Hazte premium Hazte premium

Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba inicia la reforma del mercado del Alcázar como centro cívico

La empresa Serrot tiene cinco meses para concluir el proyecto que se complementará con actuaciones de mejora del entorno

Así lucirá el mercado del Alcázar tras la reforma

Inicio de las obras en el antiguo mercado ABC
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha dado inicio este lunes a las obras que convertirán el antiguo mercado del Alcázar, que lleva décadas en desuso. En el futuro, el edificio será un centro cívico que tendrá un espacio especial para la atención a mayores, ha explicado el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en una comparecencia junto al teniente de alcalde de Urbanismo, el popular Salvador Fuentes.

El contrato del edificio ha sido asignado, tras el concurso correspondiente, a la empresa cordobesa Serrot, que tiene cinco meses para desarrollar las obras con un presupuesto de 580.000 euros. El edificio contará con un salón de actos de cien metros cuadrados, una zona exclusiva para mayores y una estancia que se dedicará a actividades de edición gráfica y audiovisual. El proyecto permite panelar la estancia principal para ganar en opciones.

El proyecto consiste en desvestir el actual edificio, que es una reforma de los noventa sobre un proyecto del año 1951 de Sáenz de Santamaría y Escribano Ucelay. El edificio se considera como uno de los primeros testigos del Movimiento Moderno. La idea es que aflore la construcción originaria, para que sirva de pérgola, y levantar un edificio interior con la nueva configuración de usos sociales.

El alcalde ha explicado que el proyecto tiene que ver con las nuevas necesidades del barrio de Vallellano y de las zonas de contacto del Casco Histórico, con una población cada vez más mayor que no tiene opciones de equipamiento social. La obra servirá para efectuar una reforma de todo el entorno peatonal del mercado del Alcázar y de los restos de la muralla.

Además, en apenas unos días, se pretende poner en marcha una iniciativa para mejorar todo el pavimento del Campo Santo de los Mártires, que está machacado por el paso de vehículos de gran tonelaje, fundamentalmente autobuses dedicados a la actividad turística.

Para evitar que se vuelva a deteriorar, se va a generar una nueva zona para que paren los autobuses en la avenida del Corregidor. Esos vehículos tendrán prohibido el paso hacia la zona de Fleming porque, ha dicho Bellido, no es una zona de paso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación