plaga en el alcornocal andaluz
«Da miedo ver lo que hace la 'lagarta peluda'; es peor que un fuego, se lo come todo»
El presidente de la Asociación de Corcheros de Andalucía reclama que se emplee un insecticida eficaz contra esta plaga, que asola el Parque Natural de los Alcornocales, y lamenta que no se actuara cuando fue detectada en Tarifa, hace ahora cinco años
¿Qué es la 'lagarta peluda', la oruga que está devastando el alcornocal en Cádiz?
El Gobierno deniega la autorización para fumigar con 'Dimilin' la plaga que azota el alcornocal en Cádiz
![Un momento del descorche en una imagen de archivo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/05/03/descorche2-RwEXbZLXBUNhh8eEWFZHvvJ-1200x840@abc.jpg)
«Esta plaga se come la hoja e impide la saca del corcho. Cuando eso ocurre no eres capaz de sacarle ni un tapón al árbol. Da miedo ver lo que hace la lagarta peluda; es peor que un fuego, se lo come todo». Son ... las duras palabras de Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la Asociación de Corcheros de Andalucía (Acoan).
Y es que este sector reclama el uso de un insecticida eficaz contra la Limantrya dispar, comúnmente llamada 'lagarta peluda', una especie invasora que devasta el Parque Natural de Los Alcornocales.
Acoan reclama el uso del insecticida Dimilin, para el que la Junta de Andalucía había pedido una autorización excepcional que ha denegado el Ministerio de Agricultura, tal y como adelantó ABC este miércoles.
«Siempre hemos abogado por un veneno que no sea dañino para el medio ambiente pero que mate la oruga y el Dimilin lo hace. Lo que no queremos es que cojan el veneno más ecológico, que no vale para nada, y que no fumiguen en condiciones porque tampoco sirve absolutamente de nada, como se está demostrando», explica Gutiérrez.
Los corcheros se quejan además de que no se haya actuado antes, cuando fue detectada esa especie invasora, hace ahora cinco años: «Llevamos cinco años de plaga. Fue entonces cuando la Junta de Andalucía tuvo que actuar para evitar el desastre que tenemos actualmente. Si se hubiese fumigado cuando se detectó en Tarifa se habría frenado esta plaga, que está destrozando el parque y que ha ido avanzando a pasos agigantados. La Junta habla de 60.000 hectáreas afectadas pero nosotros estimamos que son muchas más. También creo que se han quedado cortos en la estimación de pérdidas en el sector y van a ser muchos más de 20 millones de euros. Son miles de quintales los que se perderán», agrega el presidente de Acoan, que asegura que no descartan emprender movilizaciones y que se sienten «ninguneados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete