Los embalses andaluces tienen un 9 por ciento menos de agua que hace un año
Los pantanos de la comunidad están al 20,45% de su capacidad de media, treinta puntos menos que la media de la última década en estas fechas
Juanma Moreno anuncia restricciones de agua en las grandes ciudades andaluzas este verano
![Perspectiva del pantano de Sierra Bollera, en Córdoba, uno de los más afectados por la sequía](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/18/pantanos-cordoba-sequia-R5hBGxcHwmht1miTb7bXCGO-1200x840@abc.jpg)
El estado de los pantanos andaluces, lejos de mejorar, incrementan la desazón respecto a la falta de agua y las consecuencias de la sequía. Los embalses andaluces han ido perdiendo agua hasta situarse en el 20,45 por ciento de su capacidad, según los ... datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que supone un 8,94 por ciento menos que las reservas acumuladas hace exactamente un año.
Concretamente, las reservas se sitúan en 2.453 hectómetros cúbicos, sobre una capacidad total de 11.994 hectómetros cúbicos. En la misma semana de 2023 estos mismos pantanos acumulaban 3.525 hectómetros cúbicos, lo que representaba 29.39 por ciento de la capacidad de embalse total de Andalucía. Ampliando la perspectiva, la media de esta misma semana en la última década es de 6.096 hectómetros cúbicos, es decir, el 50,83 por ciento de la capacidad total. Dicho de otra forma, los pantanos andaluces tienen hoy un 30 por ciento menos de agua que la media de estas fechas en los últimos diez años.
El repaso de los principales pantanos de la comunidad autónoma dispara la alarma. El mayor de Andalucía, el embalse cordobés de Iznájar, acumula ahora mismo 163 hectómetros cúbicos, cuando su capacidad total es de 920 hectómetros cúbicos. La Breña II, también en Córdoba, apenas tiene 92 hectómetros cúbicos, cuando su capacidad total es de 823 hectómetros cúbicos.
Otros ejemplos que corroboran la gravedad de la situación. El pantano de Guadalcacín, en Cádiz, acumula 131 hectómetros cúbicos cuando puede recoger hasta 800 hectómetros cúbicos, y el del Andévalo, en Huelva, mantiene sus reservas en 161 hectómetros cúbicos sobre una capacidad total de 634 hectómetros cúbicos.
Por cuencas, la del Guadalquivir se mantiene en el 19,32 por ciento con un total de 1.551 hectómetros cúbicos, mientras que la mediterránea embalsa estos días 216 hectómetros cúbicos, el 18,40 por ciento de su capacidad total. En Huelva, los pantanos del Tinto, Odiel y Piedras mantienen 142 hectómetros cúbicos, un 62 por ciento, mientras que los embalses de Cádiz se sitúan con 238 hectómetros cúbicos, el 14,42 por ciento de su capacidad total. Los otra parte, los embalses de Aracena, Zufre, La Minilla, El Gergal, Melonares y Cala, los que abastecen a la provincia de Sevilla, almacenan 208,02 hectómetros cúbicos, encontrándose al 32,4 por ciento de su capacidad.
Alarma en Córdoba
Particularmente grave es la situación en el norte de Córdoba, donde la falta de agua potable que afecta a más de 80.000 personas. El presidente de la Diputación de Córdoba y de la Empresa Provincial de Aguas SA (Emproacsa), Salvador Fuentes (PP), ha insistido en invitar al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, para que visiten esta zona cuanto antes, porque el norte de la provincia de Córdoba «no puede esperar al 2027», sino que «hay que hacerlo ya», en referencia a actuaciones como el trasvase de Puente Nuevo-Sierra Boyera.
Fuentes mostró su disposición a trabajar juntos junto a la administración central para «que no volvamos a sufrir los episodios de dolor que está sufriendo 80.000 personas y que sean resultados estructurales», dado que «hay magníficos técnicos» que «se están dejando el alma».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete