en directo
Rajoy, a Díez: «La han pillado, no lo ha hecho bien, y no pasa nada, mujer»
![Rajoy, a Díez: «La han pillado, no lo ha hecho bien, y no pasa nada, mujer»](https://s2.abcstatics.com/Media/201402/25/rajoyyyy--644x362.jpg)
22.00: La sesión de hoy nos deja el cara a cara entre el presidente y el líder de la oposición. Lee aquí la crónica de Mariano Calleja para ABC.
21.48
21.48 : El presidente de la Cámara Baja da por concluida la sesión , que se reanudará las 9 de la mañana. Será el turno del resto de grupos minoritarios.
21.47
21.47 : «Su última televisión da de sí lo que da, así que no voy a profundizar», le dice Rajoy a Díez. «En cuanto al rescate, tampoco hay que darle tantas vueltas a las cosas. La han pillado, no lo ha hecho bien, y no pasa nada mujer », ironiza Rajoy.
21.46
21.46 : Rajoy recupera la palabra y vuelve a hablar de la mano: «Le agradezco que no tenga malas intenciones para con mis manos». «No es mala en la vida la autocrítica. Cuando habla de la pobreza infantil mejor no entro en su intervención sobre este asunto; véase a usted mism en televisión».
21.45
21.45 : «Sobran planes y faltan resultados» , concluye Rosa Díez.
21.43
21.43 : «Decirme que hablar de la pobreza infantil es utilizar a los niños; eso sí que es tener poca vergüenza », señala una acalorada Rosa Díez a Rajoy. «No asumir esa responsabilidad es lo que verdaderamente es un problema».
21.35
21.35 : Díez asegura que en España hubo un rescate , y Posada llama a la calma a la bancada del PP. «Diga conmigo 'res-ca-te', nos han rescatado», insiste. «Cuando pedíamos el rescate ya estábamos intervenidos, ya estábamos condicionados».
21.34
21.34 : Regresa Rosa Díez a la tribuna . «No está en mi intención cortarle la mano», comienza. «Soy plenamente consciente de que me equivoco muchas veces. Me he equivocado hoy al pesnar que aceptaría que alguien le tienda la mano, pero le puede la soberbia y la prepotencia».
21.31
21.31 : Concluye Rajoy asegurando que confía en España y justifica en ello su optimismo.
21.28
21.28 : Rajoy dice a Díez que el Gobierno está y estará con las víctimas del terrorismo. Sobre los gastos superfluos señala: «¿Quién no está de acuerdo en que se suprima un gasto superfluo? Lo difícil es poner negro sobre blanco las medidas que hay que afrontar», señala. «Las medidas las ha traido el Gobierno de España».
21.22
21.22 : «Hay crecimiento, modesto pero lo hay. Eso es un dato positivo, ya se que a usted no se lo parece», indica le presidente. «La economí española todavía no va como nos gustaría que fuera pero se ha producido un cambio de tendencia muy importante . Algún día tiene que explicarnos quién fue el 'listo' que le recomendó que nos pidiera el rescate», indica.
21.18
21.18 : Rajoy tira de hemeroteca y le recuerda a Rosa Díez que le pidió que solicitara el rescate de España. «¿Esa es la confianza que tiene en su país y en los españoles?», le recrimina.
21.16
21.16 : Rajoy responde a Díez con las medidas que el Gobierno ha llevado a cabo para luchar contra la pobreza infantil , como los diferentes planes integrales aprobados. «Si tuviéramos más recursos podríamos hacer muchas más cosas».
21.15
21.15 : Rajoy dice querer explicar en qué se gasta el estado el dinero de los contribuyentes. El 23,84% pensiones, 12,91% en sanidad, en Educación 9,36%, en intereses deuda, 6,38%... y el 20% en el resto. «La mayor parte del gasto se lo lleva la partida social», insiste Rajoy.
21.13
21.13 : Respuesta de Rajoy a Díez, que le agradece que le tienda la mano pero le reprocha que antes haya intentando cortársela.
21.12: Concluye Rosa Díez recordando que lo que importa a UPyD son los españoles y por ello tiende la mano al Gobierno pese a no coincidir en el diagnóstico de la situación de España.
21.10
21.10 : La de UPyD vuelve a poner el acento en las decenas de miles de niños que viven en la pobreza: «Es una parte de la realidad sobre la que tenemos que actuar», indica. « Es un drmaa que avergüenza nuestro presente e hipoteca nuestro futuro como país. No es un problema que hayan creado pero ustedes son el Gobierno y hay que actuar», insiste.
21.07
21.07 : Díez pide que la descentralización no suponga que no todos los españoles sean iguales y reciban los mismos servicios.
21.03
21.03 : No tiene crédito que bajen los impuestos «cuando toquen las elecciones; todo el mundo sabe que están haciendo publicidad engañosa», señala Díez, y recuerda el discurso de Rubalcaba sobre la derecha: «Hay que hacer a lso españoles sin prejuzgar lo que es bueno y lo que es malo». «No se puede afirmar que España va bien, ni siquiera que va mejor», le espeta.
21.01
21.01 : « Es preciso iniciar ya una bajada selectiva de impuestos », reclama Díez. «Se pegan impuestos 'nórdicos' sin tener un estado de bienestar 'nórdico'», se queja. No gastar, no despilfarrar, que los que pagan más de lo que deben paguen menos, y que los que defraudan dejen de hacerlo.
21.00
21.00 : « Sus promesas de bajar los impuestos son otro intento de ganar elecciones », le acusa Díez. Para perseguir el fraude fiscal se requiere «algo más que discursos», insiste la líder de UPyD.
20.57
20.57 : UPyD propone una reforma fiscal que dé respuesta a que hay ciudadanos que pagan demasiado y otros que pagan menos de lo que deberían: abordar la disminución del gasto superfluo, gastar menos y nada en lo superfluo «Sin eso, bajar los impuestos es engañar a los ciudadanos», señala.
20.56
20.56 : Rosa Díez recuerda a las víctimas de ETA , una «asignatura pendiente» en tanto que haya 300 crímenes sin resolver, y se muestra confiada en que en este asunto ambos estarán de acuerdo.
20.55
20.55 : «En democracia siempre hay líneas rojas, y son las leyes» . Rosa Díez pide a Rajoy que se lo diga a Viviane Reding, por su posicionamiento sobre la consulta y su llamada al diálogo.
20.54
20.54 : «El problema no es Cataluña, es el nacionalismo catalán. Me parece una novedad q ue haya traído a la Cámara una intervención sobre esta cuestión de carácter político y no solo jurídico », lo felicita.
20.51
20.51 : «Presidente, confunde democracia con tecnocracia , y así no se sale de la crisis ni se mejora la democracia», indica Díez.
20.49
20.49 : Díez insiste en que Rajoy se encontró con dos retos: la crisis económica y social y la mala calidad de la democracia. El mal cumplimiento del primero, para la de UPyD, queda constatado. Sobre el segundo, «su renuncia a dar explicaciones, como en el caso Bárcenas, lo convierte a usted en el presidente más antipolítico de toda la etapa democrática ».
20.46
20.46 : «Usted nos decía que estaba haciendo lo contrario de lo que quería hacer. Dijo 'no somos libres'. ¿A qué viene ahora presumir de esto? ¿Por qué se atribuye méritos? », insiste Rosa Díez, y acusa a Rajoy de deshonesto.
20.43
20.43 : «Este también es el estado de la Nación», señala Díez. «A mí no me consuela que las cosas hayan podido ir peor, como alardear de que no hemos sido rescatados; es una falta de ambición de país», le repende. «Con este panorama debe asumir su responsabilidad y hacerse preguntas», insiste.
20.41
20.41 : España es uno de los países en los que se producen más escándalos de corrupción, que son «desvergüenza y ruina» , continúa Díez, y va ya por el punto 18 de su lista.
20.37
20.37 : Rosa Díez habla de pobreza infantil y señala que Rajoy no la mencionó en su discurso de esta mañana. «Sólo Letonia nos supera en injusticia y desigualdad (...) La política de su Gobierno ha destruido un millón de Empleos» —Díez continúa enumerando «datos objetivos» sobre el estado de la nación.
20.36
20.36 : Turno para Rosa Díez, de UPyD . «Este no es un Deabte sobre el estado del Bipartidismo sino sobre el Debate de la Nación», comienza. «No se puede corregir lo que no se quiere reconocer», parafrasea Díez al propio Rajoy esta mañana.
20.35: «Sé leer preferctametne los datos de organismos oficiales. Sé que en la EPA hay menos parados, y sé que el paro también ha bajado, su primera caída desde 2004», señala el presidente. «En la Seguridad Social hay más afiliados que algún otro año. A usted le molesta, a mi me alegra», insiste.
20.33
20.33 : Turno, de nuevo, para Rajoy : «No voy a cesar al ministro del Interior, voy a pagar los intereses de la deuda, vamos a presentar la ley del Aborto», contesta Rajoy, conciso, a las preguntas de Cayo Lara.
20.29
20.29 : Turno para Chesús Yuste (CHA) . «Le ruego que sea sincero, para variar», indica.
20.28
20.28 : Momentos de tensión . Jesús Posada pide a Coscubiela que abandone la tribuna tras agotar su turno y éste se queja por los tiempos.
20.25
20.25 : Turno para Coscubiela : «No le hemos pedido que no pague la deuda, no lo ridiculice. Los datos de paro no los sabe leer, lo que ha caído es la población ocupada y por ello hay menos parados ocupados, por supuesto que gracias a la exportación, pero no a la que usted se refiere, si no a la de jóvenes preparados», le señala. « O usted es un ignorante o hace de Pinocho»
20.24
20.24 : Cayo Lara pide respuestas a Rajoy a sus preguntas y le pide mayor esfuerzo en la lucha contra el fraude.
20.22
20.22 : «Sabemos que las cajas son públicas. Hasta ahí llegamos pese a nuestra cortez», señala Cayo Lara, «lo que le decimos es por qué no quiere usted crear una comisión de investigación: ¿cuántos empresarios se han llevado dinero de las cajas, quiénes son y por qué no lo han devuelto? »
20.17: El Debate sobre el estado de la Nación también se ha trasladado a las redes sociales. Los hastag promovidos por el PP han sido «trending topic».
20.16
20.16 : De nuevo, turno para Cayo Lara . Recrimina al presidente que no le ha contestado sobre si va a retirar la Ley del Aborto, si va a destituir al ministro del Interior...
20.14
20.14 : Rajoy responde a Yuste (CHA) con las medidas que el Gobierno ha tomado para mejorar infraestructuras de Aragón.
20.07
20.07 : «Los hechos objetivos deberían reconocerlos para que les tomen en serio» , insiste Rajoy. «Señor Coscubiela... » —Rajoy le reprocha que se queja de todo y añade— «Que usted lo pase bien, no sé qué más decirle», señala Rajoy y desata las risas de la bancada popular.
20.05
20.05 : Rajoy se defiende de las acusaciones de Cayo Lara de que gobierna para los poderosos. « Intente ser justo en alguna de las afirmaciones que hace ; no puede subirse a la tribuna y decir que todo está nefasto», le dice.
20.03
20.03 : «La parte intervenida del sector financiero español fueron las cajas de ahorros, que eran públicas y sin accionistas privados», le recuerda el presidente a la Izquierda Plural. «Cogimos el toro por los cuernos» , se vanagloria. «¿Usted se cree que yo tenía en mi programa electoral nacionalizar tres cajas?»
19.59
19.59 : «Ni pedí el rescate ni bajé las pensiones» , como Cayo Lara le dijo que haría, se jacta Rajoy. «Sé que a usted la deuda no le preocupa, porque me ha pedido aquí que no la pague, pero yo no me atrevo a no pagarla», señala el presidente.
19.57
19.57 : «Pueden decir que no representamos a nadie, decir que nos equivocamos siempre, pero no podrán resolver los problemas de los españoles . A ver si se enteran de que estamos en el 2014 y no un siglo atrás», insiste Rajoy.
19.55
19.55 : Rajoy se queja de que toda la Izquierda Plural dice hablar en nombre de las calles, de los parados, de Aragón, etc. «Yo solo hablo para el 1%, ustedes representan al otro 99%, lo tengo muy crudo» , ironiza.
19.54
19.54 : Turno de réplica para Rajoy . «Señor Lara, no debería preocuparse de que el CIS diga que las cosas van mal, sí de que a usted no le aproveche mucho», inicia Rajoy.
19.52
19.52 : «Le acuso de estar empecinado proyectos con rechazo social», dice. «Señor presidente, han convertido nuestro mundo en una herida, no han dejado intacto ni un poro de nuestra piel». «Le acuso de retroceder 40 años».
19.47
19.47 : Turno de Chesús Yuste (CHA). Centra su discurso en Aragón, de la que dice que su situación es pésima.
19.44
19.44 : Coscubiela, sobre el referendum: «¿Por qué le tiene tanto miedo a la participación ciudadana?». «Ceda paso a la democracia y váyase por favor».
19.41
19.41 : El portavoz de ICV dice que el Gobierno se está comportando «como auténticos saqueadores». «¿Qué autoridad tienen para presentarse aquí a hablar de una reforma fiscal?». Coscubiela también habla sobre la reforma de la ley del aborto, hecha «con un clasismo que también se ve en su política de inmigración».
19.38
19.38 : Turno para Joan Coscubiela (ICV). «Su reforma laboral no ha creado empleo», comienza. «Y están precarizando no sólo el empleo, sino también la vida las personas».
19.37: «España se merece volver a soñar», concluye Lara, pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno.
19.35
19.35 : «A la gente se le puede engañar una, dos y hasta tres veces, pero no se le puede engañar eternamente», señala Cayo Lara a Rajoy. «A roto puentes entre instituciones y ciudadanía», le repite, y califica la situación actual como «la mayor estafa de la etapa democrática ».
19.34
19.34 : Cayo Lara pide la dimisión del ministro del Interior por la tragedia de Ceuta (es el primero en hacerlo en este debate).
19.32
19.32 : «¿Cómo pueden decir que luchan contra la corrupción si su partido es un vergel de corruptos?» , indica Cayo Lara. Acusa a Rajoy de frenar una comisión de investigación sobre el caso Bárcenas y al PP, de obstruir a la Justicia. «Si el vaso no está limpio, lo que en él derrame se corromperá», le señala.
19.27
19.27 : «Ustedes han reaccionado con medidas represivas al movimiento ciudadano », señala Cayo Lara, y acusa al Gobierno de una «dinámica represiva».
19.23
19.23 : «Usted no ha aplicado un programa de reformas, sino uno de destrozos contra las clases pulares de este país», indica Cayo Lara. Y le asegura que, pese a que dice defender la Constitución, «le elimina todo el contenido social. A esta Constitución ya no la reconoce ni la madre que la parió».
19.21
19.21 : «La reforma eléctrica solo favorece al oligopolio de las eléctricas. La maldita puerta giratoria (entre Gobierno y empresas) sigue abierta : en el oligopolio de empresas privadas hay más exministros que gente corriente y ustedes lo saben», denuncia Cayo Lara.
19.18
19.18 : « Le exijo que ponga fin a estas prácticas en este país », dice Lara, y se refiere a la amnistía fiscal, la reforma financiera, la creación de la Sareb, una inmensa «operación especulativa»...
19.16
19.16 : «A muchos se les llena la boca de patria, pero luego tienen sus cuentas en Suiza », espeta Cayo Lara.
19.14: las palabras del discurso de rajoy
19.11
19.11 : « La intervención de Rajoy ha sido vergonzosamente triunfalista », le recrimina al presidente Cayo Lara.«Su relato es el de Alicia en el País de las Maravillas liberales», dice el d IU, portando su camiseta reinvidicativa.
19.10
19.10 : Turno para Cayo Lara, de IU. Celia Villalobos ha sustituido a Jesús Posada como vicepresidenta de la Cámara y modera el reparto del tiempo.
19.08
19.08 : En las redes sociales , la victoria del cara a cara entre Rubalcaba y Rajoy ha sido para el presidente del Gobierno. Puedes leerlo aquí.
19.05: Rajoy responde de nuevo a Duran. «No me venga diciendo que el FLA es un préstamo y la Generalitat no gana nada, porque gana mucho», le señala. «España es un estado de derecho y a todos nos gobierna la ley», retoma el tema catalán. «A mi me preocupa y mucho la suerte de las personas que viven en Cataluña. Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad y creemos que no conviene quebrarla», insiste.
19.02
19.02 : «España está a la cola, tras Bulgaria y Rumanía, en la UE, y otros países también han tenido crisis económicas», apunta. « Con Cataluña hay un problema político y por tanto se resuelve con política, con diálogo ». Concluye su intervención Duran. Lee aquí la crónica de su careo con Rajoy.
18.58
18.58 : «La democracia permite cambiar la legalidad», indica Duran. «Este es un problema que existe», vuelve a señalar sobre Cataluña.
18.54
18.54 : « Usted y yo sabemos que podríamos haber dialogado antes (de que se conocieran las preguntas de la consulta) y haber evitado que se enterara por la prensa», indica Duran. «Algo debe suceder cuando en Cataluña su partido tiene los resultados que tiene», le señala.
18.52: Duran (CiU) vuelve a tomar la palabra para su contrarréplica. «Aquí no hay nada que se financie gratis. Somos solidarios ocn el resto y lo queremos seguir siendo, pero cuando Cataluña necesita la solidaridad entonces hablamos de préstamos e intereses», indica Duran.
18.50
18.50 : «Se me ha puesto encima de la mesa un contrato que no puedo aceptar de ninguna de las maneras». Rajoy termina su intervención.
18.47
18.47 : «Voy a seguir haciendo todo lo que esté en mi mano para mejorar la situación de los catalanes», dice Rajoy .
18.46
18.46 : «Quien ha engañado a los ciudadanos catalanes no he sido yo», dice Rajoy sobre la celebración de la consulta.
18.44
18.44 : «Los que quieren decidir sobre una parte de España se la niegan al resto de los españoles. ¿Cómo pueden romper el pacto que suscribimos como nación?», dice Rajoy.
18.41
18.41 : Sobre el referéndum. «No me voy a ir por las ramas. Una consulta independentista no se puede celebrar ni en Cataluña ni en ningún lugar de España. Ningún Gobierno puede autorizalo, aunque quisiera, que no quiero», dice Rajoy. «Estoy dispuesto a hablar dentro de la ley democrática. Mi ofrecimiento al diálogo no tiene fecha de caducidad, pero no puedo negociar sobre lo que no teno potestad». «Estas decisiones le corresponden al pueblo español como auténtico soberano. La consulta vulnera la Constitución, pero no es sólo eso»
18.38
18.38 : «Cataluña es la única Comunidad que tiene todas sus provincias unidas por la Alta Velocidad», dice Rajoy. El presidente relata todas las inversiones en infraestructuras financiadas por el Estado, en contestación a las quejas de Duran. «Creo que a usted le parece poco, pero a mí me parece que hay que ser un poco justo y equitativo respeto a los demás».
18.36
18.36 : Rajoy defiende la nacionalización de las entidades bancarias. «¿Quién iba a pagar sino los depósitos? Ahora creo que la cosa está ordenada».
18.33
18.33 : Inmigración. Rajoy vuelve a enumerar los pilares para mejorar la situación: que haya cooperación europea, que se actúe contra las mafias, que se mejore la situación de los países de origen...
18.30
18.30 : «Me gustaría hacer mucho más», dice Rajoy, pero por ahora sólo pueden ir dando pasos hacia la recuperación.
18.27
18.27 : «Yo no gobierno para la macroeconomía, sino para personas. Pero primero debemos tener las cuentas claras y la casa bien arreglada», dice Rajoy
18.25
18.25 : «No basta con buenos deseos», dice Rajoy, «ni con ampliar derechos». Según Rajoy, lo que hay que hacer es «garantizarlos». De ahí la necesidad de crear empleo, para poder recaudar y así ayudar a las personas que pasan peores momentos.
18.20
18.20 : Turno de Rajoy. Responde a la primera parte del discurso de Duran Lleida, sobre la situación general de España. Priorizar, dice, era la necesidad del Gobierno cuando llegó al poder. Y esa prioridad era «parar el desastre».
18.19
18.19 : Duran termina su intervención abogando por un diálogo cuya resolución sea consultada a los catalanes. «Yo no quiero una Cataluña aislada»
18.17
18.17 : «Hay que abordar un tema [la consulta] que el tiempo no va a arreglar», asegura Duran, si no «acabaremos con que una mayoría haga una declaración unilateral de independencia. No es una amenaza, es una realidad».
18.15
18.15 : El Estado de las Autonomías estuvo bien para el pasado, dice Duran, pero el futuro requiere de otras propuestas. Para ello, hace falta una reforma de la Constitución. «¿Por qué no?».
18.12
18.12 : «Para Cataluña otra política es posible», asegura Duran. «Hoy no hay un proyecto de España ilusionador», explica, pero para los catalanes hay otro proyecto que sí lo es.
18.10
18.10 : «Como Gobierno, les corresponde plantear su propuesta», dice Duran sobre la consulta catalana, que es consensuada , dice. «¿Qué es lo que usted propone?», reitera. «Haga una propuesta. Su silencio no es respuesta».
18.08
18.08 : El modelo de inmersión lingüístico que era constitucional durante 30 años, «incluso con ustedes», ahora «no lo es», critica. Cataluña está descontenta con el Gobierno central, dice. «Es un descontento económico, político, social, de gobernanza». En su opinión, Rajoy está lcreando «un modelo centralizado, burocratizado», algo que es lo contrario a lo que quiere Cataluña, asegura.
18.05
18.05 : Cataluña . «Cuando en Cataluña le escuchamos que sólo dialogará sobre los problemas reales, nos da la impresión que se confunde», dice. «Cataluña es economía, pero principalmente son personas, un país que se siente mayoritariamente Nación. Es mucho más que economía». Según dice Duran, Cataluña no repudia a la realidad catalana que se expresa en castellano.
18.03
18.03 : Reforma fiscal. «Necesitamos tributos más justos», dice Duran Lleida. En su opinión, habría que acabar con la inseguridad jurídica y la Agencia Tributaria debería ser más transparente.
18.00
18.00 : «En España no hay política energética», dice. Debería ser transversal. El precio de la electricidad, el déficit de tarifa acumulado... «La clave está en las subvenciones que se ha cargado el anterior Gobierno», dice, aunque también tiene responsabilidad el actual Ejecutivo.
17.55
17.55 : «Vamos a ver si lo que ha anunciadao hoy también se queda sólo en titulares», dice Duran. La innovación es fundamental, argumenta, mientras que los pilares de las medidas de Rajoy no tienen sentido en el medio y largo plazo ya que no se basan en el I+D+i. «Los países ricos son ricos porque hacen ciencia».
17.54
17.54 : El líder de CiU también aborda el tema de la inmigración en Ceuta y Melilla. «Los inmigrantes son personas», aclara Duran. «Nuestra conciencia no puede ser insensible a las nuevas formas de pobreza». No se puede aceptar el uso de concertinas, dice.
17.52
17.52 : «Consideramos fundamental una ley de seguridad ciudadana», dice Duran, pero también expresa su preocupación y «alarma» por si pueda socavar los derechos de los ciudadanos.
17.50
17.50 : La LOMCE es una «ley para olvidar», afirma. En opinión de Duran, ni mejora el nivel , ni tiene consenso. «Su objetivo es erosionar el sistema educativo en Cataluña». «Gavísimo error, señor presidente»
17.47
17.47 : Duran le da la razón a Rajoy en que será el empleo lo que hará acabar con la pobreza. Pero, en su opinión, se debe apoyar y proteger a las familias. «Invertir en la familia es invertir en el futuro», dice.
17.46
17.46 : «Vuelvan a pensar en las personas», dice Duran. Pide que el Gobierno vuelva «a la universalización de la Sanidad».
17.43
17.43 : Vote en nuestra encuesta: ¿Quién cree que ha salido mejor parado del Debate sobre el estado de la Nación?
17.42
17.42 : Duran se centra en el desempleo. «Ustedes se olvidan de las personas», dice Duran. «Vamos a ver hasta dónde dan» las medidas anunciadas.
17.40
17.40 : Consulte aquí las frases más destacadas de la intervención de Alfredo Pérez Rubalcaba .
17.38
17.38 : Turno de Josep Antoni Duran Lleida (CiU). «De su optimismo parece que la economía ya no debiera ser mencionada salvo para hablar de recuperación», dice Duran. Algo que no comparte. «Ha vendido futuro, algo que tiene sus riesgos», dice. En su opinión, los indicadores económicos aún muestran una situación muy débil.
17.35
17.35 : Posada le da un minuto a Rubalcaba. «Usted miente tanto que miente hasta por mí», dice Rubalcaba. No ha hablado de un «estudiante», sino de un «joven que se va a buscar empleo», defiende. En el primer caso, no pierde la tarjeta sanitaria porque tiene seguro escolar, en el segundo caso no es así, defiende.
17.33
17.33 : «No me ha contestado, señor Pérez Rubalcaba», reitera Rajoy. «A pesar de la oposición, podemos decir a los españoles que esto va a mejor», concluye.
17.31
17.31 : «Usted falta a la verdad, cuando dice que un estudiante que se va menos de 90 días al extranjero pierde su tarjeta sanitaria», contesta Rajoy.
17.30
17.30 : Rajoy explica lo que el Gobierno ha tenido que hacer en dos años, como hacer frente a la deuda del sector eléctrico, dar liquidez al FLA, o una reforma económica que «pasará a los anales de la historia»
17.27
17.27 : Rajoy critica que Rubalcaba no haya contestado a ninguno de sus argumentos y reitera que es el empleo la mejor fórmula para luchar contra la pobreza.
17.26
17.26 : Turno de Rajoy. «Creánme que no es fácil contestar cuando no hay argumentos», dice Rajoy.
17.25
17.25 : Rubalcaba saca de la hemeroteca un texto de Rajoy del 83 en «El Faro de Vigo». «Los hijos de la buena estirpe ya se sabe que tienen mejores resultados», cita Rubalcaba. «Su problema ha sido siempre el mismo: la igualdad».
17.22
17.22 : «Se acabó la fiesta de la emancipación», dice Rubalcaba que es lo que Rajoy grita a las mujeres con la reforma.
17.20
17.20 : Aborto. «Ha vuelto a subir a la tribuna y no ha hablado. Pero he visto a diputados riéndose en su escaño», recrimina Rubalcaba, que ha tildado a la bancada «popular» de hipócrita. El líder del PSOE vuelve a pedir a Rajoy que retire la reforma.
17.19
17.19 : «Ustedes sabían lo que iban a hacer», dice Rubalcaba en alusión a los recortes y a las nuevas leyes del Gobierno del PP.
17.17
17.17 : Rubalcaba tilda el discurso de Rajoy de «autojustificativo». «La herencia no es la del Gobierno socialista, sino la de los 35 años de democracia en España: sanidad universal, educación con igualdad de posibilidades... y esa es la herencia que se están cargando».
17.15
17.15 : «De qué presume usted, señor Rajoy? Puede presumir de contabilidad, sí. De contabilidad en B», espeta Rubalcaba.
Rubalcaba dice que Rajoy ha tergiversado lo que ha dicho sobre Europa. El líder de la oposición dice que nunca había visto a un presidente «tan contento de sí mismo». «¿De qué presume? ¿De los puestos de trabajo que hemos perdido, de elevar los impuestos a las clases medias trabajadores?».
17.12
17.12 : Rubalcaba: «Hemos sido prudentes y nos hemos dedicado a pedir una explicación sobre Ceuta y Melilla. Pero lo que hemos visto, no lo hemos visto nunca».
17.11
17.11 : «Creo que el 2014 traerá buenas noticias», concluye Rajoy. Turno de Rubalcaba.
17.10
17.10 : Rajoy recuerda que fue el PSOE quien puso las concertinas. Y vuelve a pedir al líder de la oposición que deje la demagogia.
17.09
17.09 : Ceuta. «Es fundamental cooperar» con los países de origen, dice Rajoy. Esa, y otras medidas, se están trabajando ya junto con Europa. «Hemos colaborado bien, pero ahora tenemos un problema muy importante, el más importante que podemos tener, que es que mueran peronas». Algo que, según dice el presidente, en realidad ha ocurrido otras veces y jamás se lo reprochíó a Rubalcaba cuando estaba al frente de Interior.
17.06
17.06 : Ley de seguridad ciudadana. Se podrán manifestar los ciudadanos frente al Congreso, pero avisando «como en cualquier país democrático». «No logro entender», dice, lo que defienden los socialistas.
17.04
17.04 : Rajoy sugiere que el BCE ayudó en realidad a Zapatero. Revuelo en la bancada socialista.
17.02
17.02 : Rajoy pide a Rubalcaba que se presente él a las europeas. «¿Todo se arregla en Europa? Entonces preséntese a las elecciones europeas para solucionar los problemas de nuestro país».
17.00
17.00 : «A la hora de tomar decisiones, hemos intentado ser equitativos», defiende el presidente. Y, a pesar de todo, incluyeron reformas destinadas a ayudar a los más desfavorecios, dice: el plan de la Infancia y Adolescencia, el plan para la Inclusión Social...
16.58
16.58 : Sobre riqueza y desigualdad. «¿Sabe qué es lo más eficaz contra la pobreza y la desigualdad? La creación de empleo», dice Rajoy.
16.57
16.57 : Rajoy saca toda una batería de preguntas dirigidas a Rubalcaba, con especial incidencia en el tema de las eléctricas.
16.56
16.56 : «Fueron incapaces de hacer una reforma económica que generara riqueza», dice Rajoy.
16.54
16.54 : El peor recorte de la historia de España fueron los más de tres millones de parados que generó en la legislatura 2008-2011, dice Rajoy. «La demagogia nunca es buena consejera», dice Rajoy. «¿Quién congeló las pensiones? ¿Quién canceló el chque bebé? ».
16.51
16.51 : «Si tan mal nos van las cosas, ¿por qué las agencias de calificación dicen lo contrario?», se pregunta Rajoy.
16.48
16.48 : Hace dos años, los titulares hablaban de recesión, aumento del paro, de la prima de riesgo... defiende Rajoy. «Sólo usted habla de eso ahora». «Usted ha hecho una ensalda de titulares».
16.46
16.46 : Rajoy relee algunos de los titulares que había hace dos años. «Afortunadamente ahora son muy diferentes». «No le he visto a usted especialmente optimista», responde a Rubalcaba, «cuando era optimista» en otra situaciones peores, dice Rajoy.
16.45
16.45 : Rubalcaba baja de la tribuna. Turno de réplica para Rajoy.
16.43
16.43 : Los españoles han aprendido que los derechos son reversibles, dice, «un aprendizaje muy cruel». «Quiero decir a los españoles que cuando gobernemos les devolveremos los derechos que les han quitado». «Vamos a luchar» para que en los años que quedan no siga el retroceso, dice Rubalcaba.
16.42
16.42 : Tenemos un problema de conviencia entre España y Cataluña y por ello hay que abrir un diálogo, dice Rubalcaba. «Queremos ir paso a paso», dice «y ver cuáles son nuestros problemas».
16.40
16.40 : Cataluña. El PSOE «no va a votar a favor del derecho de autodeterminación», dice. Pero debe resolverse «con una reforma pactada de la Constitución, que reconozca la estructura federal del Estado».
16.38
16.38 : Ahora Rubalcaba habla sobre el nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha. Según dice, «es una cacicada que afecta al núcleo de la Constitución». «No se puede hacer así, sin acuerdo». «No lo haga por decencia democrática, por favor».
16.37
16.37 : Turno para la corrupción. Rubalcaba hace alusión al «caso Bárcenas»: «Todo el mundo piensa que esto no se puede olvidar», dice. Y critica que la propuesta de Rajoy, no aporta nada nuevo. «Ha declarado ilegal lo que ya era ilegal».
16.36
16.36 : «Un suceso como el de Ceuta no puede quedar fuera del Parlamento», dice. Y si hay que exigir responsabilidades, así se hará.
16.35
16.35 : Ahora habla sobre la muerte de inmigrantes en Ceuta. «Creo que debemos saber qué pasó».
16.34
16.34 : «No tiene ninguna razón», reitera Rubalcaba sobre la reforma de la ley del aborto.
16.32
16.32 : Reforma de la ley del aborto. «Le pido que la retire», dice Rubalcaba. «No obligue a luchar a las mujeres y hombres por una libertad que ya tenían».
16.31
16.31 : Rubalcaba pide una reforma tributaria «para que paguen los que nunca han pagado», con más recursos para la Agencia Tributaria.
16.28
16.28 : Impuestos. El problema de España «no es un problema de gastos sino de ingresos», se muestra de acuerdo Rubalcaba con Rajoy. Pero «las personas a las que quita el IRPF va a pagar más impuestos» que antes de que llegaran al Gobierno, asegura Rubalaba.
16.27
16.27 : «En España ha habido dinero para lo que ha querido», dice Rubalcaba.
16.27
16.27 : Rubalcaba pide que Rajoy «hable del futuro», en vez de seguir mirando al pasado.
16.25
16.25 : La medida de la tarifa plana es «una rectificación» de la reforma laboral, dice Rubalcaba. Pero dice que es injusta y sólo sirve para precarizar el empleo. Según dice, «no va a servir para nada». «Va a pasar lo mismo que con el de los emprendedores, y tienen que cambiar la reforma laboral».
16.23
16.23 : Su plan consiste en ver cómo gastamos mejor, explica Rubalcaba. Pero se podía hacer de otra forma. «Pudo incentivar un pacto de rentas que era equilibrado, pero optó por legislar. E hizo lo que la derecha nunca se atrevió a soñar».
16.21
16.21 : «Había otra opción, como un pacto de rentas», dice.
16.19
16.19 : Según critica, la precarización del empleo hace que un joven pueda estar hasta los 30 años como aprendiz. Rubalcaba ataca a Fátima Báñez por la reforma laboral: «Han abaratado el despido colectivo, han quitado bonificaciones a la contratación de mayores de 50 años y han facilitado la jubilación anticipada».
16.17
16.17 : «Hicieron la reforma para que bajen los salarios». «Salarios bajos y empleos temporales, eso es la reforma», dice Rubalcaba.
16.16
16.16 : Han congelado el salario mínimo interprofesional en el último trimestre, dice Rubalcaba. Para todos ellos, dice, «¿lo peor está o no por llegar?»
16.13
16.13 : Según Rubalcaba, la importancia de la Unión Europea está en que se ayudara a las economías periféricas.
16.11
16.11 : «Y ahora van contra las libertades», espeta Rubalcaba. Según dice,el PP quiere aprovechar que ahora tiene mayoría absoluta para «recortar» libertades «porque son de derechas»
16.10
16.10 : «Ha recortado las becas, las ayudas al desempleo, a la dependencia, ha subido todos los impuestos y tasas que ha podido y ha acabado con la justicia gratuita», dice Rubalcaba. «Y a eso lo llama ir por el buen camino». En opinión del líder de la oposición, «siempre eligió ir contra los más débiles» cuando Rajoy tenía elección.
16.08
16.08 : «Estos titulares hablan de la vida de los españoles», defiende Rubalcaba. Son tres «mentiras», en opinión de Rubalcaba, lo que ha defendido Rajoy en su discurso. «Con la coartada de la crisis», dice, ha tomado medidas que la derecha ni se atrevió a llevar a cabo.
16.03
16.03 : Comienza la intervención del secretario general del PSOE. «¿En qué país vive usted?», comienza Rubalcaba. «Ha venido con una batería de titulares y permitame que les lea otros», dice. Los titulares que lee hablan de desigualdad, paro, pérdida de becas o la reforma del aborto.
15.59
15.59 : El Hemiciclo ya cuenta con la presencia de la mayoría de los diputados. Rubalcaba, que en poco minutos subirá a la tribuna, ya está sentado en su escaño.
15.58
15.58 : El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha indicado este martes que alrededor de 1,5 millones de asalariados, que son los que obtienen rentas por debajo de 12.000 euros anuales, dejarán de tributar por el IRPF desde 2015, según la medida anunciada por Rajoy durante su intervención.
15.51
15.51 : En pocos minutos se reanuda el Debate sobre el estado de la Nación con la intervención del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , en el que podría ser su último debate. Todo dependerá de si se presenta —y gana— las primarias de su partido previstas para este año.
15.33
15.33 : Ya puede votar en nuestra encuesta : ¿Le ha parecido convincente el discurso del presidente del Gobierno en el Debate sobre el estado de la Nación?
15.25: Los diputados de IU han acudido al Debate con camisetas contra los «decretos malvados».
15.20
15.20 : Estos han sido los mensajes de Rajoy en el Debate sobre el estado de la Nación.
15.15
15.15 : Un «gran discurso» y... grandes prisas por salir. Así se ha vivido en los pasillos del Congreso.
15.10
15.10 : Soraya Rodríguez : «Rajoy considera un éxito un millón de parados más». Lee aquí la crónica de las reacciones al discurso de Rajoy .
15.00
15.00 : El segundo Debate sobre el estado de la Nación de Rajoy, un trago más dulce
14.37
14.37 : Con la intervención de Alfonso Alonso termina la ronda de reacciones. El Debate del estado de la Nación se reanudará a las 16 horas. Mientras, puede leer aquí la crónica del discurso de Rajoy . Informa Paloma Cervilla. También puede ver en imágenes el vigésimo cuarto Debate sobre el estado de la Nación .
14.32
14.32 : Alfonso Alonso, del portavoz del PP, destaca que el Gobierno ha conseguido cambiar la realidad. «El mérito es de los españoles», reconoce, y destaca que el tono del presidente es diferente al empleado en años anteriores. El anuncio de la tarifa plana, dice, es un ejemplo que demuestra que la prioridad del Gobierno es la de la reducción del paro. Según el portavoz se ha tratado de un discurso «con mensaje». «El discruso de Rajoy da por abierto un tiempo nuevo».
14.30
14.30 : Uxue Barkos, de Geroa Bai, dice que los datos aportados por Rajoy pueden «contestarse».
14.27
14.27 : Carlos Salvador, de UPN, dice que el cambio de las cifras no llega aún a los ciudadanos, pero que algunas de las medidas anunciadas sí son necesarias para algunos sectores afectados por la crisis. También anuncia que en su intervención, Salvador se centrará en Navarra, y las exigencias de Bildu sobre la Comunidad.
14.25
14.25 : Enrique Álvarez, de Foro Asturias, dice que Rajoy ha utilizado términos demasiado macroeconómicos y no en términos de los ciudadanos. También apunta al problema de la desigualdad entre comunidades, que introducirá mañana en su intervención, asegura.
14.21
14.21 : Joan Baldoví, de Compromís, dice que Rajoy sólo ha utilizado las cifras que le interesaban durante su intervención y critica que no haya citado la desigualdad y la pobreza. «No se ha citado un debate que está abierto: el de la financiación», dice.
14.19
14.19 : Pedro Quevedo, de CC-NC, critica el tono del discurso de Rajoy que «choca con la realidad» como el aumento de paro o la dificultad de acceder a servicios públicos, asegura.
14.13
14.13 : Olaia Fernández, de BNG, dice que es imposible valorar las reformas anunciadas con los datos aportados. También critica que el presidente «ha negado el derecho» de los catalanes.
14.11
14.11 : Alfred Bosch, de ERC, dice que el presidente se ha atrincherado «contra la realidad». «Se ha divorciado de la realidad», asegura. Sobre Cataluña, insiste en que no ha visto «nada nuevo» ni «prometedor». Una situación, dice, sobre la que «pedimos una rectificación para poder entrar en algún tipo de diálogo».
14.09
14.09 : Xabier Mikel Errekondo, de Amauir, dice que las medidas anunciadas son más «un problema» que una solución. «El discurso ha sido una burla a Euskadi y a la ciudadanía». El diputado sigue su intervención en vasco.
14.03
14.03 : Aitor Esteban, del PNV: «Ha dado la impresión de que el presidente "no tiene abuela"». Según Esteban, ha sido un discurso autocomplaciente y las cifras que ha dado Rajoy «no son ciertas» ya que «seguimos en caída».
14.00
14.00 : Rosa Díez, de UPyD, dice que el discurso de Rajoy ha sido «superficial». «Ha tocado casi todos los palos pero sin profundizar en ninguno de ellos», critica. Díez también destaca que Rajoy no ha hablado sobre la desigualdad, ni de la pobreza en general o la infantil en particular.
13.57
13.57 : José Luis Centella, portavoz de Izquierda Plural: «Me parece más grave cuando nos ha vendido humo», dice en referencia a la tarifa plana. También critica que el presidente no haya hablado sobre Sanidad, Educación o que no haya asumido «ninguna responsabilidad» sobre la tragedia de Ceuta.
13.54
13.54 : Duran continúa. Según dice, Rajoy «sigue escondiéndose detrás de la Constitución, pero nadie ha dicho que vaya a hacerse una consulta ilegal, sino que hay diferentes interpretaciones de la ley». Duran critica que no haya dado ninguna propuesta concreta, una alternativa sobre la que se «pueda discutir»
13.52
13.52 : Duran Lleida (CiU) da sus impresiones ahora. Según dice, el presidente ha mostrado una actitud «triunfalista». «Debo reconocer que hay que valorar algunas medidas, como la de la tarifa plana». Sin embargo, dice que no ha habido grandes propuestas de futuro. «La política social ha sido la gran ignorada», dice.
13.50
13.50 : Rodríguez dice que lo que necesitan las pymes es financiación bancaria, no «no bancaria» como la ofrecida. También critica la tarifa plana a la contratación porque lo único admisible, según dice, es «la retirada de la reforma laboral». El camino del Gobierno es el mismo del emprendido , el que «lleva al abismo» a los españoles.
13.48
13.48 : Soraya Rodríguez: «No se ha pronuncado la palabra desigualdad, la consecuencia más directa de sus políticas». La socialista critica que el presidente tampoco haya dicho nada sobre la reforma de la ley del aborto, ni de la caída de afiliados a la seguridad social. Según la portavoz, el presidente no tiene credibilidad sobre el anuncio de reformas fiscales.
13.45
13.45 : Soraya Rodríguez, portavoz del PSOE, da las primeras impresiones del grupo. «De lo que no cabe duda es que el presidente está contento, derrama satisfacción. Lo que no podemos pensar es que desconozca las consecuencias de sus políticas». Rodríguez insiste en la destrucción de puestos de trabajo y el aumento del paro, del 21 al 26 por ciento.
13.35
13.35 : Consulte aquí algunas de las medidas anunciadas por Rajoy, como la Tarifa plana en la Seguridad Social para nuevas contrataciones .
13.31
13.31 : Mariano Rajoy concluye el discurso y la sesión se suspende hasta las 16 horas. Puede consultar el discurso íntegro del presidente aquí .
13.30
13.30 : La ambición es lo que mueve al Gobierno. «Tenemos la convicción de que España se merece que hagamos el esfuerzo», dice. Rajoy cree que nada les impedirá acabar con lo que emprendieron hace dos años.
13.28
13.28 : «En la senda de la recuperación, bien podemos decir que ya hemos alcanzado la primera cumbre», asegura Rajoy. La lista de reformas pendientes lleva mucho tiempo redactada, cuenta el presidente, y el Gobierno seguirá con las reformas «porque han dado muy buen resultado».
13.27
13.27 : La nueva etapa es más llevadera, dice. Y el empleo, reitera, es el principal objetivo del Gobierno. «Queda demasiado por hacer».
13.26
13.26 : En resumen, dice Rajoy, lo más significativo es el cambio de tendencia. «No hemos alcanzado la meta, pero antes nos alejábamos y ahora nos dirigimos hacia ella».
13.24
13.24 : Gran aplauso en el Congreso después de que Rajoy haya defendido la unidad de España. «Es la unidad lo que los hace prósperos», ha dicho.
13.22
13.22 : La unidad de España, explica el presidente, no es algo que se haya «inventado» ayer. «Es nuestro principal patrimonio histórico», afirma.
13.20
13.20 : «Siempre he estado dispuesto al diálogo, ahora también, pero dentro de la Constitución». Rajoy reitera su preocupación por los catalanes, por ello va a «pelear» por su bienestar.
13.19
13.19 : «Mi obligación es cumplir la ley y hacerla cumplir», dice Rajoy. Eso, «significa garantizar que nadie decida por el conjunto del pueblo español».
13.18
13.18 : «Nadie unilateralmente puede privar al conjunto del pueblo español de su derecho a decidir sobre su futuro. Ni el Gobierno, ni ningún otro poder del Estado, ni siquiera esta cámara puede hacerlo»
13.17
13.17 : Cataluña. España es un Estado de Derecho, comienza Rajoy. «A este Gobierno le preocupa la suerte de todos los que viven en Cataluña y que se arriesgue su bienestar y su futuro». «Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad, y ni queremos ni nos conviene quebrarla».
13.16
13.16 : Rajoy tiende la mano al resto de grupos políticos. Tribunales, Gobierno y Parlamento trabajan contra la corrupción, dice Rajoy.
13.13
13.13 : Es el turno del Plan de regeneración democrática. Tiene «dos grandes pilares». El control de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, y del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado. Además, el presidente también asegura que debe introducirse en el Código Penal. «Que cueste tan caro como para desanimar a quien piense imitar».
13.11
13.11 : «Ante la sombra, transparencia», dice Rajoy. Hace un año «traje un compromiso. Un compromiso en materia de transparencia y en materia de regeneración», dice. «Yo he cumplido mi compromiso. Con esta Cámara. Con todos Ustedes, señorías, y con los españoles»
13.10
13.10 : Corrupción. «Este mismo mes, hemos conocido los resultados del Informe Anticorrupción de la Comisión Europea, que reconoce en España los esfuerzos hechos por el Gobierno y por este Parlamento para atajar la corrupción».
13.09
13.09 : «Todavía tenemos mucho trabajo que hacer en Europa. De la hoja de ruta propuesta por los cuatro Presidentes de las principales instituciones de la Zona Euro, hemos completado la Unión Bancaria. Nuestro próximo reto, y será un empeño del Gobierno español, trabajar por la Unión Fiscal, la Unión Política y la Unión Económica»
13.06
13.06 : Inmigración: Rajoy recuerda las medidas tomadas a raíz de la tragedia de Lampedusa. Es «Un dramático problema», dice, del que todavía no han logrado dar con la resolución. Para ello, hay que actuar contra la trata de seres humanos, y hay que establecer un acuerdo con las organizaciones y una estrecha colaboración con los países de origen.
13.04
13.04 : Desde el 1 de enero, está en vigor el nuevo presupuesto comunitario de 960 millones de euros para los próximos años. Y España seguirá siendo una de las beneficiarias, dice Rajoy.
13.03
13.03 : «Ha habido un cambio radical de nuestros socios europeos hacia España», dice Rajoy. «Se extraen varias enseñanzas: la UE es un marco vital para España y España ha recuperado la credibilidad»,
13.02
13.02 : Rajoy recapitula: «Son sólo algunas de las medidas de los próximos meses. A finales de abril serán remitidas a la Unión Europea».
13.00
13.00 : En cuanto a las duplicidades con las autonomías se ha ahorrado más de 4.500 millones de euros.
12.56
12.56 : «Cuántas veces hemos oído hablar de duplicidades, pero nadie se había puesto a analizarlas». Se han disuelto más de 750 empresas públicas, explica.
12.54
12.54 : Ahora es el turno de la Administración: «El tamaño de las administraciones públicas es ahora el de 2004». Para que no vuelva a crecer en futuro, Rajoy explica que se ha aprobado una regulación específica de la Administración.
12.52
12.52 : «Las empresas españolas están dando una lección de su capacidad de superación y de su capacidad de competir. Basta ver el peso del sector agroalimentario español en el exterior. Este mismo viernes, el Consejo de Ministros aprobará el plan estratégico de internacionalización de la economía española».
12.50
12.50 : También hay que crear la necesidad de empleo. «Por eso necesitamos que la financiación fluya». Rajoy anuncia un nuevo marco normativo aprobado este viernes de cara a las pymes. Un sistema de preaviso si se va a reducir o cancelar la fuinanciación de las pymes. Más posibilidades de financión, con vías de financiación no bancaria. Tambien con la normativa «ascensor»: que la financiación vaya cambiando según crezca la empresa. El programa incluirá una modificación para reestructurar la deuda de las empresa y se convierta en capital social,.
12.48
12.48 : Reforma integral para un nuevo modelo de formación profesional: estará sometida a una evaluación continua para comprobar su eficacia, dice Rajoy.
12.47
12.47 : Es necesario también agilizar las transiciones al empleo, dice Rajoy. Por ello, en colaboración de las CC.AA. el Gobierno aprobará antes de verano nuevas medidas. El portal único de empleo, por ejemplo.
12.45
12.45 : La tarifa será aplicada durante los primero 24 meses, siempre que suponga un aumento de plantilla.
12.44
12.44 : Rajoy anuncia una nueva reduccion de las cargas sociales. «Con efectos desde hoy, la contratación idefinida de nuevos trabajadores tendra tarifa plana a la seguruidad social de 100 euros siempre que se trate de una creación de empleo neto»
12.43
12.43 : «El propósito de la futura reforma fiscal será consolidar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, creación de empleo y apoyar a las familias de menos recursos»
12.42
12.42 : «En abril y mayo se elaborará la reforma tributaria». 12 millones de contribuyentes se verán beneficiados, dice Rajoy, a partir de 2015.
12.40
12.40 : «Veremos creación neta de empleo», asegura Rajoy de cara al próximo año. Y por ello, es momento de «mitigar» las medidas que se vieron obligados a tomar.
Rajoy, sobre el crecimiento: «Se revisará al alza, será del 1 por ciento para 2014 y 1,5 para 2015»
12.35
12.35 : Reforma energética. Rajoy: «Espero tener un debate sobre la reforma eléctrica», dice a la bancada socialista.
12.33
12.33 : Rajoy habla de un dato «esperanzador». Por primera vez desde 2006 ha caído la tasa de paro juvenil.
12.31
12.31 : Rajoy sigue hablando sobre el drama del paro, e incide en la del paro juvenil: «Algo hemos logrado ya, detener esa hemorragia». «Es el primer objetivo del Gobierno, asistir a la caída de tasa de desempleo y muy especialmente de los jóvenes».
12.29
12.29 : Pese a todos los avances, reitera Rajoy, «no cabe caer en la autocomplacencia». Más de cinco millones y medio de personas en paro no inducen a otra cosa, dice.
12.28
12.28 : Las ganancias en competitividad es uno «de los grandes avances», explica el presidente. «Tenemos las mejores cifras de competitividad desde que entramos en el euro».
12.26
12.26 : Cuando se aprobó la reforma laboral, el paro crecía a más del 12 por ciento. «Ahora se reduce», dice Rajoy. En un tres por ciento. «Por primera vez en toda la crisis, podemos decir que hay menos parados que hace un año».
12.24
12.24 : «Las reformas están empezando a dar resultados reales. Hoy no hablamos de previsiones, sino de resultados». Crece el PIB, cuesta menos financiar la deuda pública, la prima de riesgo ha bajado de 600 puntos a 188... explica Rajoy.
12.22
12.22 : Rajoy recuerda el desequilibrio de las Comunidades: «Había más de ocho millones de facturas pendientes sobre de 200 mil proveedores. Y para gfarantizar a las CC.AA. el pago de los servicios, pusimos en funcionamiento el FLA».
12.19
12.19 : España está marcando la cifra de inflación más baja de Europa. El endeudamiento de las familias está bajando. Y el mismo camino lleva el endeudamiento público, dice Rajoy.
12.18
12.18 : En el camino de los dos años de Gobierno, destacan dos puntos: el análisis acertado de la realidad y un plan integral para corregirlo, dice el presidente.
12.17
12.17 : El progreso no viene sólo de una medida, dice Rajoy. Sino de todo el conjunto, articulado en una sola dirección.
12.15
12.15 : «Hemos venido al Gobierno a darle la vuelta a una situación», la del paro, explica Rajoy. Todas las iniciativas no tienen otro propósito, explica.
12.13
12.13 : «Es un triunfo de los españoles, de su sacrificio, de su confianza. Son ellos los que han logrado un gran triunfo». Rajoy reconoce que los sacrificos han valido la pena, y que ahora el deber es el de perseverar en el camino.
12.11
12.11 : España ya no necesita prometer, dice Rajoy. El presidente defiende que sus medidas fueron las más acertadas. «España vuelve a ser capaz de mirar al futuro con ambición».
12.10
12.10 : «España era un lastre para Europa, y hoy se la percibe como parte del motor»
12.09
12.09 : En los últimos doce meses «se ha producido un cambio de tendencia, ha variado el rumbo», dice Rajoy. «Hemos pasado del retroceso, al avance».
12.07
12.07 : El año pasado, según Rajoy, la situación ya era mejor. «La economía española ha pasado de la recesión al crecimiento. El paro ha bajado, la primera caída del paro desde el 2007», dice el presidente.
12.05
12.05 : Rajoy recuerda la situación hace dos años, en los medios internacionales. «España, el rescate o el caos», «España al borde del precipicio». Los titulares podían ser aparatosos, injustos, dice el presidente, «pero era lo que había».
12.03
12.03 : Rajoy sube a la tribuna y comienza el debate. El presidente del Gobierno comienza con un homenaje a Abel García Zambrano, soldado español fallecido en Líbano.
12.02
12.02 : Posada pide que los diputados ocupen sus escaños en el Hemiciclo.
11.52
11.52 : efeJesús Posada ha asegurado a los periodistas que será «flexible» en los tiempos de la primera intervención de los grupos de la oposición, pero «duro» a la hora de controlar el tiempo de réplica
11.47
11.47 : El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llega al Congreso. En pocos minutos comenzará el vigésimo cuarto Debate del estado de la Nación.
11.45
11.45 : efeEl presidente del Congreso, Jesús Posada, ha mostrado su esperanza en que el debate sobre el estado de la nación que se celebra en el Congreso sea un pleno de «confrontación de ideas» y no un «pleno vocinglero».
11.37
11.37 : Alfredo Pérez Rubalcaba, camino al Congreso, ha anunciado en su cuenta de Twitter que durante el Debate sobre el estado de la Nación va a hablar «de los p roblemas reales de la gente ».
11.32
11.32 : efeCerca del Congreso, en la plaza de la Lealtad, unos sesenta trabajadores de Coca-Cola se han concentrado para protestar contra el cierre de las plantas embotelladoras como pretende la compañía. No han podido protestar frente a la Cámara de Diputados, ya que en menos de media hora comenzará el debate sobre política general
10.42
10.42 : Ya están en el Congreso la práctica totalidad de portavoces parlamentarios que han participado en los programas matinales de televisiones y radios. Desde las diez de la mañana está reunida la Mesa de la Cámara y a las once se reunirá la Junta de Portavoces para consensuar algunos detalles del debate, como el reparto de tiempos o qué grupos intervendrán en la jornada de hoy y quienes lo harán mañana.
10.40
10.40 : Las televisiones ya tienen montado sus dispositivos técnicos y unidades móviles para las conexiones en directo, mientras en el patio del Palacio decenas de periodistas y cámaras aguardan la llegada de los diputados e invitados a la cita parlamentaria más importante del año.
10.37
10.37 : Aparentemente el dispositivo de seguridad es algo menor al desplegado en el debate del año pasado, cuando todavía estaban recientes los intentos de «rodear» el Congreso, que acabaron con disturbios y detenidos.
10.35
10.35 : Cuando queda algo menos de una hora y media para que se inicie el debate, el tráfico discurre con absoluta normalidad en los alrededores del Congreso y los viandantes pasean con tranquilidad por la Carrera de San Jerónimo, informa Efe.
10.30
10.30 : El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, explica en su cuenta de Twitter que está ultimando su intervención en el debate sobre el estado de la nación y recalca: " Hemos pasado lo peor y, ahora, España avanza ".
9.53
9.53 : El paro fue el protagonista absoluto del discurso de Rajoy el año pasado. El presidente del Gobierno reconoció el incumplimiento de su programa, propuso medidas contra la corrupción y dejó claro que en Cataluña hay que respetar la ley. Informa Mariano Calleja .
9.48
9.48 : La lucha antiterrorista, las medidas contra la corrupción y el modelo autonómica son algunos de los temas abordados en los 23 debates celebrados. Esta es una relación de las medidas anunciadas en los Debates sobre el Estado de la Nación. Informa J. G. Mora .
9.46
9.46 : La sesión continuará mañana a partir de las 9.00 horas con la intervención de los grupos que queden pendientes. Hace un año, fueron el PNV, Grupo Mixto y el Grupo Popular (por ser el último que apoya al Gobierno, es el último).
9.44
9.44 : El Debate sobre el estado de la Nación comienza hoy a las 12.00 horas con el discurso del presidente del Gobierno, sin límite de tiempo. A las 16.00 horas se reanuda la sesión con la intervención del jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba. Cada portavoz tiene un primer discurso de media hora. Rajoy les contestará de uno en uno, excepto el PP. Habrá un turno de réplica de diez minutos para cada portavoz. La sesión se suspenderá sobre las 22 horas.
9.43
9.43 : Uno por uno, Mariano Rajoy se irá enfrentando a Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU); Cayo Lara (IU), Joan Coscubiela (ICV) y Chesús Yuste (CHA) por la Izquierda Plural; Rosa Díez (UPyD); Aitor Esteban (PNV); y Xabier Mikel Errekondo (Amaiur), Alfred Bosch (ERC), Olaia Fernández Davila (BNG); Pedro Quevedo (CC-NC), Joan Baldoví (Compromís-Equi), Enrique Álvarez Sostres (Foro Asturias), Carlos Salvador (UPN) y Uxue Barkos (Geroa Bai), por el Grupo Mixto
9.40
9.40 : El de este martes es el vigésimo cuarto capítulo en la historia del Debate del estado de la Nación. El primero fue escrito en 1983. Desde entonces, cuatro presidentes del Gobierno lo han inaugurado: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Repasa aquí la historia del debate .
9.38
9.38 : Citas célebres como el «váyase señor González» de Aznar, rifirrafes como el de Rajoy con el presidente de la Cámara Marín, o las trifulcas por el reparto de tiempos. Repasa aquí los momentos para el anecdotario del debate parlamentario por antonomasia. Por M. Ruiz Castro .
9.36
9.36 : El PNV aprovechará para exigir al presidente Mariano Rajoy que dé «un paso al frente» en asuntos como la construcción de la Y vasca ferroviaria o la de negociación de competencias pendientes, así como la política penitenciaria dentro del marco legal tras el fin de la violencia terrorista. Más información .
9.34
9.34 : La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez , aprovechará su intervención para echar en cara al presidente su «falta de pulso» para afrontar las «grandes» reformas estructurales que requiere el país. Acudirá a esa cita parlamentaria con la intención de plantear con «realismo» el estado de la Nación y poner de relieve la crisis «institucional» y la «debilidad» que padece el país. Más información .
9.33
9.33 : CiU centrará su intervención en pedir «diálogo» al Gobierno de Mariano Rajoy para abordar la cuestión soberanista y en trasladar al Ejecutivo su preocupación porque la economía de las familias está «lejos» de superar la crisis económica. Su portavoz, Josep Antoni Duran expondrá al presidente del Gobierno «la necesidad de abordar el problema catalán y no dejarlo pasar». Más información .
9.31
9.31 : El coordinador federal de IU, Cayo Lara , avanzó que intentará «desmontar» el discurso «triunfalista» del presidente del Gobierno sobre la mejora de la situación económica en España. Así, adelantó que mostrará a Rajoy la situación real del desempleo, con empresarios que siguen despidiendo a trabajadores gracias a la reforma laboral, y con un «éxodo» de jóvenes al extranjero que dejan de engrosar las listas del paro. Más información .
9.28
9.28 : El líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba , rebatirá a partir de las 16.00 horas al presidente del Gobierno con un discurso en el que acusará a Rajoy de haber empeorado la situación económica, social y territorial del país. Igualmente, Rubalcaba pedirá eximir de IRPF a padres que ganen menos de 16.000 euros. Informa Gabriel Sanz .
9.25
9.25 : Ochos presidentes autonómicos y los dos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla arropan en el Congreso de los Diputados al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, en la primera jornada del Debate sobre el estado de la Nación. Son el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González ; Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospeda l; Comunidad Valenciana, Alberto Fabra ; Extremadura, José Antonio Monago ; Castilla y León, Juan Vicente Herrera ; Aragón, Luisa Fernanda Rudi ; Cantabria, Ignacio Diego , y la Rioja, Pedro Sanz . A ellos se sumarán el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas , y el de Melilla, Juan José Imbroda .
9.23
9.23 : Rajoy avanzará detalles de la reforma fiscal, anunciará nuevas medidas para impulsar el empleo y volverá a tender la mano a Cataluña para hablar de todo, menos de soberanía nacional. Informa Mariano Calleja .
9.20
9.20 : Mariano Rajoy aprovechará su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación, que comenzará a las 12.00 horas, para hacer un análisis de la evolución económica de España desde que llegó a la Moncloa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete