Elecciones en la Real sociedad de Carreras de Sanlúcar
Gonzalo Sánchez Delage: «En la Sociedad hay un más que respetable grupo que demanda un cambio de Presidencia»
Antaño miembro del equipo del actual presidente, este veterinario experto en gestión pretende ser la vía de entrada a nuevos proyectos e iniciativas
Rafael Hidalgo: «Hemos transformado totalmente el Club pese a la crisis económica y la pandemia»
![El candidato Gonzalo Sánchez Delage](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/24/gonzalo-sanchez-delage-RENHNHbD4z74F2yV49H27IP-1200x840@abc.jpeg)
El próximo 1 de diciembre, los más de 400 socios de la Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda pasarán por las urnas para determinar con sus votos quién marcará la senda de la histórica institución gaditana.
Son dos las candidaturas ... que se plantean de cara a la Presidencia. Por una parte la del actual presidente, Rafael Hidalgo García de Velasco, y por otra la del veterinario, y muy ligado a la sociedad, Gonzalo Sánchez Delage.
Charlamos con éste último para conocer, de primera mano, los puntos más interesantes de su propuesta renovadora, que llega con vocación de cambios notorios como la limitación máxima de los mandatos a ocho años y una promesa de revisión anual de los proyectos y comisiones vigentes.
¿Cuáles son las claves del programa con el que aspira a la Presidencia de la Sociedad?
Las de una iniciativa centrada en impulsar la actividad de Club y Social. Tenemos un planteamiento basado en proyectos que no se han ejecutado y que son perfectamente adaptables. Por ejemplo, dando un mayor uso a las fantásticas, pero infrautilizadas, instalaciones con las que cuenta la Sociedad, que podrían servir como espacio de debate, como foro de participación ya no sólo para el socio activo, sino para el público en general, y por supuesto para acoger más actividades relacionadas con la equitación.
Queremos apostar por la asociación con otros organismos que ayuden a impulsar y promocionar las carreras. Un ejemplo podría ser definir encuentros con otras autonomías o convivencias sociales. Desde luego hay que reactivar ese período que comienza cuando acaba la temporada de carreras, desde el primer día, pues son muchos meses en los que se puede hacer de todo.
Hasta 2020 usted fue secretario del actual presidente, ¿por qué ahora concurre de manera alternativa?
Yo no he dejado de colaborar con la Sociedad, porque las carreras tienen que estar siempre por encima de todo. Soy veterinario, y como tal me encargué del control anti doping entre 1992 y 1995 y luego formé parte de la junta directiva, primero como vocal de relaciones humanas y después como secretario. En 2020 renuncié porque en el desarrollo de mi labor empecé a ver las cosas diferentes. Cuando uno tiene unas miras, unos proyectos, y ve que no se pueden ejecutar dentro del programa o ideario pues siente que debe abandonar. Y lo digo porque tuve una participación muy activa.
Volver justo ahora se debe a que existe un respetable y más que significativo grupo de socios que demandan un cambio. Mi intención es servir de vía de entrada a muchos socios que llevan años queriendo participar de la gestión y no han tenido la oportunidad.
¿Qué le parece que un presidente quiera seguir más de 16 años en el cargo?
Lo primero que llevaremos a la Asamblea es la limitación del número de mandatos del titular a dos, pues entendemos que un par de ciclos de cuatro años son más que suficientes para que el equipo en cuestión acometa las gestiones necesarias. Entre otras cosas para dar momento a otras posibilidades. Cualquier asociación debe hacer rotar a sus personas porque si no se pierde la frescura, se va perdiendo la ilusión, los proyectos no se completan y las personas se apoltronan. Nos pasa a todos.
Una posible pega de las Carreras de Sanlúcar podría ser su cierto elitismo. ¿De qué manera acercará su candidatura el evento deportivo al pueblo?
Los verdaderos protagonistas de todo esto son los jockeys, los mozos de cuadras, los patrocinadores... Sin su esfuerzo, sin el aporte de los caballos, no habría carreras. Pero los dos campos que hay que tratar son sin duda el público que está en la playa, que es el verdadero héroe, con sus tradiciones, con su respeto, y que merece su homenaje, y más concretamente el pueblo de la ciudad de Sanlúcar. Tenemos que conseguir su implicación total: en el centro, en los mercados, en los paseos, en las bodegas y comercios se debe de sentir y vivir que es mañana de carreras. Igual que se percibe, salvando las distancias, en Pamplona durante los Sanfermines. Algunas opciones que barajamos son plantear pasacalles, impulsar la 'tapa de las carreras' en establecimientos hosteleros emblemáticos, exposiciones de carteles históricos…
Como se desprende de sus palabras, una buena Presidencia depende más de un equipo que de una única voz. ¿Qué aportan sus compañeros de candidatura?
Una ilusión bárbara. Hay algunos de los que forman parte de la directiva que vienen con una formación y experiencia en el mundo de las carreras y, de la gestión en general, entre otras cosas porque formaban parte del organigrama anterior. De manera elegante han preferido optar por este proyecto alternativo.
La composición de nuestro equipo es muy abierta y también tiene un cariz importante de juventud, pero siempre desde una madurez consolidada.
Vemos que entre las Vocalías de su candidatura hay una dedicada a la Promoción del Turf. ¿Qué peso tiene en el conjunto?
Es fundamental. Tanto, que desde el primer día que acaben las carreras un grupo de especialistas van a ilustrar, en nuestras instalaciones o donde haga falta, de todo lo que compete al mundo de las carreras de caballos. Acercarnos con charlas a los técnicos, hacer simulaciones, conocer el programa básico de estas competiciones, las condiciones de las cuadras, el color de las chaquetillas… Tenemos embajadores de carreras de la talla de José Luis Martínez, que es el jockey más laureado de la historia de España y que cuenta con una capacidad de transmisión y una cercanía que sin duda hay que aprovechar para crear o cimentar la afición.
¿Qué otra vocalía es la más reseñable?
Vamos a apostar por una centrada en comunicación y atención al socio. Si no se tienen las agendas en condiciones, si no se recogen las inquietudes o las posibilidades que surgen de quienes integran la Sociedad y si no se comunica con un rigor determinado, el trabajo no llega. Por supuesto que ya existe un gabinete de prensa, pero queremos que desde la dirección haya una persona dedicada exclusivamente a esa gestión informativa.
Y por supuesto, no me puedo olvidar de la Vocalía de Comité Técnico, que englobará y trabajará con profesionales que son sagrados en este evento: los jueces y comisarios.
Su candidatura pasa por tres integrantes menos (14) que la rival. ¿Es el conjunto idóneo?
Aunque los estatutos abren la posibilidad a que la junta directiva esté compuesta por entre 10 y 20 miembros, nuestra idea de organigrama es diferente. No necesitamos tantos integrantes y sí que haya una rotación. Cada directivo tiene un proyecto concreto, una comisión, que anualmente se evaluará para analizar sus resultados y dada la circunstancia, se producirá su rotación. Un proyecto acabado dará pie a otro socio que esté en calidad de poder participar.
¿De qué manera se podría hacer aún más grande el impacto de este evento deportivo?
Aprovechando la consideración de Fiesta de Interés Turístico internacional y de la posición de la Sociedad como uno de los organismos más relevantes de Sanlúcar de Barrameda se podrían plantear encuentros en la ciudad en épocas menos relevantes, por ejemplo. Otra opción sería incluir a todas las fiestas internacionales de España en foros de debate.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete