Hazte premium Hazte premium

El Gobierno defiende que ya ha devuelto a 2.700 irregulares y concede 30 millones a Marruecos

El presidente del Gobierno contactará a lo largo del día con Felipe VI para abordar la situación. Con quien ya ha contactado es con el líder del PP, Pablo Casado

Se defiende la «atención humanitaria» a Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, cuya presencia en España ha enervado a Marruecos

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno apuesta por la devolución masiva y rápida de los migrantes irregulares que desde ayer están desbordando las fronteras de Ceuta. Al término del Consejo de Ministros, el ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido en rueda de prensa para defender que «el Gobierno está poniendo desde el primer momento todos los medios necesarios» para atajar esta crisis, apostando por la «devolución inmediata y por los cauces establecidos» a los irregulares, que se cifran ya en algo más de 6.000 desde el día de ayer. El Gobierno informa que 2.700 han sido ya devueltos.

Marlaska, que se desplaza ya Ceuta acompañado por los Directores Adjuntos Operativos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha defendido que «Ceuta es tan España como Madrid, Sevilla o Barcelona» y que se tomará todas las medidas necesarias. «Estamos siendo y vamos a seguir siendo contundentes», ha dicho.

El ministro de Interior ha informado de que se han desplazado 200 efectivos de refuerzo de Policía y Guardia Civil que se suman a los 1.100 que con carácter permanente están desplegados en la ciudad autónoma. Además, se cuenta con el apoyo del Ejército. Y se están desarrollando patrullas conjuntas entre las Fuerzas Armadas con la Policía y la Guardia Civil.

El Gobierno pone en valor que 2.700 personas que han entrado ilegalmente en las últimas horas han sido ya devueltas. Tanto Marlaska como la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, no han querido dejar pasar algunas declaraciones de la oposición y han criticado los «discursos de odio» contra los «mensajes xenófobos que buscan criminalizar a los migrantes». Montero ha reclamado «responsabilidad, prudencia y sentido de Estado»

La cuestión prácticamente ha monopolizado la reunión del Consejo de Ministros. Ante la escalada de los acontecimientos el presidente del Gobierno ha decidido cancelar el viaje a París para participar en la Cumbre sobre Financiación de Economías Africanas organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron. La decisión se tomaba esta misma mañana, ya que en la agenda del Gobierno facilitada en la noche del lunes a los medios de comunicación sí se mantenía ese acto.

El mensaje que quiere trasladar el Gobierno es que va a garantizar la «seguridad de nuestras fronteras» . Marlaska ha defendido que el Gobierno «llevamos haciendo política migratoria», y se reitera que las fronteras que se están vulnerando «son fronteras de la UE».

El Gobierno evita desvelar los contactos que está desarrollando con Marruecos. Refiere que la cuestión está en la «alta diplomacia». La portavoz ha informado de que el presidente del Gobierno está realizando una ronda de contactos, también con la Unión Europea, pero se ha querido ser prudente con los contactos mantenido con Marruecos. El presidente del Gobierno tiene la intención de contactar a lo largo del día con el Rey para tratar con Felipe VI la situación , aunque ha evitado el Gobierno manifestar que se vaya a solicitar la mediación de Zarzuela con la monarquía marroquí. Con quien ya ha contactado es con el líder del PP, Pablo Casado.

El Gobierno evita vincular la crisis al enfado de Marruecos por la llegada de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario. Pero la portavoz del Gobierno ha defendido que se permitiese su entrada en España porque España «atiende problemas humanitarios». El Ejecutivo manifiesta que la crisis responde a «Causas múltiples y son complejas». «Hay momentos en que por circunstancias múltiples enfrentamos una crisis como la que se está viviendo», ha dicho Marlaska, que se ha esforzado en defender que las relaciones al respecto son buenas.

Precisamente durante la comparecencia ante la prensa el ministro de Interior ha confirmado que se procederá a la entrega de 30 millones de euros a Marruecos para colaborar en la financiación de la policía marroquí. El Gobierno enmarca estas ayudas en su política de «cooperación y colaboración» con los países de origen y tránsito de la inmigración irregular. Ya se produjeron desembolsos similares en 2019. Y es una política que tanto en recursos económicos como materiales se extiende a otros países.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación