El Peñón continúa acosando e impidiendo faenar a los pescadores españoles
Las patrullas de Aduanas y Medio Ambiente de Gibraltar les expulsan del que ha sido su caladero histórico, en aguas españolas
Gibraltar vierte sus aguas fecales y desechos en una zona protegida por la UE
Jonathan Sánchez, en su pesquero, en una imagen de archivo
Pese a los vertidos de aguas fecales y a los rellenos en Zona de Especial Conservación, Gibraltar se aferra a argumentos medioambientales para continuar con su campaña de acoso a los pescadores españoles en el que ha sido su caladero tradicional, en las ... aguas que rodean al Peñón y que son españolas aunque Reino Unido y la colonia británica se aferran a su soberanía. No es nada nuevo. Ello además le vale para defender la soberanía británica de dichas aguas.
Una de las crisis más graves en este sentido, que provocó serias tensiones diplomáticas entre España y Reino Unido, se produjo en agosto de 2013. Gibraltar arrojó en dicho caladero 30 bloques de hormigón con el objetivo, según defendió, de crear una especie de arrecife artificial e impedir faenar a los pescadores españoles para «proteger» la biodiversidad de una zona en la que, curiosamente, vierte sin reparos sus aguas fecales y desechos.
Todavía colea aquel gesto, que copó la actualidad durante meses. Hace unas semanas, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, anunció que ha presentado una reclamación ante España para recuperar uno de esos bloques que se llevó el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y que se exhibe desde entonces en la sede de este partido en Madrid.
El último incidente grave en este apartado lo vivió un pescador de La Línea de la Concepción, Jonathan Sánchez, que tiene una orden de detención en vigor emitida de Gibraltar tras meses de acoso. Este patrón pesquero fue acosado y denunciado por las autoridades gibraltareñas en el verano del año pasado y tras el incidente incluso fue escoltado en alguna ocasión por la Guardia Civil. España pidió el cese de dicho hostigamiento pero de poco o nada a servido. Pescadores de La Línea han asegurado a ABC que siguen siendo acosados por las patrullas de Aduanas y Medio Ambiente de Gibraltar y que tienen serias dificultades para faenar en el que siempre ha sido su caladero.
Insisten en que se sienten abandonados por el Gobierno de España porque faenan en aguas españolas y critican que el Peñón les impida hacerlo argumentando cuestiones de sostenibilidad de las especies cuando, recuerdan, inundan las aguas con sus residuos fecales y todo tipo de desechos.