Hazte premium Hazte premium

Albares continúa con la tradición que rompió Sánchez: elige Marruecos como destino para su primer viaje bilateral

Con el inicio de la nueva legislatura, el ministro inicia hoy su visita a Rabat para profundizar en las nuevas relaciones tras la crisis diplomática

La falta de coordinación entre Moncloa y Exteriores aviva los errores diplomáticos de Sánchez

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares EP
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marruecos ha sido el destino elegido por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, para su primer viaje bilateral en esta nueva legislatura. Una vez superadas las crisis con el primer socio estratégico de España en la vecindad sur y en el marco de las renovadas relaciones, el jefe de la diplomacia española iniciará esta tarde una estancia de 24 horas en Rabat, donde continuará avanzando en la hoja de ruta pactada tras la Reunión de Alto Nivel (RAN) España-Marruecos, que se celebró en Rabat el día 1 y 2 de febrero de este año y a la que solo asistió el presidente del Gobierno junto a un nutrido número de ministros de su Gabinete. Mohamed VIno recibió a Pedro Sánchez porque no se encontraba en el país. En su lugar, asistió el Primer Ministro marroquí, Aziz Ajanuch, con una docena de ministros.

El viaje a Rabat de José Manuel Albares responde a una invitación cursada por el Gobierno de Marruecos. El objetivo de esta visita consiste en reforzar las relaciones políticas, para lo que mantendrá una reunión con su homólogo, Nasser Bourita. También para estrechar lazos económicos y culturales entre países, que llevarán al ministro a visitar el Colegio Español de Rabat y a mantener un encuentro con empresarios. Albares, además, se reunirá con cooperantes españoles que trabajan en las labores de reconstrucción de Marrakech tras el terremoto que hubo hace tres meses.

El ministro Albares sigue así la estela de su antecesora, Arancha González Laya, que también viajó a Marruecos para su primer viaje bilateral como jefa de la diplomacia española. Un gesto con el que se subraya el carácter estratégico de la relación con Marruecos y que hasta la llegada de Pedro Sánchez suponía una tradición entre los presidentes del Gobierno de España, que elegían este país como destino para su primer viaje internacional.

Pedro Sánchez terminó con esta cortesía al inicio de su primera legislatura, en junio de 2018, cuando el futuro de la UE y la inmigración llevaron al presidente a priorizar una cumbre en Bruselas y una visita oficial a Francia. Sánchez terminó con una tradición que inició Felipe González en 1982, cuando eligió Marruecos como su primer destino internacional y visitó también los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y apoyó al Frente Polisario. Desde Felipe González, esta tradición la continuaron José María Aznar (en mayo de 1996), José Luis Rodríguez Zapatero (abril de 2004) y Mariano Rajoy (enero de 2012).

Mientras desde Exteriores continúan con la hoja de ruta marcada para profundizar en las buenas relaciones entre España y Marruecos tras la crisis diplomática provocada por la entrada ilegal en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en abril de 2021; el pasado 23 de noviembre Sánchez realizó su primer viaje internacional a Israel en esta nueva legislatura. Priorizó el conflicto en Oriente Medio, donde se reunió con el presidente Isaac Herzog, y con el primer ministro, Benjamín Netanyahu. También con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás. Las declaraciones que realizó denunciando los ataques en Gaza y poniendo en duda que Israel esté respetando el Derecho Internacional Humanitario, provocaron una crisis diplomática con Israel, que llamó a consultas a su embajadora en Madrid.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación