Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

El Cabildo incluirá las sugerencias de Cultura en el Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba

El deán valora el visto bueno de la Comisión de Patrimonio y califica de «hito muy importante» el documento que marcará la hoja de ruta del monumento la próxima década

La Junta de Andalucía aprueba el plan director de la Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral de Córdoba arrancará 2024 con obras en la Macsura y la Capilla Real

Joaquín Alberto Nieva, deán presidente del Cabildo Catedral de Córdoba Valerio merino

J. Pino

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cabildo Catedral ha valorado positivamente este jueves en una nota el visto bueno de la Consejería de Cultura al Plan Director de la Mezquita-Catedral, como adelantó ABC. El ente catedralicio ha asegurado que incluirá las sugerencias planteadas por el dictamen de la Comisión de Patrimonio en su informe y ha matizado que «de hecho, en algunas de ellas ya está trabajando como, por ejemplo, las cuestiones referentes a establecer un criterio óptimo entre el turismo y la mejor conservación del monumento».

Según el deán-presidente de la institución, Joaquín Alberto Nieva, «la aprobación de este Plan es un hito muy importante para la Mezquita-Catedral y quiero agradecer el trabajo realizado por todo el equipo que ha participado en su elaboración». Durante diez años se contempla la inversión de 25 millones de euros en rehabilitación y conservación.

El documento, en el que han participado expertos de distintos ámbitos durante años, marcará el futuro del monumento y recoge la hoja de ruta para la Mezquita-Catedral de Córdoba en los próximos años con obras de calado como las restauraciones de la Macsura, la Capilla Real, el Muro Norte y el Archivo Biblioteca.

Según la nota del Cabildo Catedral, el Plan «ha sido elaborado siguiendo la estructura fijada en el Plan Nacional de Catedrales revisado en 2012, al tiempo que ya tiene en cuenta la directrices y exigencias propuestas por la Unesco, por lo que la Mezquita-Catedral será uno de los primeros templos de España que cuenten con un documento de estas características». La Unesco tendrá que supervisar también este documento.

El documento apuesta por la conservación preventiva como método más eficaz para la conservación del edificio y se divide en dos bloques. Una primera parte de análisis en la que se detalla el estado de conservación de la Mezquita-Catedral y los posibles riesgos a los que se enfrenta el edificio. Este trabajo ha permitido obtener un diagnóstico concreto de la situación actual del monumento y ha servido de base para las propuestas a realizar para el edificio y que se concretan en el segundo bloque del Plan.

En cuanto al bloque de propuestas se divide en cinco partes: protección y conservación preventiva, conservación y restauración, documentación e investigación, accesibilidad y difusión y, por último, uso y gestión.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación