y así se evidenciará con «la gran afluencia de público que registrarán las Caballerizas» durante su desarrollo.

En esta edición, sigue la nota de prensa, se darán cita en ella «las mejores ganaderías del panorama nacional, con 65 inscritas, sumando un total de 145 ejemplares». «Llegarán procedentes de Pontevedra, Valencia, Almería, Murcia, Gerona, Cádiz, Badajoz, Ciudad Real, Baleares, Madrid, Tarragona, Jaén, Alicante, Huelva, Sevilla o Albacete», han explicado en Córdoba Ecuestre.

La representación cordobesa la compondrán «Ganaderías Los Pistos, El Peñón, Torrehermosa, José Enrique Muñoz de Albelda, Rafael Palenzuela Rodríguez, Florencio Moreno y Al-Ándalus». Además, destaca entre todos los participantes la presencia de la actual ganadería criadora Campeona del Mundo, la Yeguada Torreluna. A todo ello hay que unir que habrá «una representación importante de ganaderos de América, fundamentalmente mexicanos -también los habrá de Nicaragua y Guatemala-, que vienen a participar pero sobre todo a comprar y vender». «Del mundo de los Morfológicos, salen muchas operaciones», ha explicado.

«Hasta ahora, Cabalcor ha ido muy bien. Hemos tenido mucho público. La calidad de los concursos es elevada. Y en inscripciones, estamos completos»

Rafael Blanco

Pdte. de Córdoba Ecuestre

El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, en declaraciones a ABC Córdoba, ha destacado que esa cifra de 145 ejemplares es «un número importantísimo. Es un récord absoluto. En número de inscritos, nos ha desbordado. Hemos tenido incluso que repartir espacios de otra forma». Pero ha añadido que, más allá de lo cuantitativo, «lo que más nos importa es que estarán los mejores» participando. «Los mejores quieren venir a Córdoba cuando esta semana hay otros concursos morfológicos importantes», ha expuesto.

Ha indicado que este fin de semana es el «broche final» de Cabalcor. Junto al Concurso Morfológico, tendrá lugar también el espectáculo nocturno de Córdoba Ecuestre, «reforzado con más jinetes» para la Feria, el viernes y el sábado. Simultáneamente se desarrollará el curso de Medicina Deportiva Equina de la UCO.

Imagen de los nuevos trajes que lucirán los jinetes de Córdoba Ecuestre abc

A la espera de un balance final definitivo, Blanco sí ha avanzado su satisfacción con esta edición de Cabalcor. «Hasta ahora ha ido muy bien. Hemos tenido mucho publico, la lluvia nos ha respetado en los días de duda. La calidad de los concursos es muy elevada. Y en inscripciones, estamos completos», ha asegurado el máximo responsable de esta entidad sin ánimo de lucro de fomento del mundo ecuestre.

Y ha destacado el cambio que ha experimentado la Feria del Caballo. «Ahora, la gente quiere venir a Córdoba. Está esperando que publiquemos condiciones y fechas. Hace unos años, éramos nosotros los que teníamos que animar a la participación y teníamos que contactar con los mejores. Hoy, nos llaman para estar aquí», ha asegurado. Como consecuencia de ello, ha seguido Blanco, Cabalcor «se ha consolidado como una feria ecuestre de referencia en España». «Es una cita con una calidad de actividades alta. Y por esto todo el mundo quiere venir aquí. Por eso, y por estar en un lugar como Caballerizas Reales», ha explicado.

Nuevos uniformes

La presentación ha servido también para la puesta de largo de los nuevos uniformes de los jinetes de Córdoba Ecuestre. Estos trajes han salido por tercera vez de las manos del diseñador cordobés Francisco Tamaral -está de celebración, pues cumple 25 años en el sector-.

Según ha informado su firma, en un comunicado, dichos uniformes nacen «inspirados por la época de Felipe II y la apasionada devoción del monarca por los caballos, que condujo al surgimiento del icónico Pura Raza Español». Al igual que en anteriores ocasiones, se ha documentado en el llamado «vestir a la española», moda que imperó durante tres siglos en Europa basada en la vestimenta de la Casa de los Austrias en España, cuyos orígenes estaban en el emperador Carlos V y su hijo, el monarca Felipe II. Rinde así, sigue la nota de prensa, «homenaje a los hechos relevantes en la historia del caballo», como que las Caballerizas Reales de Córdoba fueran «la cuna del Pura Raza Español durante la segunda mitad del siglo XVI, por orden de Felipe II». Los nuevos uniformes se estrenarán este fin de semana en el espectáculo nocturno.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación