Salud
Los casos de Covid en residencias de Córdoba casi se doblan en el último mes
Desde principios de abril a primeros de mayo se ha pasado de 43 a 79 casos
La Semana Santa empuja los contagios Covid en Córdoba, que se elevan a 216 en las dos últimas semanas
Vacunación de Covid en una residencia de Córdoba
El Covid sigue dejándose ver por las residencias de ancianos y centro sociales, el lugar en el que puede hacer más daño por la fragilidad de defensas que padecen en ocasiones quienes viven en ellas. La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía realiza un seguimiento de los datos que se dan en estos centros y en Córdoba se tiene que han crecido en el último mes.
A fecha de 4 de abril, la Administración autonómica contabilizaba 45 casos de Covid en las residencias de Córdoba, de los que 43 correspondían a usuarios, mientras que los otros dos eran trabajadores. De los 43 residentes, dos estaban ingresados en hospitales por complicaciones relacionadas con la enfermedad.
En el informe de ayer viernes, es decir, un mes después, ya eran 79 casos, de los que 60 eran residentes y 19 profesionales que trabajan en esos centros. De los primeros, además, había dos ingresados. Esto supone un crecimiento cercano al doble, en concreto del 77 por ciento, aunque más acentuado en los trabajadores.
La residencia María Auxiliadora en la capital, con catorce casos, fue la que registró más positivos en coronavirus
El centro con más casos confirmados en este tiempo fue la residencia María Auxiliadora, en la capital, con catorce casos confirmados. Le siguió la casa Hogar Renacer, con doce casos en este centro que se destina a la rehabilitación de personas alcohólicas. El centro residencial Además registró 11 internos y un profesional, y el San Rafael, en Córdoba capital, tuvo nueve usuarios y dos trabajadores. En Acpacys, para personas con parálisis cerebral, fueron dos usuarios y cuatro trabajadores.
En varios centros se dio sólo el caso de un profesional: Divino Maestro de Baena, Nuestra Señora de Alcantarilla en Belalcázar, San Juan de Dios y Josefina Rosales en Bujalance, Orpea y Princesa en Córdoba, el centro de atención a Minusválidos Físicos de Pozoblanco y la residencia de Villanueva de Córdoba.
El resto se reparten en Jesús Nazareno (dos y dos), el Parque Figueroa (tres residentes y un trabajador), la residencia Fundación Mármol de Priego (un usuario) y San José de Priego, con dos residentes.
En el mismo período, en el conjunto de Andalucía la subida también ha sido considerable, pero bastante menor que en Córdoba en términos porcentuales. Así, se pasó de 335 casos (265 residentes y 70 trabajadores) a comienzos de abril a 533 a comienzos de mayo, con 409 usuarios y 124 profesionales, lo que supone un crecimiento del 60 por ciento. Sevilla fue una de las provincias en que incluso se superó esta media.
El informe de abril recoge además datos como la evolución de casos de infección por coronavirus en residencias. Según el número de plazas autorizadas, era de 0,8 en la provincia de Córdoba, mientras que según el número casos ascendía al 3,2. En cuanto a la hospitalización, subía hasta el 27,3, de forma que más uno de cada cuatro que contraían la enfermedad terminaban en el hospital. El porcentaje de letalidad en la provincia de Córdoba ascendía al 4,5 por ciento.
Ver comentarios