«Marruecos está copiando la política exterior de chantaje de Turquía»
Luis de la Corte, profesor de la Autónoma y analista, augura una tensión diplomática de meses por la tibieza del Gobierno

El profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Luis de la Corte, director de Estudios Estratégicos e Inteligencia del Instituto de Ciencias Forenses y de Seguridad, es contundente: «No hay precedentes a este nivel por el volumen de personas, el corto tiempo y la ... descarada pasividad de las fuerzas policiales marroquíes. Nunca ha habido una demostración tan clara de amenaza» . Hace dos años realizó un informe sobre los problemas de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, que forma parte de un libro editado por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), órgano asesor del presidente Pedro Sánchez. «Marruecos está copiando la política exterior de chantaje de Turquía a la UE», afirma «y yo no he visto hasta ahora una respuesta contundente del Gobierno».
La acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, abrió la espita de las amenazas del Ministerio de Exteriores marroquí que calificó la decisión de España como «un acto premeditado, una elección voluntaria y una decisión soberana de España, de la que Marruecos toma nota» y de la que «extraerá todas sus consecuencias». «No hay que olvidar -añade De la Corte- que Rabat bloqueó sus fronteras con Ceuta y Melilla hace más de un año y estranguló económicamente a las dos ciudades. La población del norte del país atraviesa una situación muy complicada». El profesor, que además es ceutí, asegura que entre las miles de personas que han entrado en las últimas horas están, por ejemplo, las trabajadoras marroquíes del servicio doméstico que llevaban más de un año sin poder acudir a sus puestos. «Se han presentado en las casas en las que estaban empleadas», dice.
La llegada de Ghali a nuestro país la califica como «una torpeza diplomática con nulo sentido de las relaciones exteriores» , pero no se puede olvidar, dice, el componente económico. Le preocupa, dice, que el Gobierno español no tome conciencia del alcance de esta crisis. «La situación de Ceuta puede extenderse, si Marruecos quiere, a Melilla e incluso a Canarias y empeorar si también abren el grifo con los subsaharianos que están esperando al otro lado de las fronteras».
En su estudio «El fenómeno migratorio en España. Reflexiones desde la Seguridad Nacional» se refiere al emplazamiento de las ciudades de Ceuta y Melilla en una de las áreas geoestratégicas «más sensibles del planeta». Sus características intrínsecas y su condición de puerta de entrada a España y Europa desde Marruecos y África «convierten a sus fronteras terrestres en una fuente de tensiones y desafíos de primer orden, con importantes implicaciones de carácter político, económico, social y, asimismo, en materia de Seguridad Nacional».
«A muchos no se les podrá devolver»
«La eficacia a la hora de gestionar las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla también está condicionada por el comportamiento y la actitud de las autoridades de Marruecos y el funcionamiento de sus propios puestos fronterizos», escribió y desgranó el lastre que supone el alto nivel de corrupción reinante entre los agentes de frontera marroquíes , cuya escasa remuneración estimula el cobro de tasas ilegales a las porteadoras involucradas en el comercio atípico y les vuelve vulnerables a posibles sobornos ofrecidos por traficantes y contrabandistas (la droga exportada desde Marruecos a Europa genera unos ingresos superiores a los 10.000 millones de euros anuales), sin que las autoridades marroquíes hayan sabido atajar ese problema.
Marruecos lleva décadas abriendo y cerrando el grifo a su antojo. Persigue cuando quiere la inmigración ilegal y coopera con España: acuerdo de readmisión de inmigrantes irregulares, vigente desde 1992, participación en el SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior Español), desmantelamiento de campamentos de inmigrantes establecidos en las inmediaciones del perímetro fronterizo. Pero deja de hacerlo al mínimo altibajo en las relaciones diplomáticas. Las del Gobierno de Sánchez le han dado más alas que nunca.
De la Corte advierte: no se va a poder devolver a todos los que están llegando. A unos, refugiados ya en el barrio del Príncipe y otras zonas de Ceuta, no se les podrá localizar y a otros, como los menores, habrá que cumplir los acuerdos firmados por España. «El Gobierno tiene que recurrir a Europa ya. Esto es un chantaje a toda la UE».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete