Hazte premium Hazte premium

El mandato decisivo y los tres retos para que Caballerizas Reales de Córdoba sea un referente mundial del caballo

El alcalde promete que «muy pronto» podrá hacerse realidad «el Centro Internacional del Caballo» y espera para «estos cuatro años» impulsar la sala museística

Cabalcor convierte a Córdoba en septiembre en el epicentro mundial del caballo

Jinetes y amazonas, ayer en las Caballerizas Reales de Córdoba Valerio merino
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es el mandato decisivo para que Caballerizas Reales de Córdoba se convierta en el referente mundial del caballo al que aspira desde hace muchos años. Córdoba Ecuestre ha conseguido dar pasos en ese camino cada ejercicio e impulsar el trabajo con los equinos de pura raza española. Sin embargo, el espacio mantiene importantes retos y objetivos desde hace más de un lustro que convierten los cuatro años de mayoría absoluta del Partido Popular en Capitulares en decisivos para desarrollar tres cuestiones básicas históricas pendientes de resolverse: la creación del Centro Internacional del Caballo, la redacción del proyecto de la Sala Expositiva de la primera planta del complejo y también la viabilidad de unir este espacio patrimonial con el Alcázar de los Reyes Cristianos a través de una nueva calle.

El Centro Internacional del Caballo (CIC), pese a su eterno atasco, apunta a ser la primera cuestión que pueda resolverse durante este mandato 2023-2027 en el Ayuntamiento de Córdoba. El propio alcalde de la ciudad, José María Bellido (PP), se comprometió ayer en su intervención durante la presentación de Cabalcor a que «muy pronto» el CIC «sea una realidad», aunque no pudo concretar una fecha para su nacimiento. En este sentido, fue humilde, cercano y comprensivo. «Agradezco la paciencia y colaboración« para conseguirlo, a pesar de que «los tiempos de la tramitación administrativa no son los que deseamos».

Más concreto, el presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, señaló a ABC unos minutos antes de la presentación de Cabalcor que la cuestión de poner en marcha del Centro Internacional del Caballo sigue pendiente de una cuestión burocrática básica: «Que se formalice la cesión de uso de las Caballerizas Reales a Córdoba Ecuestre», un bien del que disfruta por una cesión en precario (algo así, con sus matices, de lo que sucede con el Córdoba en El Arcángel). De hecho, detalló que «nosotros incluso ya tenemos suscritos varios convenios internacionales» para cuando sea realidad.

Esos dos puntos que están conectados, la cesión y la puesta en marcha del CIC, están en el punto final para su consecución. Hay un hecho evidente. El Ayuntamiento autorizó la semana pasada a la Gerencia de Urbanismo a realizar el pago de la segunda factura por la expropiación forzosa del consistorio al Ministerio de Defensa. Eso acerca que el bien formalmente pase a propiedad municipal y pueda escriturarse y registrarse a favor del ayuntamiento cordobés. Con ello, Capitulares podría formalizar la cesión a Córdoba Ecuestre, siempre «cumpliendo la Ley», recalcó el alcalde. El espacio ocuparía 27.647 metros cuadrados (93,5%). Córdoba Ecuestre tiene previsto invertir cinco millones en el proyecto. Para ello, reclama al menos 20 años de cesión, aunque lleva allí otros 20 años de actividad.

El segundo reto que afronta Caballerizas Reales para convertirse en el referente mundial del caballo que persigue desde hace lustros está en completar la oferta cultural del espacio hípico. En este sentido, el proyecto estrella que está en el baúl sigue siendo la Sala Expositiva de la primera planta del complejo. Hace años que tiene crédito presupuestario para la redacción del proyecto, pero sigue en el cajón. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Córdoba apuntaron este jueves que el objetivo es que el proceso para que esté en carga está previsto que pueda resolverse «durante este mandato».

Esta sala tiene unas dimensiones reservadas de 1.922 metros cuadrados, lo que supone el restante 6,5 por ciento de Caballerizas. En este caso, el destino sería para una finalidad museística, que estaría destinada al arte contemporáneo y, en concreto, a expresiones figurativas. Más allá de una partida en el presupuesto, no hay avances en el desarrollo de la redacción del proyecto para esta Sala Expositiva en el complejo.

La nueva calle

La tercera pata para el avance del impulso de las Caballerizas Reales, cuna y ahora guardería del caballo de pura raza española, es la apertura de una calle que permitiría unir el Alcázar de los Reyes Cristianos, uno de los monumentos más visitados de Córdoba por los turistas, con Caballerizas de forma directa por el interior.

El boceto de esta idea está en la Gerencia Municipal de Urbanismo. Sin embargo, los avances no son significativos. En realidad, todos los retos que afronta Caballerizas dependen directamente de que el Ayuntamiento de Córdoba finiquite el proceso de expropiación forzosa. El pago de la segunda factura puede será el trámite determinante. Con él, quedará cerrado un largo proceso de discrepancias en la titularidad del bien, que fue expropiado por el ayuntamiento a Defensa. También, posteriormente, con choques por el justiprecio a abonar por el mismo.

Bellido explicó este jueves en la presentación de Cabalcor que «el Ayuntamiento de Córdoba también es socio de Córdoba Ecuestre», por lo que «llevamos 20 años» andando juntos. En este sentido, recordó que «la cesión de este espacio se hizo hace tiempo —en precario—», lo que ha permitido que sea «un espacio vivo, con actividad y que miles de turistas puedan visitarnos».

A su juicio, Caballerizas y sobre todo Córdoba Ecuestre «son embajadores de la marca Córdoba», con un «esfuerzo especial» cada año por mejorar su apuesta como demuestra que «Cabalcor es referente internacional».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación