Andalucía sólo evitará restricciones de agua en verano si hay 30 días de lluvias continuadas
La Junta pide al Estado trasvases de agua especialmente desde Portugal y el Ministerio «tiende la mano» para alcanzar acuerdos
Los embalses andaluces tienen un 9 por ciento menos de agua que hace un año
![El presidente andaluz, Juanma Moreno](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/18/morenbosequa-RqNo1B2Np3Kh4yp8llypMiN-1200x840@abc.jpg)
Andalucía se prepara ya para que sus principales aglomeraciones urbanas, como Málaga, Sevilla o Córdoba, empiecen a sufrir cortes de agua potable en los domicilios a partir del próximo verano por primera vez en los últimos treinta años. El estado de los embalses en un ... 20% y la evolución de la temporada de lluvias, muy insuficiente, abocan a Andalucía a aplicar restricciones en los domicilios y a sufrir un grave impacto económico en la agricultura, la industria o el turismo. «Estamos ante una situación crítica y alarmante», resumió el presidente andaluz, Juanma Moreno, quien reunió por tercera vez en cinco años al comité de expertos de la sequía para tratar de consensuar medidas para este año clave y para lanzar un mensaje contundente: «necesitamos 30 días de lluvias continuadas sólo para salvar el verano».
Antes del inicio de esta reunión de trabajo, la Junta de Andalucía puso encima de la mesa e hizo pública su primera iniciativa de 2024: el cuarto decreto de sequía que se aprobará el próximo 29 de enero y que contempla medidas valoradas en 200 millones de euros, que se suman a los tres decretos anteriores que sumaron 300 millones. Estas actuaciones ya no van a revertir las previsiones para este verano. Para ello, haría falta un elevado ritmo de precipitaciones continuadas durante esta primavera. Pero sí deben de atenuar sus efectos y contribuir a afrontar la situación en el ámbito económico y doméstico.
El decreto incluye varias líneas de actuación. En relación con el sector agroalimentario, la Junta de Andalucía va a ejecutar una convocatoria de ayudas a los sectores afectados por un importe de 50 millones de euros para la «recuperación de su potencial productivo» perdido por la sequía. A esta medida se añade un plan de inversiones para ampliar los terciarios que se pueden ver beneficiados por una de las medidas clave en estos momentos como es la regeneración de aguas para riegos. Este modelo ya está en marcha por ejemplo en la Axarquía o en el Poniente almeriense y con este decreto se extenderá a las zonas de Antequera, Motril, Guadalhorce y Jerez favoreciendo, entre otras cuestiones, la ejecución de inversiones para las conducciones necesarias.
Un segundo nivel de este decreto afectará a pequeñas y medianas poblaciones con dificultades de suministros o en las que se detecte, especialmente en zonas de interior, problemas de eficiencia en el uso del agua debido a las fugas existentes en sus redes de abastecimiento. En este caso, la nueva normativa regulará la posibilidad de firmar convenios a través de las diputaciones provinciales para actuar en «auxilio» de estas administraciones facilitando el suministro de agua o las inversiones necesarias.
En tercer lugar, el decreto incorpora una batería de declaraciones de inversiones en las zonas de emergencias que se puedan ejecutar a corto plazo, así como la declaración y ejecución de nuevas obras de interés autonómico. Entre ellas, destacan la ampliación de la desaladora de la Costa del Sol hasta los 20 hectómetros cúbicos a través de desaladoras portátiles, mejoras en el abastecimiento de la Axarquía con la ETAP del Trapiche, sondeos en zonas como Fuengirola o el canal de Guadarranque o la recuperación de las tomas de agua en los puertos de Algeciras, Málaga y Carboneras para facilitar la llegada de barcos con agua en caso de necesidad. Son actuaciones todas estas ya incluidas en la Estrategia Sequía Plus que ya se presentó el pasado mes de diciembre aunque en este caso sin que se produjera una convocatoria de la mesa de expertos de la sequía.
Estas son las actuaciones programadas dentro de las competencias y con financiación autonómica. Pero el Gobierno andaluz sigue mirando al Estado y a la Unión Europea. «Este no es un problema local. Es un asunto de ámbito nacional e internacional», afirmó el presidente andaluz quien viene reclamado desde hace años la declaración de la singularidad de Andalucía y medidas estatales y europea de carácter extraordinario.
Juanma Moreno volvió a poner ayer encima de la mesa su lista de peticiones. La primera, y de mayor envergadura, es la aprobación de trasvases de cuencas entre provincias, comunidades autónomas o países. La prioridad en este caso es un acuerdo con Portugal del que pueda beneficiarse especialmente la zona de Huelva. Asimismo, la Junta reclama más desaladoras, que son de competencia estatal, especialmente en el litoral y las mejoras en presas. En este contexto, Juanma Moreno estableció una comparativa: «En Andalucía vamos ya por el cuarto decreto contra la sequía, el Gobierno sólo ha aprobado uno. Es el momento de reaccionar y de invertir». En este sentido, desde la oposición socialista se aprovechó esta referencia para recordar el voto contrario del PP a los tres primeros decretos de la legislatura que incluían, entre otras muchas medidas de diversa índole, inversiones para hacer frente a la sequía.
El Gobierno de España respondió al planteamiento del presidente andaluz con «mano tendida», aunque con matices. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aclaró que no ha tenido ninguna petición oficial hasta el momento para que se realicen trasvases desde Portugal, aunque incidió en que ya se han adoptado medidas similares en ocasiones anteriores. «El Gobierno apoyará a la Junta de Andalucía y a todos los andaluces para asegurar la disponibilidad de agua en lo que esté en nuestra mano. Como ejemplo, la vicepresidenta, en declaraciones a La Sexta apuntó a las actuaciones ejecutadas en la Sierra Norte de Córdoba.
En cualquier caso, todas las inversiones son insuficientes para evitar las restricciones salvo que se vuelvan las lluvias. «Para recuperar la normalidad nos harían falta 30 días de precipitaciones continuadas», detalló el presidente andaluz. Por este motivo, hizo un llamamiento generalizado a toda la ciudadanía para que haga un uso eficiente y responsable del agua y a todas las administraciones e instituciones que concentren sus actuaciones en hacer frente a la sequía y el déficit hídrico. «El agua no puede ser un elemento de confrontación. Nadie puede afrontar esta situación en solitario, es necesaria la coordinación. No puede haber ningún motivo que impida que haya acuerdos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete