videoanálisis
Antonio R. Vega: «Los jueces no se resignan a que el mayor caso de corrupción se quede en papel mojado»
La Audiencia de Sevilla plantea no aplicar el borrado de delitos que hizo el Tribunal Constitucional, pero los andaluces tardaremos años en conocer cómo termina esto
El nuevo giro del caso ERE coge con el pie cambiado al PSOE
El tribunal del caso ERE ignorará al Tribunal Constitucional hasta que Europa se pronuncie

La Audiencia de Sevilla no se resigna a que la que está considerada «la mayor causa de corrupción política del país en la historia reciente», el caso ERE, se quede en papel mojado tras el borrado de delitos que hizo el Tribunal Constitucional. ... No fue todo el TC, hay que recordarlo, sino los siete magistrados propuestos por el PSOE, entre ellos Cándido Conde-Pumpido, que redujeron la responsabilidad penal de una decena de ex altos cargos socialistas condenados por el reparto de manera arbitraria, sin la más mínima transparencia, de casi 680 millones de euros de fondos de los andaluces. De esta nueva doctrina se beneficiaron, entre otros, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
Cinco magistrados de la Audiencia de Sevilla plantean ahora no aplicar estos fallos del Constitucional si así lo determina el Tribunal de Justicia de la UE. En una resolución conocida este miércoles aportan hasta cuatro razones para desoír al órgano que preside Conde Pumpido. En primer lugar, entiende que el Constitucional pudo invadir funciones propias de los jueces y tribunales ordinarios a la hora de interpretar los delitos o la valoración de las pruebas.
También cuestiona que se deje al margen de todo control aquello que tiene que ver con la actividad presupuestaria. En tercer lugar, ve posible que sus fallos incumplan las exigencias europeas de lucha contra la corrupción. Por último, pone encima de la mesa la posibilidad de no aplicar lo que diga el TC cuando considera como legales actuaciones que los tribunales ordinarios ven delictivas.
Hay precedentes de todo esto. No es la primera vez que la Justicia Europea enmienda la plana a un tribunal constitucional y autoriza a un juez o a un tribunal para desobedecerlo. Todo apunta a que el Constitucional no va a tener la última palabra en el caso ERE. Pero, eso sí, seguramente tardaremos años en saber cómo termina todo esto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete