Municipal
El Ayuntamiento de Córdoba convertirá el antiguo colegio Lucano en un centro para personas sin hogar
Se llamará Centro de Innovación Social (Cisco) y se financiará con una ayuda Next Generation preconcedida por la Junta de Andalucía
Las personas sin hogar superan ya las 430
![Instalaciones del antiguo Lucano](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/08/colegio-cordoba-local-Rao3J2AtvANfytKL8l4qTOP-1200x840@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba está a un paso de recibir recursos cuantiosos para disponer de una nueva herramienta para la atención a las personas sin hogar. Será en un edificio de su propiedad, el antiguo colegio Lucano, en el barrio de la Fuensanta, ... y se pagará con fondos Next Generation que, de forma urgente, está repartiendo la Junta de Andalucía por medio de un sistema competitivo.
El proyecto se llama Cisco Lucano y no tiene aún fondos pero, si todo sale como está previsto, los va a tener. En concreto, el presupuesto preasignado por la Consejería de la Junta que está desarrollando la convocatoria de ayudas asciende a 1,4 millones de euros. Al euro, 1.425.749.
El proyecto aparece ya en una resolución provisional de concesión de fondos firmada el 1 de diciembre del año pasado por parte de la Junta de Andalucía. Es de los tres proyectos que va a recibir más recursos en cuanto se confirme la resolución junto a uno de Sevilla y a otro de Huelva. Un proyecto de Lucena ha quedado en reserva y otro de Baena ha sido inadmitido.
Las bases de la convocatoria explican que los municipios pueden pedir dinero para comprar o adaptar edificios públicos con el objetivo de llevar a cabo la «atención residencial» a personas sin hogar tanto en entornos urbanos como en rurales (pensados para temporeros de las campañas agrarias). Es decir, para incrementar el número de camas que están previstas para dar soluciones a las personas que viven en la calle o en poblados de chabolas.
El Consistorio ha dedicado recursos propios y subvenciones a este tipo de actuaciones aunque la realidad es la que es. En momentos concretos, las camas que están habilitadas para el desarrollo de la atención al público se quedan pequeñas tal y como reconocen las instituciones y entidades que disponen de herrramientas para la asistencia, el Ayuntamiento de Córdoba y Cáritas.
El antiguo colegio Lucano no tiene actividad educativa desde el año 2020 y ha provocado algunas propuestas relacionadas con su uso. La Junta lo quiso como futuro instituto y a punto estuvo de ser cedido por Urbanismo para tal fin. El consejo rector de la Gerencia tuvo que abortar el desarrollo de esta medida, según fuentes consultadas, ante la intervención de Servicios Sociales.
Los vecinos del barrio de la Fuensanta ya han hecho llegar al alcalde de Córdoba, José María Bellido, que no están de acuerdo con un uso social de las antiguas instalaciones educativas. Alegan que el distrito de la Fuensanta ya cuenta con varias instalaciones para esta misma finalidad como el albergue municipal o el que regenta Cáritas. De hecho, han llegado a proponer un uso como centro cívico. Fuentes vecinales reconocen que el uso que le pretende dar el gobierno municipal no está pactado en un barrio con un fuerte movimiento vecinal.
Una de las cosas que conviene aclarar es que el Cisco Lucano no es ni puede ser un albergue inmediato. Es decir, un edificio donde vayan a dormir o a recibir atención en días concretos las personas que viven en la calle. Las bases de las ayudas explican que se trata de crear un procedimiento de trabajo más sistemático sin que ello excluya que haya personas sin techo viviendo en el equipamiento social.
Las bases de las ayudas aseveran que se trata de crear equipamientos donde se trabaje de forma integral con las personas que viven en la calle. Dotándolas de autonomía y empoderamiento, explica el documento oficial que regula el reparto del dinero. Y donde cuenten con ámbitos de privacidad suficiente como para reconstruir su vida. Muchas de las personas que viven en la calle cuentan con problemas añadidos al de la pobreza que impiden una reinserción social y laboral.
Las bases obligan al Ayuntamiento a un compromiso expreso para que el centro esté trabajando durante un tiempo largo. En concreto, los consistorios y diputaciones han tenido que garantizar veinte años sin que exista posibilidad alguna de perder el edificio. En el caso del Lucano, es una propiedad municipal. Cuenta con unos 4.000 metros cuadrados en conjunto.
El barrio de la Fuensanta fue objeto hace ahora más de dos décadas de una enorme polémica por la construcción de un edificio que se interpretó para fines similares a los del Cisco Lucano. Pasó en la plaza de la Palmera en un solar calificado de uso social (o SIPS) donde se quiso levantar la primera promoción de lo que entonces se llamaban minipisos.
Las zonas más cercanas se levantaron. Se negoció hasta la extenuación y se explicó que era una VPO centrada en personas jóvenes destinada al alquiler. Vimcorsa optó, incluso, por favorecer a vecinos del barrio para tranquilizar el malestar. Cundió la especie de que era un equipamiento social para sin techo y el Ayuntamiento de Córdoba, gobernado por Rosa Aguilar, optó por llevarse el proyecto. Hoy son los apartamientos para mayores autónomos de la calle Sama Naharro donde han funcionado sin dar un ruido y se lleva a cabo ahora su ampliación.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete