Hazte premium Hazte premium

Perdonen las molestias

Cuestión de perspectiva

Una cifra desnuda no es nada. Apenas un apunte aritmético

Córdoba salda 2022 con 2.685 parados menos que hace un año, una caída del 4%

Aristóteles Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El año 2022 acaba de concluir con 2.685 parados menos en Córdoba. A simple vista, parece un dato objetivo. Usted mira la cifra y resulta aparentemente inapelable. Sobre todo, si la comparamos con 2021. Hace justo un año, el Servicio Andaluz de Empleo registraba un 4,1% más de parados. Es decir: 2.685 desempleados más. Hasta ahí todos de acuerdo.

Pero una cifra desnuda no es nada. Apenas un apunte aritmético. Porque luego tenemos la espinosa cuestión de las perspectivas. Y amigo. Por ejemplo: el alcalde de su localidad le dirá que ese descenso significativo del paro le pertenece. Que es suyo. Que se debe fundamentalmente a su audaz política administrativa. A la agilidad de los trámites burocráticos, a la rebaja de tasas, a la mayor oferta de suelo industrial y, en definitiva, a la apuesta decidida por el crecimiento y el desarrollo.

Vale. Entonces llegará el presidente de la Diputación y sacará pecho de su estrategia vertebradora de la provincia. Le hablará de la red de carreteras, los polígonos industriales, el abastecimiento de agua, la recogida selectiva de residuos, el impulso del mundo rural y tararí que te vi. La caída del paro no hubiera sido posible sin su inteligencia visionaria del territorio.

En esas que vendrá el presidente de la Junta de Andalucía. Sin su giro copernicano, la comunidad autónoma no hubiera salido de una postración de décadas. Y ahí están los esperanzadores datos del paro para corroborarlo. Que demuestran, por cierto, que la modernización agroalimentaria ha sido un éxito. Y la política de captación de inversiones. Y la apuesta por la formación. Y el fuerte estímulo de las exportaciones.

Poco más o menos es lo que le dirá el presidente del Gobierno de España. Los 2.685 parados menos en Córdoba son fruto indiscutible de la reforma laboral. Del escudo social frente a la pandemia, del acierto de los ERTEs y de los nosecuantos acuerdos de concertación laboral firmados en lo que va de legislatura.

Otra cosa es si el desempleo hubiera crecido. El dato se hubiera quedado huérfano de padre y de madre. O se habría convertido en una pedrada contra la nariz de la administración vecina. Que es la culpable. No lo duden ni un segundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación