Ataques a Alaya y a la «malvada» Guardia Civil, y chascarrillos telefónicos en el juicio de las facturas falsas de UGT
La defensa del extesorero del sindicato considera se abrió una causa injustamente contra los acusados
La Fiscalía, implacable contra la vieja cúpula de UGT Andalucía: «El sindicato defraudó masivamente fondos públicos»
![El extesorero de la UGT Andalucía Federico Fresneda, llegando este lunes a la Audiencia de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/29/fresnea-RAf1TdWpTUTKyu8jdpgOvQO-1200x840@abc.jpg)
Balones fuera en todas direcciones. Los letrados de las defensas aprovecharon la fase inicial del juicio para atacar en todos los frentes la investigación que ha sentado este lunes a sus clientes en el banquillo de los acusados, cinco ex dirigentes de la UGT Andalucía ... y diez de sus proveedores de cabecera, presuntos autores y cooperadores de una trama de facturas falsas que desvió fondos para la formación de parados y trabajadores en Andalucía.
La Prensa, la juez Mercedes Alaya, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la Junta de Andalucía, suministradora de los fondos, y, por supuesto, el extrabajador del sindicato Roberto Alejandro Macías, condenado a un año de prisión por filtrar información «reservada y sensible» sobre la contabilidad del sindicato… Todos, sin excepción, se habrían confabulado para abrir una suerte de «causa general» con tintes «inquisitoriales» contra el sindicato hermano del PSOE, echando mano de pruebas sustraídas, detenciones «ilegales», registros domiciliarios sin garantías procesales y violaciones de las comunicaciones telefónicas, según se desprende del relato de varias defensas.
El más exhaustivo en sus críticas contra la investigación fue el abogado Luis López de Castro, que representa los intereses del exsecretario de Administración y Finanzas de la UGT-A, Federico Fresneda. Se enfrenta a siete años de prisión, idéntica pena que el ex líder regional Francisco Fernández Sevilla. El llamado tesorero es una pieza clave en el entramado supuestamente creado por la organización para desviar de manera sistemática fondos públicos a actividades sindicales sin relación alguna con la formación de parados como la compra de pancartas para la huelga general en las protestas contra la reforma laboral del PP.
La UCO atendida por «la señora de la limpieza»
El letrado de Fresneda calificó de «dramática» la situación vivida por su defendido cuando el 24 de junio de 2014 la Guardia Civil ordenó su «exagerada» detención. Según narró el abogado, el tesorero ugetista se encontraba de vacaciones en Tenerife con su mujer y su cuñada en ese momento. Los agentes de la UCO tuvieron que ser atendidos «por una señora de la limpieza», la única persona que estuvo presente cuando acudieron a su domicilio en Sevilla durante el registro.
De los dardos verbales del abogado no se libró la Prensa, que, asegura, desarrolló un «juicio paralelo» contra el sindicato publicando un goteo noticias sobre el destino de las ayudas que generaban un «verdadero escándalo», como las copas en la Feria de Sevilla, los maletines falsificados o los karaokes con mariachis en El Caribe.
Tampoco salieron indemnes de sus reproches la juez Mercedes Alaya, a la que él y otros letrados retrataron como una juez inquisitorial con trazas de estrella mediática, ni la «malvada» Guardia Civil, irónico calificativo que le puso la fiscalía al escuchar sus argumentos para anular el proceso alegando indefensión y vulneraciones de derechos a la tutela judicial o la presunción de inocencia. Este martes, por cierto, está citado por el tribunal el agente de la Benemérita para ratificar sus informes.
Alusión a Susana Díaz en las conversaciones
En su contraataque a la UCO, el letrado López de Castro sacó a relucir algún chascarrillo reproducido por los agentes tras los pinchazos telefónicos realizados a los principales implicados, juicios de valor sin ninguna relación con los hechos investigados.
Puso como ejemplo la charla que Carmen Castilla, recién elegida secretaria general de la UGT-A y actual diputada del PSOE por Sevilla, mantuvo tras su designación en enero de 2014 con el acusado y antecesor en el cargo, Francisco Fernández Sevilla, acerca de «la anterior presidenta de la Junta, Susana Díaz», detalla. «Me comparan con Susana Díaz. Tiene cojones, con lo fea que es...», recogían aquellas grabaciones en boca de Castilla cuando Fernández Sevilla la llamó por su nuevo cargo. Y el juicio no ha hecho más que comenzar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete