El mapa de la renta en Andalucía: dime dónde vives y te diré lo pobre que eres
La mitad de los diez códigos postales con menos renta de España se encuentra en esta comunidad autónoma, y la lista la encabeza Torreblanca, en Sevilla, según un informe de la Agencia Tributaria
Los barrios más ricos de Andalucía están en Málaga capital: «Esto es más caro que la calle Serrano de Madrid»
![Torreblanca, en Sevilla, lidera la lista de los códigos postales con menos renta](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/20/barrios-pobres-RfQGh0Nn6SSLqiqywfyZFAK-1200x840@diario_abc.jpg)
«No ponga mi nombre, por favor, que me tengo que buscar la vida con trabajillos piratas. Con una pensión de 798 euros, no me queda otra», clama Juan Manuel —no es, por petición expresa, el nombre que figura en su DNI—. Un ... albañil jubilado que llegó con apenas seis años desde Marinaleda a Torreblanca, un barrio de la periferia de Sevilla cuyos vecinos tienen el dudoso honor de ser los más pobres de España. Así se desprende de la estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por código postal relativa al año 2022.
Torreblanca representa un caso extremo, pero no aislado. Andalucía no sale bien parada en el mapa urbano de la desigualdad económica que dibuja este informe de la Agencia Tributaria que compara la renta declarada de los residentes en más de 800 códigos postales de 65 municipios que superan los 100.000 habitantes. Cinco de los diez barrios más humildes de España se encuentran en esta comunidad autónoma y ningún código postal andaluz se ha colado en el 'top ten' de los distritos con más renta disponible media —una vez descontados los impuestos— del país. A Torreblanca, le siguen dos distritos de Alicante, que son Nou Alacant (13.962 euros), en esta ciudad, y Carrús, en Elche (14.812 euros); los barrios de San Matías, Los Andenes y Las Chumberas en Santa Cruz de Tenerife (15.889 euros), y Ciudad Jardín (15.964 euros), en la capital alicantina.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/barrios-pobres/barrios-pobres-desktop.png?v=1729186164100)
Los barrios más pobres de España
Renta media disponible (renta descontando impuestos) en 2022 / Cifras en euros
Único barrio
que empeora
respecto al
año anterior
Variación
respecto a 2021
15.889
15.964
14.812
13.962
(+4,2%)
(+4%)
(+4,2%)
(+1,6%)
9.693
(-2,1%)
1º
2º
3º
4º
5º
Nou Alacant
Carrús-
Plaza Barcelona
San Matías-Los
Andenes-
Las Chumberas
Ciudad Jardín
Torreblanca
SEVILLA
ALICANTE
ALICANTE
ELCHE
SANTA CRUZ
DE TENERIFE
16.582
16.444
16.448
16.449
16.222
(+1,1%)
(+5,1%)
(+3,8%)
(+1,2%)
(+1,1%)
6º
7º
8º
9º
10º
Sta. Engracia-
El Gurugú-
Los Colorines...
Sector Sur-
Pol. Guadalquivir
Alquian
Garrapilos
Norte-Beiro
JEREZ DE LA
FRONTERA
GRANADA
ALMERÍA
CÓRDOBA
BADAJOZ
Fuente: Agencia Tributaria / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/10/barrios-pobres/barrios-pobres-movil.png?v=1729186165211)
Los barrios más pobres de España
Renta media disponible
(renta descontando impuestos) en 2022 /
Cifras en euros
Único barrio
que empeora
respecto al
año anterior
Variación
respecto a 2021
13.962
(+1,6%)
9.693
(-2,1%)
1º
2º
Nou Alacant
Torreblanca
SEVILLA
ALICANTE
15.889
14.812
(+4,2%)
(+4,2%)
3º
4º
Carrús-
Plaza Barcelona
San Matías-Los
Andenes-
Las Chumberas
ELCHE
SANTA CRUZ
DE TENERIFE
16.222
15.964
(+1,1%)
(+4%)
5º
6º
Sector Sur-
Pol. Guadalquivir
Ciudad Jardín
ALICANTE
CÓRDOBA
16.444
16.448
(+5,1%)
(+3,8%)
7º
8º
Alquian
Garrapilos
JEREZ DE LA
FRONTERA
ALMERÍA
16.582
16.449
(+1,1%)
(+1,2%)
9º
10º
Sta. Engracia-
El Gurugú-
Los Colorines...
Norte-Beiro
GRANADA
BADAJOZ
Fuente: Agencia Tributaria / Gráfico: A. Montes / ABC SEVILLA
La lista de los diez más pobres la completan las barriadas del Sector Sur y el Polígono Guadalquivir, en Córdoba capital, cuyos vecinos declararon unos ingresos medios de 16.222 euros en el año 2022; El Alquián, en Almería, con 16.444 euros; Garrapilos (16.448 euros), en Jerez de la Frontera (Cádiz); los barrios Santa Engracia, El Gurugú, Los Corolines, Cerro La Muela y San Fernando (16.449 euros), en Badajoz y, en el puesto décimo, el distrito Norte y Beiro (16.582 euros), en Granada.
El 'colchón' de la economía sumergida
En lo más alto de esta onerosa clasificación se encuentra Torreblanca, donde sus vecinos sobreviven con 9.693 euros de renta media al año. Lo de sobrevivir es literal. Juan Manuel da fe de ello. Ahora tiene 65 años y una ciática que lo deja varios días postrado en la cama cuando realiza un sobreesfuerzo físico.
A pesar de los achaques de la edad, ni por asomo se plantea colgar la paleta de albañilería que le ha acompañado durante más de 40 años de oficio. Ya le gustaría, pero la economía sumergida constituye un colchón subterráneo irrenunciable «para seguir tirando para adelante». Para él y para numerosos habitantes de este barrio del extrarradio de Sevilla que surgió en los años 50 del siglo pasado como una solución alternativa al poblado chabolista de El Vacie.
Este peón jubilado —lo de jubilado es, lógicamente, un decir— no tiene cifras que sustenten lo que mueve la economía clandestina, pero su termómetro social le permite atestiguar que gran parte de su vecindario tiene que recurrir, como él, al mercado negro del pluriempleo a bajo precio y sin Seguridad Social para escapar de la pobreza. De lo contrario, se produciría un reventón social.
La propia familia de Juan Manuel es un arquetipo del hogar medio en este barrio sevillano. Su mujer está en el paro y tiene tres hijos, dos de ellos con trabajos precarios y uno, a su vez con tres niños, que subsiste como puede gracias al 'flotador' del Ingreso Mínimo Vital de poco más de mil euros al mes porque «la cosa está muy mala». «A veces ni chapuzas salen aquí», se queja. «Yo intento moverme. Es la única manera de vivir con menos de 10.000 euros. Al que no se espabila, se lo comen», razona este vecino.
Dentro de la ciudad también existen fronteras. La autovía A92 que atraviesa de este a oeste este Torreblanca, y el canal del Bajo Guadalquivir, que la cerca de norte a sur, no sólo marcan barreras físicas, también hay muros económicos y mentales infranqueables. Los siete kilómetros que separan este distrito del sureste de Sevilla de Casco Antiguo y Nervión Sur (código postal 41004) representan los dos extremos de la riqueza que conviven dentro de la misma ciudad. En esta última zona, la renta media disponible casi cuadruplica a la de Torreblanca: 36.959 euros.
El barrio más adinerado de Andalucía es, según la Agencia Tributaria, La Malagueta y Monte Sancha, en la capital de la Costal del Sol, donde sus residentes declaran de media 44.649 euros.
Torreblanca es, para colmo, uno de los pocos barrios en que los vecinos han perdido poder adquisitivo respecto al año 2021. La renta media disponible se desplomó un 2,1% en esta zona, mientras en casi todos los códigos postales los ingresos crecieron, un 4,7% de media, aunque lo hicieron a menor ritmo que la inflación (8,4%).
La crisis crónica en el sur de Córdoba
El sexto puesto en la lista de los barrios más pobres está reservado para otro distrito andaluz, el que engloba las zonas de Sector Sur y Polígono del Guadalquivir, en la capital cordobesa. La crisis se ha hecho crónica en esta zona separada del resto de la ciudad por el río. La explosión del ladrillo hizo crac en la economía doméstica de los obreros y albañiles que habitaban este distrito y los mandó al paro. Algunos no han salido del pozo, como revelan los 16.222 euros de ingresos declarados por sus vecinos en 2022. Dentro de la misma zona, la calle Torremolinos es un punto negro, abonado a la crónica de sucesos por el trapicheo de las drogas o los episodios violentos.
En El Alquián, el siguiente en la lista de los más pobres, la baja renta de sus vecinos va asociada al declive de la actividad pesquera. Los invernaderos agrícolas se han convertido en una vía de escape al antiguo motor económico de esta zona almeriense.
Sector Sur, en Córdoba; El Alquián, en Almería; Norte, en Granada, y Garrapilos, en Jerez, entre los más humildes
Garrapilos, en Jerez de la Frontera, es el octavo barrio más pobre. La renta media, que se sitúa en 16.448 euros, es la combinación de varios factores: altas tasas de desempleo, pensiones bajas de habitantes mayores, viviendas irregulares y escasez de servicios.
El distrito Norte-Beiro, en la capital granadina, cierra la lista de zonas andaluzas más empobrecidas, después de otro distrito de Badajoz. En esta zona aislada de la ciudad se han acostumbrado a los apagones de luz, en parte provocados por los enganches ilegales para plantaciones de marihuana. El narcotráfico campa a sus anchas en una urbanización que concentra un gran número de viviendas sociales. En torno a la mitad de la población carece de recursos para cubrir las necesidades básicas.
La falta de ingresos también pasa factura a la salud. Según un reciente estudio, sus vecinos padecen el doble de enfermedades graves que un granadino que vive en el centro de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete