Los sindicatos buscan apoyo en el Congreso para la reducción de jornada pero encuentran los primeros obstáculos
UGT y CC.OO. recaban el apoyo de Bildu para aplicar las 37,5 horas por ley pero el PNV mantiene las reticencias y reclama un consenso con la CEOE
El rechazo de CEOE a la reducción de jornada abre la puerta a que Yolanda Díaz retire las ayudas ofrecidas a las empresas
La CEOE rechaza por unanimidad la propuesta de Yolanda Díaz de rebajar por ley la jornada: va contra la Constitución
![Los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, junto con la secretaria general de CC.OO. de Euskadi, Loli García, y el secretario general de UGT de Euskadi, Raúl Arza, se reunirán con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y el portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Aitor Esteban](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/elecciones/2024/11/12/EuropaPress_6333785_secretarios_generales_ccoo_unai_sordo_ugt_pepe_alvarez_junto_secretaria-RSPQ0HNIqwncAFndL87pZGI-1200x840@diario_abc.jpg)
Pese a la suspensión de la reunión entre el Ministerio de Trabajo, la patronal y los sindicatos prevista para este lunes en la que se preveía el cierre de la mesa de negociación después de que CEOE y Cepyme comunicaran la pasada semana su rechazo definitivo a la propuesta de reducción de jornada, se mantuvo el pulso de la nueva fase en la que ha entrado el proyecto legislativo de la medida estrella de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz. UGT y CC.OO. iniciaron una ronda de contactos con los partidos políticos para tratar de recabar apoyos y facilitar un trámite parlamentario que se prevé complejo teniendo en cuenta que el Gobierno no tiene aún amarrados ni tan si quiera los votos que dan soporta a la coalición.
Las dos primeras reuniones mantenidas este lunes llevaron a los líderes de UGT y CC.OO. al País Vasco. Mientras que después de la reunión con la dirección de Bildu se confirmó el apoyo de la formación a la reducción de jornada a 37,5 horas por ley y sin merma salarial, tal y como comunicaba Unai Sordo, el primero de los encuentros con el PNV dejó más interrogantes sobre el eventual apoyo en el Congreso. De hecho, el mensaje principal que trasladó el presidente de la formación Andoni Ortuzar a los líderes sindicales es que insistan en buscar un acuerdo con la CEOE, pese a los infructuosos intentos de los últimos meses en los que Trabajo ha puesto sobre la mesa varias medidas de ayuda para tratar de mitigar el impacto económico especialmente entre las empresa de menos de diez trabajadores.
En este sentido, pese a que el tono del encuentro con el PNV fue «positivo», los sindicatos no han podido amarrar un eventual apoyo parlamentario que será necesario para dar luz verde a la reducción de jornada. «Si la CEOE no abre nuevas perspectivas será difícil que en la mesa de negociación (tripartita) se pueda avanzar», señalaba el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, explicando no en vano que «es cierto que a partir de que el Gobierno apruebe la modificación legislativa y la envíe al Congreso de los Diputados, hay un tiempo que tenemos que aprovechar, un magnífico tiempo para poder seguramente avanzar, si es que por parte de la CEOE no hay un cambio antes de esa fecha». Haciendo referencia a que el proyecto de ley dará cabida a negociar, ya que los plazos también abriría un periodo de enmiendas.
Analizar el impacto en las pymes
En este punto, el PNV apeló antes las organizaciones sindicales a seguir negociando la reducción de jornada laboral y poder llegar a un acuerdo tripartito para que el texto que se presente en las Cortes concite «el máximo consenso y cuente con el máximo respaldo».
El objetivo, según explican el PNV, es que el texto que llegue a las Cortes «concite el máximo consenso y cuente con el máximo respaldo». En la reunió, la dirección de la formación se comprometió a estudiar en profundidad cualquier propuesta que pueda ser remitida al PNV, «con la determinación ya declarada de intentar hacer compatibles la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores con la viabilidad económica y organizativa de las empresas».
En concreto, el PNV se refirió sobre todo, a aquellas empresas que operan en aquellos sectores en los que, por sus características, «puede resultar más compleja la aplicación de la reducción de jornada, en especial hostelería, servicios y micropymes».
Unai Sordo (CC.OO.) asegura al respecto que el problema es que CEOE «ya ha dicho, taxativamente, que no está por la labor de pactar una reducción por ley, y que, en todo caso, se haga a través de la negociación colectiva».
«El PNV prefiere que sea producto de un acuerdo tripartito y nosotros también porque es mucho más operativo poder llevar luego a los convenios colectivos no solo la reducción de jornada, sino la distribución irregular del tiempo de trabajo o el control horario cuando es producto esa reducción de jornada de un acuerdo tripartito. Pero yo en este momento, desgraciadamente, no lo veo factible», apuntó Sordo señalando que el PNV es «consciente de esa circunstancia y ellos explicarán exactamente cuál es su posición».
El dirigente de UGT, recuerda la CEOE «continúa en el punto de partida y no se ha movido». Se cuestiona Álvarez si CEOE estarían de acuerdo en ir a esa jornada de 37,5 horas «a partir de que puedan concluir toda una serie de cuestiones que ayuden a que haya un tiempo de tránsito razonable para que el sistema productivo del país pueda asumirlo».
MÁS INFORMACIÓN
«Esa es la cuestión a la que la CEOE no nos ha contestado, continúan en el no y ahora cada día salen con una historia nueva, ahora dicen que se vaya a la negociación colectiva cuando hemos tenido hace un año y medio la negociación del acuerdo de negociación colectiva y no han querido hablar de jornada. ¿Qué nos hace pensar que ahora quieran hablar de jornada?», se pregunta.
Álvarez afirmó tras la reuniones que es «la hora del acompañamiento legal» en torno a esa reducción de jornada. Tras reiterar que están dispuestos a negociar con la CEOE, advirtiendo de que «el tiempo se ha acabado porque la legislatura pasa» y quieren que se apruebe en esta legislatura.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete