Andalucía entra en prealerta por el aumento de los casos Covid
El presidente convoca para la semana que viene al comité de expertos tras varios meses sin reunirse
Las nuevas variantes y el aumento de contagios en residencias obligan a ser «preventivos», dice Moreno
![Vacunación en un centro de mayores de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/12/vacunacion-gripe22-kHp-R6bM2rhdqjt3xauzq4Gwl0L-1200x840@abc.jpg)
Cuando la Covid-19 parecía desdibujarse en Andalucía, la apertura de fronteras de China coincidiendo con una explosión de contagios, las posibles mutaciones y nuevas variantes del virus como la Kraken y el repunte de casos de las últimas semanas en las residencias de ... mayores de la comunidad han hecho saltar la voz de alarma en el Gobierno andaluz. El presidente, Juanma Moreno, anunció ayer en Málaga que la próxima semana volverá a sentar a la mesa al comité de expertos para analizar la situación y estudiar «medidas preventivas».
A pesar de que los especialistas y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) han hecho una llamada a la calma y asegurado que la oleada en el país asiático no representa una amenaza para Europa, la preocupación ante un posible descontrol de la situación es latente en el Ejecutivo autonómico. Así, la Covid volvió a acaparar la atención en la primera visita oficial a la capital malagueña en este 2023 del presidente andaluz, que en el transcurso de un coloquio organizado por Forum Europa Tribuna Andalucía en el hotel Miramar advirtió del preocupante aumento de contagios de las dos últimas semanas en las residencias andaluzas.
Los casos, según señaló Moreno, han subido de media un 17 por ciento en 14 días, registrándose un incremento del 10 por ciento de los contagios de coronavirus entre los residentes y de hasta el 41 por ciento entre los trabajadores de estos centros. Es el principal motivo que ha llevado a su Gobierno a volver a convocar a los expertos la semana que viene. Moreno, que no concretó el día en el que tendrá lugar la reunión, aseguró que el objetivo es conocer el análisis de los especialistas para ser precavidos y adoptar medidas si fuera necesario.
«Quiero que me den su opinión sobre qué hacemos para intentar ser preventivos», sostuvo el presidente, que sí confirmó que se tomarán decisiones para evitar que los contagios continúen propagándose en las residencias de mayores, en las que se congrega la población más vulnerable.
Último informe
Según el último informe de la Consejería de Salud sobre el estado de los centros sociosanitarios en la región, presentado el pasado martes 10 de enero, se han registrado 171 usuarios y 62 trabajadores de residencias con casos confirmados de Covid-19.
Además, 37 de los 866 centros que se mantienen en seguimiento en toda Andalucía presentan algún caso positivo en usuarios, lo que supone el 4,3% del total, mientras que 19 centros contabilizan casos solo entre trabajadores. De los positivos entre usuarios, 17 se encuentran ingresados, lo que supone un incremento de once casos con respecto a hace dos semanas.
Ante esta especial incidencia en los mayores, Juanma Moreno no dejó pasar la ocasión para hacer un llamamiento a la vacunación. Y es que prácticamente la mitad de la población andaluza mayor de 60 años no se ha puesto aún la cuarta dosis de la vacuna; un recuerdo -dijo- «que es ahora más necesario que nunca para evitar a infección».
La Junta tiene también puesto el foco en el análisis de las variantes presentes en la comunidad. En este sentido, la consejera de Salud, Catalina García, pidió ayer que los cribados que se están realizando de manera aleatoria en los aeropuertos españoles se hagan de manera «más definida». Solo así es posible «secuenciar el virus» y comprobar si las variantes que vienen desde China son las mismas que ya están presentes en Andalucía o, en su defecto, evaluar si el nivel de inmunidad es «eficiente» frente a las nuevas.
Si bien es cierto que las infecciones respiratorias han subido entre las personas de más edad, entre la población general la situación es otra. Tras una subida en Navidad de casos de lo que se ha llamado la 'tripledemia' —Covid, gripe y bronquitis—, la curva de casos han alcanzado una meseta tras las fiestas.
Así, Salud señala en su último informe que se ha producido una «estabilización» de las hospitalizaciones tanto de Covid-19 como de gripe. En el caso de las bronquiolitis hay mejores noticias y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) habla de «estabilización a la baja» en esta infección respiratoria. En Atención Primaria, las tasas de estas enfermedades bajan. En el caso del coronavirus, retrocede hasta en 61,2 casos por cada cien mil habitantes. También hay caída de la gripe, —con mayores tasas entre la población de menor de 15 años— y en bronquiolitis.
Sin embargo, desde el departamento que dirige Catalina García advierten de que estos datos deben también «interpretarse con cautela» porque podrían estar afectados por la notificación en el reciente periodo festivo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete