«La reforma del aborto equilibra los derechos de la mujer con los del no nacido»
El PP insiste en que es una promesa electoral de Rajoy. Cifuentes, más partidaria de la ley de plazos, se desmarca de la línea oficial

La diputada nacional del PP por Murcia y presidenta de la Comisión de Discapacidad en el Congreso, Lourdes Méndez , ha defendido el anteproyecto del Gobierno sobre la reforma de la Ley del aborto , ya que «una sociedad justa debe proteger al ser humano desde el inicio de su concepción», y en esta línea la reforma «responde a la doctrina del Tribunal Constitucional , para quien el no nacido es un bien jurídico digno de protección».
Méndez ha explicado que el texto de la reforma «trata de equilibrar los derechos de la mujer con los del no nacido» y que «tan solo en los supuestos de grave peligro para la salud física o psíquica de la madre y en caso de violación se despenaliza el hecho del aborto», si bien «la mujer no recibirá ningún reproche penal por primera vez en la historia de nuestro derecho, pero sí las personas que se enriquecen a causa de su práctica».
Asimismo, la dirigente «popular» ha defendido la necesidad de que el supuesto de malformación o discapacidad «no sea un supuesto para la despenalización del aborto», pues «de ese modo se cumple con lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, que apunta que no pueden ser discriminadas .
En cuanto a las críticas recibidas, sobre todo del PSOE, Méndez ha afirmado que la modificación sobre la ley del aborto «es una promesa electoral de nuestro partido en un tema trascendental, y con este programa nos votaron 11 millones de personas. El Gobierno socialista no estaba legitimado ni tan siquiera por sus votantes para aprobar una ley tan radical como la actual, ya que no estaba en su programa, el considerar el aborto como un derecho».
La delegada del Gobierno en Madrid, coincide con Méndez en que el proyecto, que está en fase «muy inicial», «responde al cumplimiento de un compromiso del programa electoral». «La gente que se está llevando las manos a la cabeza no lo entiendo bien porque era un compromiso electoral del PP », ha reiterado Cifuentes, quien cree que esta reforma supone una vuelta a la legislación anterior que había en el año 1985, «donde se habla de ley de supuestos».
En este punto, ha añadido que ella es más de «ley de plazos» pero que había que modificar la ley socialista de 2010. En esta última normativa, Cifuentes ha recordado que se contemplaban aspectos con los que no está «nada de acuerdo» como el hecho de que los menores de 16 años puedan abortar «sin conocimiento paterno» o se pueda dispensar como método anticonceptivo la conocida como «píldora del día después» sin prescripción médica.
«Personalmente mi posición no coincide con la opinión mayoritaria del partido, pues estoy más de acuerdo en hacer una regulación de plazos pero tengo que aceptar la medida que ha tomado el partido», ha indicado Cifuentes, quien cree que es un «tema muy complicado» que afecta «mucho» a «toda la sociedad» y provoca «una división grande».
Noticias relacionadas
- El primer informe del CGPJ será el de la ley del aborto de Gallardón
- El Gobierno retoca el preámbulo de la ley del aborto para enfatizar el derecho a la vida
- El Gobierno quería una ley del aborto con el pleno aval del TC
- El Partido Socialista francés convoca una concentración contra la reforma del aborto
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete