La aerolínea oficial marroquí, clave en la crisis de las 'pateras aéreas' en Barajas
Marroquíes, somalíes con pasaporte de Kenia, senegaleses y malienses llegan cada día desde Casablanca por esa vía
La Fiscalía se opone al traslado al CIE de solicitantes de asilo, ideado por Interior ante el hacinamiento
![Una de las salas de espera del aeropuerto de Barajas donde están hacinados los solicitantes de asilo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/18/FOTO-RvOG0KnK5xAzVDSngh5zx0H-1200x840@abc.jpg)
El colapso en las salas de asilo e inadmitidos del aeropuerto de Barajas, con una media por encima de las 300 personas desde hace semanas, lejos de menguar, se complica. Las llegadas, vía Casablanca, con vuelos diarios de la Royal Air Maroc —aerolínea oficial ... de Marruecos— supone la principal entrada de solicitantes de asilo por ese puesto fronterizo. Es el medio de llegada de marroquíes, somalíes (con pasaporte falso de Kenia), senegaleses y malienses, sobre todo, que abarrotan las salas 3 y 4 en condiciones de «insalubridad y falta de higiene», como ha denunciado el SUP reiteradamente. La compañía aérea, igual que el resto, tiene la obligación de comprobar los pasaportes y el visado (en caso de que el destino sea España) en origen, pero las cifras de llegadas evidencian cuanto menos laxitud, según denuncian fuentes policiales.
La situación se repite desde agosto pero ha ido a más. En teoría el destino de muchos de esos pasajeros sería otro país (Brasil, entre ellos), pero nada más poner los pies en Madrid solicitan protección internacional. «Con Iberia también llegan algunos, pero muchos menos. Tienen personal para comprobar pasaportes en la salida del vuelo», indican desde el SUP. Nadie se atreve a afirmar si hay connivencia o dejadez, aunque la reiteración día tras día ha suscitado las sospechas.
Los solicitantes de asilo, sean en fraude de ley o no, se hacinan en salas concebidas para albergar a unas cincuenta personas, en medio de una plaga de chinches y cucarachas, tirados en colchonetas y con la amenaza de ser devueltos. Esa posibilidad ya ha provocado la fuga de dos grupos en la última semana. Al problema de insalubridad se suma el de seguridad, que sufren directamente los policías que trabajan en esas dependencias.
Ante ese panorama, el Ministerio del Interior tomó la decisión de trasladar a medio centenar de estas personas al CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Aluche, en Madrid, con más capacidad e instalaciones más apropiadas. Ese traslado quedó al final reducido a cuatro hombres, por razones que no se han detallado. Pero es posible que ni esos permanezcan en el CIE en los próximos días.
Auto judicial
Desde el Ministerio se comunicó al Juzgado de de Instrucción número 46 de Madrid dicho traslado y su titular lo autorizó el 16 de enero mediante un auto. La Fiscalía de Extranjería se ha opuesto a la decisión. La fiscal reconoce que el juzgado acordó el traslado al CIE como «extensión de las salas de alojamiento de asilo del aeropuerto», pero no considera que esto sea válido para acordar un internamiento que, dice, «podríamos calificar como masivo al referirse a 50 personas, lo cual resulta incompatible a todas luces tanto con la jurisprudencia nacional como europea«, informa Ep. Fuentes de Interior, señalan que se trataba de una solución provisional a la espera de la decisión sobre esas peticiones de asilo que cuando se piden en frontera (Barajas en este caso) hay que ratificar después en una comisaría.
Pese a ello, la fiscal rechaza que se aplique la ley de extranjería, en lugar de la ley de asilo, y subraya que debe ser una autoridad administrativa —y no un juez— quien adopte la decisión sobre las dependencias en las que tiene que llevarse a cabo la «recepción, acogimiento y protección» de los solicitantes de asilo«.
Mientras se resuelve no habrá más traslados, aunque la saturación de las salas del aeropuerto es la misma. Ese hacinamiento se complica por el enfrentamiento entre Aena y Cruz Roja. La ONG no está llevando a cabo la limpieza de las dependencias que le corresponde y ha tenido que ser Interior quien asuma un mínimo adecentamiento con el personal que limpia la comisaría de Policía del aeródromo. Se ha dispuesto también una nueva fumigación y se ha reforzado tanto el personal de Extranjería y Documentación como el de la Oficina de Asilo y Refugio. Si las llegadas siguen al mismo ritmo, el parche será insuficiente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete