constitución
Rubalcaba: «¿Cómo saben que no hay consenso si no hemos hablado?»
El jefe de la oposición defiende la «necesidad evidente» de la reforma de la Constitución y lamenta que se diga por adelantado que no hay acuerdo, cuando no ha empezado el diálogo

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha defendido esta mañana la «necesidad evidente de reforma de la Constitución» y ha lamentado que haya quienes niegan los cambios argumentando por anticipado que no hay acuerdo. «No se puede decir que no hay consenso, si ni siquiera nos hemos sentado a hablar» , ha reprochado el jefe de los socialista que se ha preguntado «si hay algún grupo político que no esté de acuerdo con que la Sanidad pase a ser un derecho fundamental».
A la entrada del acto institucional de homenaje a la Carta Magna en el Congreso de los Diputados , Rubalcaba ha subrayado que en sus 35 años, la Consitución ha permitido «la libertad, la democracia, el progreso, la confivencia y el autogobierno», que es una obra colectiva, pero que ha llegado el momento de «echar la vista adelante». «España va a cambiar mucho y debe venir amparado por un proyecto político común» ha avanzado, dejando claro que no se trata de abrir un proyecto constituyente, «sino de cambiar las cosas que hay que cambiar».
En todo caso, Rubalcaba se ha inclinado por no tomar unilateralmente la iniciativa de impulsar esa reforma , porque no favorecería el consenso, aunque tampoco lo ha descartado.
En su primeras palabras a la llegada a la Cámara Baja, el jefe de la oposición ha recordado la figura de Nelson Mandela y su lucha por la dignidad de su pueblo , obra por la que «merecía ser presidente de toda la Humanidad»
Noticias relacionadas
- Rajoy: «La Constitución se puede reformar, pero se necesita un consenso muy amplio»
- Posada y García Escudero presiden el izado de la bandera nacional en Colón
- ¿Reforma de la Constitución? No, hasta que exista consenso
- Conmemoración de la Constitución entre la ausencia de los nacionalistas
- 35 años de la Constitución: Asi se elaboró, votó y sancionó la Carta Magna en 1978
- Los artículos más actuales de la Constitución
- Rajoy afirma que la Constitución «no es un corsé» sino un marco de libertades
- Rubalcaba: «Estamos tan satisfechos de la Constitución que queremos reformarla»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete