Infraestructuras
El Ayuntamiento de Córdoba quiere que el Gobierno financie el enlace de la Base Logística
La alegación de la A-4 intenta reducir la factura en 3,7 millones de euros que es lo que cuesta la reforma de la infraestructura viaria
La Base Logística alumbra el primer sector industrial de parcelas de gran tamaño
El Ayuntamiento apuesta por un patronato para el funcionamiento del Centro de Ferias
El Ayuntamiento de Córdoba intentará que el Gobierno de España participe en la financiación de un elemento muy concreto de las obras exteriores de la Base Logística que en estos momentos corren a cargo, exclusivamente, de los propietarios del sector o de las instituciones con las que tienen acuerdos o poseían suelo en la zona de La Rinconada. El teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes, explicó el enfoque que se pretende seguir para obtener la cooperación del Ministerio de Movilidad en esta materia.
El proyecto concreto que se pretende individualizar es el enlace con la A-4. El gobierno municipal acaba de aprobar las alegaciones que se van a presentar al proyecto de mejora de la autovía de Andalucía en toda la provincia de Córdoba, un proyecto que supera los 400 millones de euros.
Una de las cuestiones que se han metido en la alegación es que ya que el Ministerio de Movilidad va a realizar obras en la autovía de gran calado que recoja entre las mismas el desarrollo del nuevo enlace de acceso a La Rinconada, presupuestado en 3,7 millones de euros en la innovación del plan parcial de la zona.
El documento técnico ha tenido que actualizar esta parte del proyecto porque, desde que se aprobó el primer plan parcial, el Ministerio ha realizado obras para mejorar las prestaciones del enlace que se encuentra en el acceso a la antigua N-IV. Sin embargo, aún son necesarias mejores condiciones del mismo teniendo en cuenta que va a soportar tráficos muy pesados. En concreto, tanques montados en góndolas que son los vehículos más pesados con los que cuenta el Ejército de Tierra y que tendrán su centro de revisiones en la Base Logística.
La intención ya ha sido comunicada a la Subdelegación del Gobierno con el objetivo de allanar el camino. El enlace diseñado es un paso de doble perla con sendas glorietas de un radio muy amplio en cada lado de la autovía. Ahora mismo es un simple desvío que permite el tráfico por encima de la Autovía de Andalucía.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente que permitirá sacar a información pública el documento del plan parcial elaborado por el despacho de urbanismo de Luis García de Viguera. Estará expuesto, dijo Fuentes, todo el mes de agosto. A partir de ahí se pedirán los informes de las compañías suministradoras y de los departamentos públicos que tienen que informar el proyecto. Buena parte de ellos ya se han incluido en la documentación oficial presentada por la junta de compensación.
Fuente explicó que, durante el otoño y de forma paralela, se va a aprobar la reparcelación (asignación de parcelas a cada uno de sus futuros propietarios) y el proyecto de urbanización (que prevé la ejecución material de los trabajos). La idea es llegar a final de año para que el Ministerio de Defensa pueda empezar los trabajos de vallado de la parcela de 85 hectáreas. Fuentes garantizó que los plazos anunciados por Defensa, y que han sido consensuados con Urbanismo, se van a cumplir.
Máximo compromiso
El gobierno municipal ha ratificado que el compromiso de los propietarios y de las instituciones es máximo toda vez que la inversión de 55 millones de euros se tiene que hacer de forma paralela a la construcción de la Base que se quiere tener abierta en 2027 y acabada en 2028. La razón es que no es posible construir la instalación militar sin el sector anexo. Estas últimas obras tienen que dirimir cuestiones como el abastecimiento energético, de agua, de saneamiento o los enormes viarios de acceso. La avenida principal tiene tres carriles por sentido y la glorieta que da a la Base tiene una hectárea de superficie.
Fuentes insistió en que el sector industrial, orientado a la logística, se ha centrado en el modelo de Illescas, el polígono logístico de Toledo que se ha convertido en el polo de mercancías del Sur de Madrid. Ese proyecto permite parcelas muy grandes, como se ha explicado en ABC, mediante la agregación de suelo con el único límite de las siete manzanas en las que se ha dividido el espacio industrial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete