Fue el primero en trasladar sus intenciones de encabezar la lista provincial del PSdeG por La Coruña, aunque bajo una condición: que primase su voz a la hora de elaborarla y sin atender a mandatos externos. Y así lo hizo, a su manera. Retrasada la reunión hasta el viernes, el exministro de Justicia, Francisco Caamaño, editó una lista que lo situaba a él mismo en el primer puesto, seguido de la coruñesa María Debén y del exalcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.
Una lista «renovada» -según Caamaño- que dejaba fuera a históricos como el exconselleiro José Luis Méndez Romeu y a uno de los diputados más activos durante esta legislatura, José Manuel Lage Tuñas. Unas ausencias que se sumaban a la inclusión «in extremis», y para evitar enfrentamientos con la agrupación socialista de Ferrol, de la actual parlamentaria Beatriz Sestayo.
Y mientras se confeccionaban las listas, el exministro lanzó un grito al aire y prometió vengarse con la dimisión de toda su ejecutiva si la dirección del partido en Santiago intentaba retocar los nombres. Un extremo que ayer lunes ocurrió, en parte. Con el objetivo de acallar a las voces críticas que dudan de su autoridad, el candidado del PSdeG a la Xunta, Manuel «Pachi» Vázquez, retocó finalmente la lista de la agrupación socialista, aunque los miembros del equipo coruñés abandonaron sus tentantivas de abandonar el partido.
Escasas horas antes de que se celebrase en Santiago el Comité Nacional del PSdeG en el que se aprobarían las listas, el líder de los socialistas gallegos y Caamaño se sentaron a negociar un acuerdo de mínimos. Un pacto forzado que evitó la dimisión en bloque de un grupo que ya reventó el último congreso provincial del partido en La Coruña. En esa ocasión, O Pino intentó hacer una lista única fallida con los candidatos presentados en esa ocasión: Lage, el alcalde de As Pontes, Valentín Formoso y el propio Caamaño, que a la postre resultó ganador.
Vázquez necesitaba imponer su criterio como líder y al tiempo apaciguar las aguas en La Coruña, que viene celebrando intensas y desafiantes reuniones desde el pasado jueves. El primer rescatado por Vázquez fue Méndez Romeu, que saltó del decimotercer al segundo puesto. Y es que el exministro pretendía dejar fuera del Parlamento al que es el coordinador del programa electoral del PSdeG.
Caamaño cedió, a cambio de que sus exigencias se plasmasen sobre la lista final. Por un lado, «Pachi» no pudo salvar a Lage Tuñas -uno de los enemigos del extitular de Justicia después de que éste intentara arrebatarle la secretaría provincial- ni eliminar de la candidatura a uno de los hombres fuertes de Caamaño, el secretario de Organización provincial, Emilio Vázquez (en el sexto puesto). Tampoco hubo plaza de salida para una de las promovidas por la coruñesa Mar Barcón, Yoya Neira.
Cuarto puesto para Gallego
La historia se repitió, pero en menor medida, en las listas de Pontevedra. Sabedor de que los nombres colocados por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, le dejan escaso margen de maniobra, «Pachi» apuró sus últimas cartas para colocar a dos personas de extrema confiaza en los primeros puestos de salida. Ratificado como cabeza de cartel por la provincia pontevedresa, al parlamentario Abel Losada le siguen Patricia Vilán, Pablo García y Carmen Gallego, que asciende desde la séptima plaza hasta la cuarta.
A excepción de estos dos últimos nombres, el resto de la lista la conforman afines a Caballero como Manel Gallego (quinto) y Julia López (sexta). Una situación que provocó tensas fricciones entre la agrupación de Villagarcía que vio como su representante, Julio Torrado -afín al exsecretario provincial del PSdeG en Pontevedra, Modesto Pose- era relegado de la lista hasta el noveno puesto.
Además del frente abierto contra los militantes villagarcianos, «Pachi» abrió otro contra las agrupaciones del sur de la provincia de Pontevedra, las cuales criticaron la falta de democracia existente en el proceso. Y es que aunque Luis Piña resultó el cuarto candidato más votado en las asambleas, la dirección lo relegó a un decimotercer puesto.
Menos problemas se econtró la comisión nacional con Lugo y Orense, que refrendó las listas presentadas por ambas provincias, encabezadas por la abanderada de Gómez Besteiro, Concepción Burgo y por el propio «Pachi» respectivamente.
Rumbo a Estrasburgo
Tras el convulso día de ayer lunes, el secretario de los socialistas gallegos se reunirá hoy en Estrasburgo con los comisaros de Pesca, María Damanakis, y de la Compentencia, Joaquín Almunia, entre otras autoridades. La agenda estará centrada en la «defensa de los intereses de Galicia ante las reformas» de las políticas pesquera y agraria comunitaria.
La agenda concluirá con su intervención ante el grupo socialista europeo y mañana, el candidato socialista será recibido en el Parlamento Europeo por su vicepresidente, Miguel Ángel Martínez, antes de asistir a una reunión sobre política pesquera común.
Un paréntesis que le permitirá alejarse momentáneamente de las tensiones a las que le están sometiendo desde sus propias filas antes de la cita electoral.