congreso de los diputados
Los mensajes de Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación
El presidente del Gobierno aborda la mejoría de la economía de España, la próxima reforma fiscal, la corrupción y Cataluña
![Los mensajes de Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación](https://s3.abcstatics.com/Media/201402/25/discursoRajoy--644x362.jpg)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha pronunciado en la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación un discurso en el que ha abordado la mejoría de la economía de España, las líneas maestras de la próxima reforma fiscal, la lucha contra la corrupción y la situación de Cataluña. Estos son los mensajes más importantes del discurso del jefe del Ejecutivo: [ Sigue al minuto todas las novedades sobre el Debate del estado de la Nación ]
Recuerdo al soldado fallecido
«Quiero empezar mi intervención recordando al soldado de infantería Abel García Zambrano, fallecido mientras patrullaba en una misión de Naciones Unidas en el sur del Líbano. Quiero expresar el reconocimiento del Gobierno y de todos los que quieran sumarse al ejemplo de generosidad y valor de los cerca de 138.000 militares que han participado desde 1989 en misiones en el exterior trabajando en misiones humanitarias y por la seguridad de España» [ Pincha aquí para ver todas las imágenes del Debate ]
«De la caída a la recuperación»
«Es evidente que se ha producido un cambio de enormes consecuencias para la situación española, porque se trata de un cambio de tendencia. Ha variado nada menos que el rumbo, señorías: hemos invertido la dirección de nuestra marcha; hemos pasado del retroceso al avance, de la caída a la recuperación, de la amenaza a la esperanza. Por resumirlo todo en una imagen, si me lo permiten, hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos».
Menos parados que hace un año
«No me daré por satisfecho ni descansaré hasta que el peor rostro de la crisis, que es el paro, comience a disminuir con fuerza. La creación de empleo es el eje vertebrador de todas nuestras iniciativas, no diré en política económica, en política sin más. (...) Por primera vez en toda la crisis podemos decir que hay menos parados que hace un año».
«Después de nueve trimestres en recesión, hemos conseguido abandonarla. Ya estamos creciendo, aunque sea todavía de manera moderada (...) Cuando se aprobó la reforma laboral, el paro crecía en España a un ritmo anual del 12,5%. Hoy, se reduce. El último dato de paro registrado señala una caída del 3,3% sobre la misma fecha del año anterior. En concreto, el paro registrado se redujo en 166.343 personas. Por primera vez en toda la crisis, señorías, podemos decir que hay menos parados que hace un año..».
«Tengo que decir otra vez que no cabe el menor triunfalismo ni caer en la autocomplacencia. Lo diré aquí y allí donde vaya. Más de cinco millones y medio de personas que buscan un empleo sin encontrarlo nos impiden hacer otra cosa (...) Nadie pueda sentirse satisfecho mientras no hayamos logrado que las tasas de parados rebajen el dramatismo con el que hoy reclaman nuestra atención».
Sacrificios de los españoles
«Señorías, han sido muchos sacrificios necesarios para corregir los desequilibrios, pero quiero destacar que los hemos hecho intentando proteger a los miembros más indefensos de la sociedad. (...) Cuando tantas voces profetizaban el apocalipsis de las pensiones, fuimos capaces de lograr que, de ninguna manera, el sacrificio alcanzara a los que ya no contaban con otro recurso. Descongelamos las pensiones. Sí, las descongelamos, porque otros las habían congelado».
Crecimiento de la economía
«Lo que en este momento les puedo anticipar es que el crecimiento previsto del producto interior bruto en términos reales se revisará al alza. La previsión es que alcancemos un crecimiento del 1% para el año 2014, y del 1,5% en el año 2015. El sector exterior seguirá siendo el principal protagonista, con un saldo positivo en la balanza por cuenta corriente y capital del 2% en 2014 y del 2,5% en 2015. Todo ello nos permitirá avanzar en nuestro objetivo primordial: favorecer la creación de empleo. Este año 2014 se creará ya empleo neto, tanto en términos de contabilidad nacional, como en la Encuesta de Población Activa. Y contaremos también con más afiliados a la Seguridad Social. De hecho, ya tenemos a día de hoy más afiliados que en las mismas fechas de 2013».
Reforma fiscal
«El propósito de la futura reforma fiscal será consolidar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, favorecer la creación de empleo, e incluir medidas sociales de apoyo a las familias y las personas con menos recursos. (...) 12 millones de contribuyentes se verán beneficiados por la reforma a partir de 2015. Es más, los trabajadores que ganan menos de 12.000 euros al año, no pagarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas».
«Les anuncio que, con efectos del día de hoy, a partir de este momento en que les hablo, la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá una tarifa plana de cotización a la Seguridad Social de 100 €. Siempre que se trate de creación de empleo neta. Se trata del impulso a la creación de empleo neto más importante de nuestra historia».
Política europea
«España ha sido capaz de influir en dos temas capitales de la agenda europea: por un lado, convenciendo a los principales actores de la UE de que la crisis del euro no era sólo económica sino también política, por la falta de certidumbre sobre el futuro de la moneda única y su irreversibilidad. Por otro, para que las necesarias políticas de consolidación fiscal fueran acompañadas de otras que, de forma complementaria, impulsaran el crecimiento y la creación de empleo».
Lucha contra la corrupción
«Ante las sombras, Señorías, transparencia. Es una cualidad que hemos instaurado en la democracia española. Ese es el cambio cualitativo que supone la aprobación de la primera Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno de nuestro país (...) Debe haber una respuesta clara y contundente para aquellos comportamientos que incumplan la legalidad».
«Trataremos de que cada día sea más difícil corromper o dejarse corromper; que cueste más hacerlo; que, si se hace, se averigüe pronto; y si se averigua, que cueste tan caro como para castigar al culpable con la dureza necesaria para desanimar a quien pretenda imitarle».
Cataluña
«Señorías, quiero hacer referencia por último al anuncio de la futura convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. (...) Primero: España es un Estado de Derecho donde quien nos gobierna a todos es la ley. Segundo: A este gobierno le preocupa, y mucho, la suerte de todas las personas que viven en Cataluña y le preocupa, y mucho, que se arriesgue su bienestar y su futuro. Y tercero: Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad, y ni queremos ni nos conviene quebrarla».
«Juntos estamos mejor. No es, señorías, que los países más adelantados opten por la unidad, sino que la unidad hace que los países adelanten. No es la prosperidad lo que los une, sino al revés: es la unidad lo que los hace prósperos. Por eso, queremos un país unido, señorías. Para honrar nuestra historia y para garantizar nuestro futuro».
Noticias relacionadas
- Debate sobre el estado de la Nación: la historia que va de González a Rajoy
- Debate sobre el estado de la Nación: La oposición no ve la luz al final del túnel
- Anécdotas y curiosidades de otros Debates sobre el estado de la Nación
- Rubalcaba pedirá eximir de IRPF a padres que ganen menos de 16.000 euros
- El PP retransmitirá el debate en internet con un novedoso diseño al estilo Obama
- La salida de la crisis y Cataluña, ejes del discurso de Rajoy en el Debate
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete