AGRICULTURA

El arranque de la campaña del olivar en Córdoba deja 60.667 toneladas de aceite y ratifica las buenas previsiones

Las 46.952 toneladas en reserva que hay ya y la fuerza de la exportación marcan la temporada

Campaña de la aceituna en Córdoba: drones y helicópteros prevendrán los robos en el campo

Operarios durante la recolección del fruto VALERIO MERINO

La campaña de la aceituna en Córdoba, que arrancó el pasado 1 de octubre, presenta buenos números en su primer tramo, de acuerdo al 'Avance de la situación de mercado del sector del aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo de oliva', emitido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con datos cerrados a 30 de noviembre.

Así, las 190 almazaras de la demarcación cordobesa han producido 60.667 toneladas de aceite, una cifra que está a la cabeza de Andalucía y que sólo supera Jaén, con 66.295 toneladas.

Estos datos dan cuenta de una campaña que se prevé fructífera y por encima de las inmediatamente anteriores: una prueba de ello es también que las almazaras disponían a 30 de noviembre de 46.952 toneladas en reserva; se trata, de nuevo, de una cifra que se encuentra en los primeros puestos de la comunidad autónoma, ya que únicamente la adelanta Jaén, con 59.597 toneladas.

En este primer tramo de la temporada de producción, las almazaras han recolectado 12.452 toneladas de aceituna, una cifra que vuelve a ocupar la segunda posición de las provincias de la región: Jaén lidera esta clasificación con 29.328 toneladas.

Las almazaras han recolectado 12.452 toneladas de aceituna, una cifra que vuelve a ocupar la segunda posición de las provincias de la región

El 'Avance de la situación del mercado' elaborado por el Ministerio de Agricultura da cuenta, además, del fuerte carácter exportador con el que ha empezado la campaña.

De este modo, el epígrafe dedicado al análisis de la coyuntura en la que se mueven las envasadoras deja claro que el mercado exterior le gana y por goleada, por el momento, al interior: desde el 1 de octubre al 30 de noviembre se han exportado 1.114 toneladas de aceite entamado, mientras que el mercado interior se queda en 176.

Estos primeros datos confirman la tendencia que esperaba la patronal Asaja, que a mediados de este noviembre avanzó que «la producción de aceite de oliva en la provincia el pasado octubre fue de 5.372 toneladas, es decir, 1.000 más que el año pasado en la misma fecha, según los datos de la Agencia de información y control alimentarios (AICA)», y hasta el momento se estima que «se ha cosechado aproximadamente entre un 8 y un 10% por ciento del total», esperando que se generalice la campaña a lo largo del presente noviembre.

Las previsiones de Asaja

Asaja señaló en una nota de prensa que, por tanto, «con la lluvia de las últimas semanas, la estimación de la Junta de Andalucía para Córdoba se podría alcanzar, llegando a las 271.000 toneladas de aceite, un 78,7% más que la producción final de la pasada campaña, y un 28,1% más que la media de las últimas cinco campañas». No obstante, según precisó, «todo son estimaciones que dependen de la climatología desde ahora a que finalice la cosecha».

Todos los efectivos de la Guardia Civil están dispuestos para prevenir y esclarecer los robos en el campo de Córdoba en la campaña de recogida de aceituna, la más importante de cuantas se realizan en Córdoba.

Helicópteros, drones y todas las unidades disponibles prestarán un servicio especial en las semanas más intensas de trabajo, en la que se espera una buena cosecha gracias a que las lluvias han regresado.

La colaboración con las Policías Locales y los guardias del campo será una vez más fundamental, precisó el coronel Clemente. Patrullas del Seprona y de Tráfico no tienen esta dedicación específica, pero ambos permanecerán vigilantes si observan, por ejemplo, vehículos sobrecargados. Así será desde ahora hasta marzo o abril.

Ver comentarios