Alejandro Fernández será el candidato del PP en las elecciones catalanas del 12M
Génova acepta la candidatura del actual presidente del PP catalán pero promueve en paralelo a Dolors Montserrat como presidenta del Comité de Campaña
Alejandro Fernández (PP): «El candidato de Sánchez en Cataluña no será Illa, será Aragonès»
Al final, Alejandro. La dirección nacional del PP ha aceptado la propuesta de Alejandro Fernández, líder del PP catalán, como candidato de los populares a la Generalitat en las elecciones del 12 de mayo. Las reticencias iniciales de Génova, 13 han acabado por ... sucumbir ante una opción que cuenta con amplio respaldo entre el constitucionalismo catalán y la mayoría de las bases del PP en la comunidad. Fernández repetirá candidatura tras encabezar la papeleta de los conservadores en 2021, cita con las urnas en las que el PP consiguió tres escaños. Ahora, las encuestas, en las que se pregunta con Fernández como candidato, les dan entre nueve y quince.
Hoy es un día para dar las gracias de todo corazón: a mi partido, a mi Presidente @NunezFeijoo y a todas las personas que me habéis apoyado con tanto cariño. GRACIAS!!!
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) March 26, 2024
VISCA CATALUNYA!
VIVA ESPAÑA!
Génova ha comunicado esta mañana que el Comité Electoral Autonómico propondrá a Fernández como candidato el 12M. Una Junta Directiva Autonómica, que se celebrará mañana y a la que tiene previsto acudir Alberto Núñez Feijóo, refrendará su candidatura «tras haber obtenido el respaldo de los principales activos políticos del partido en esta comunidad», han señalado fuentes del PP dando por zanjado así el nombre del aspirante popular en Cataluña.
Feijóo ha esperado a cerrar el capítulo de un pacto infructuoso con Ciudadanos (CS) para confirmar a su candidato en una de las plazas más complicadas de los populares en toda España. Aunque no era la opción deseada por Génova, la falta de alternativa y el apoyo que, en las últimas semanas, Fernández ha recibido de las entidades constitucionalistas que trabajan en Cataluña a favor de la unidad del país y la defensa de los derechos lingüísticos, especialmente, han hecho que, finalmente, se descarte una operación en la que sonaron nombres como Dolors Montserrat, Manu Reyes, Nacho Martín Blanco y Daniel Sirera.
El lunes, Fernández se reunió con Feijóo y le trasladó su «absoluta disposición» a liderar la candidatura de los populares, si bien, tal y como desveló el líder del PP catalán en un tuit en X, a última hora de la tarde de ayer, su apoyo al partido sería «como candidato a la Generalitat, o como afiliado de base», pero siempre con el objetivo de que el PP «obtenga el mejor resultado posible» en la cita con las urnas del mes de mayo. Unas horas después, hoy, desde Génova han confirmado que Fernández es el elegido para liderar la candidatura.
Finalizada la negociación con Ciudadanos, hoy he trasladado al Presidente @NunezFeijoo mi absoluta disposición.
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) March 25, 2024
Como candidato a la Generalitat, o como afiliado de base, siempre ayudaré en todo lo que pueda a que el PP de Cataluña obtenga el mejor resultado posible.
Equilibrios en el PP catalán
No es ningún secreto que la dirección nacional exploró la sustitución de Fernández por otra figura política. Pero en los últimos meses, en Génova entendieron que no había apoyos claros para un relevo en el PP catalán, además de que el presidente del partido en la comunidad no tenía intenciones de dar un paso al lado. Algo que ya demostró en el proceso de configuración de las candidaturas al Congreso de los Diputados, cuando rechazó el tanteo de Génova para situarlo como diputado por Tarragona.
Feijóo ha terminado accediendo a la idea de mantener a Fernández como candidato. Ninguna de las dos alternativas más viables, Sirera o Montserrat, tenían garantías de ser aceptados por otra parte del partido. Además de que ambos desarrollan proyectos que desean mantener a corto y medio plazo. Él como referente del partido en el Ayuntamiento de Barcelona, ella en el Parlamento Europeo, como portavoz del partido, donde desea continuar.
El PP de Cataluña sale fuerte a ganar las elecciones.
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) March 26, 2024
Somos la única alternativa al independentismo y a un PSC que ha reactivado el procés.
Enhorabuena, @alejandroTGN.
Haremos una gran campaña y trabajaremos desde el @PPCatalunya para que @NunezFeijoo llegue a la Moncloa.
Pero la vocación de Génova de dar espacio a la exministra y visibilizar un PP catalán «más ancho» se ha materializado en que el mismo órgano que designará a Fernández como candidato apostará por situar a Montserrat como presidenta del Comité de Campaña. Lo que le otorga un control importante, y por extensión a Génova, sobre el proceso electoral. Posteriormente, el Comité Electoral Nacional designará al resto de integrantes de las candidaturas de las cuatro provincias. Fuentes de la dirección autonómica han valorado «positivamente» el nombramiento de Montserrat, pues «se envía un mensaje de unidad».
Línea estratégica
Las discrepancias entre Génova y Urgel (sede del PP catalán en Barcelona) en los últimos meses han sido, sobre todo, a la hora de afrontar la relación con el independentismo radical de Junts, partido heredero de la tradición conservadora de CiU. Para una parte de la dirección nacional, hay camino que recorrer en este asunto y añoran volver a los tiempos en los que CiU podía pactar con el PSOE o el PP, en función de qué partido ganaba las elecciones generales. Un punto de vista alejado de la realidad y que Fernández trata de hacer entender en Génova.
Así lo ha llegado a manifestar el líder catalán de los populares, por ejemplo, cuando se supo que enviados de Feijóo habían sondeado al entorno de Carles Puigdemont para que los siete diputados de Junts optasen por el líder del PP nacional en una hipotética investidura en el Congreso. Fernández señaló en público que esta estrategia era un error porque Junts no era CiU y porque las bases del PP y los que pueden optar por votarles no entendían que se tratara de pactar con un partido al que se le acusa, constantemente, de saltarse las leyes y querer romper España. El malestar con Génova en el PP catalán fue mayoritario.
Feijóo acierta plenamente al confirmar a Alejandro Fernández como cabeza de cartel en las próximas elecciones catalanas. Alejandro es un hombre de sólidas convicciones, leal al partido y un magnífico parlamentario. Le auguro un gran resultado.
— Alejo Vidal-Quadras (@VidalQuadras) March 26, 2024
Además de la estrategia, también existe en Génova y algunos estamentos del PP catalán discrepancias con la gobernanza del partido que hace Fernández. Le demandan una mayor vida orgánica. Sin embargo, el actual presidente y sus fieles niegan que esto suponga algún tipo de descontento en las bases y replican que si ese malestar existiera habrían podido desbancarlo del liderazgo, cosa que no ha sido factible. No había alternativa.
Pese a las diferencias, el recobrado protagonismo de Puigdemont y las certezas de un aumento importante en la representación del PP en Cataluña, en la próxima cita con las urnas del 12 de mayo, respecto a su momento más bajo en 2021 han animado a la dirección nacional a mantener el rumbo y evitar un relevo por la fuerza que no tendría ni aval interno ni el apoyo de las principales entidades constitucionalistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete