Hazte premium Hazte premium

jornada electoral

Elecciones gallegas 2012: Más de 4.000 mesas electorales recibirán el voto

Casi 2,3 millones de gallegos y residentes en Galicia están llamados hoy a votar en más de 2.500 colegio electorales. 2.770 profesionales recogerán los datos

cristina pichel

Ya está todo listo para que hoy, a partir de las 9 de la mañana, todos los gallegos puedan ejercer su derecho a voto. En concreto, en estas elecciones autonómicas están llamados a las urnas casi 2,3 millones de gallegos residentes en la Comunidad (2.299.184 concretamente), una cifra a la que habría que sumar el denominado Censo Español de Residentes Ausentes (CERA). Si se tiene en cuenta este último dato, el censo total para estos comicios asciende a 2.696.566 ciudadanos , dado que casi 400.000 viven en el exterior.

Aún así, los números constatan una disminución de personas censadas con respecto a 2009, donde más de 2,31 millones de ciudadanos gallegos podían emitir su voto. Sin embargo, esta vez se incorporan más de 80.000 jóvenes que por aquel entonces todavía no habían cumplido la mayoría de edad. Para dar una correcta cobertura y dotar de seguridad a los millones de votos que se registrarán a lo largo de la jornada de hoy, desde la Xunta se ha puesto en marcha un completo dispositivo de recogida de datos, almacenamiento de los mismos y de notificación de dicha información.

«Es la primera vez que se utiliza la Xunta para recoger los datos», exponía ayer sábado el secretario general de la Consellería de Presidencia, Valeriano Martínez , en una rueda de prensa para informar de todos los entresijos que envuelven a las elecciones. Y es que la recolección de información proveniente de los colegios electorales se hará de manera conjunta entre el centro situado en la Ciudad de la Cultura -dotado de un equipo amplio de telefonistas, grabadoras y otros elementos- y los edificios de San Caetano , en donde se ubicará la sala de prensa.

Por primera vez, la señal institucional de las ruedas de prensa ofrecidas a los medios de comunicación contarán con traducción simultánea a lenguas de signos. Además, toda la información se irá actualizando a través de una página web .

Pero aparte de los centros fijados en Santiago, la recogida en bruto de los datos la realizarán hasta 2.770 representantes de la Administración autonómica repartidos entre las más de 4.000 mesas electorales situadas en 2.528 colegios. Para apurar al máximo los tiempos, los funcionarios están equipados de 1.761 dispositivos electrónicos PDAs y de teléfono , mecanismos que utilizarán para transmitir -con la mayor premura- los datos al corazón electrónico ubicado en el Gaiás.

En esta ocasión se ha apostado por las PDAs porque aumentan la velocidad de escrutinio, eliminan tareas intermediarias -como la comunicación telefónica y posterior grabación de datos en el CRD-, optimizan la calidad de la información ya quese reducen los errores y permiten una disminución de los recursos utilizados.

Horarios y lugares

Los 950.458 coruñeses, 294.785 lucenses, 275.156 orensanos y los 778.785 pontevedreses podrán meter su papeleta en la urna - imprimidas para esta ocasión 55 millones y 3,8 sobres - una vez constituidas las mesas (a las 8.30 horas) y abiertos los locales sociales, a las 9 horas. A partir de entonces se realizarán «barridos informativos», en los que colaborará la Delegación del Gobierno en Galicia para dar cuenta del transcurso de la jornada. El primero se ofrecerá a las 10.15 horas, informando de la apertura y las incidencias, de haberlas. A las 12.30 horas se emitirá el primer avance de participación, a las 17.30 se hará el segundo y a las 20 horas se cerrarán las mesas para dar comienzo al escrutinio.

«Calculamos que los resultados significativos pueden producirse entre las 21.30 y las 22 horas» , explicó Martínez, si bien para saber quien será el nuevo presidente de la Xunta habrá que esperar un poco más. «No podemos decir una hora, pero el definitivo al 100 por ciento se conocerá el miércoles con el recuento del censo emigrante», aseguró el secretario.

Con la mente puesta en los resultados finales, los principales candidatos a la Presidencia de la Xunta acudirán de mañana temprano a votar. El aspirante del PPdeG a la reelección, Alberto Núñez Feijóo , despositará su papeleta a las 11.30 horas en el CEIP García Barbón, en Vigo, mientras el líder de los socialistas gallegos, Manuel «Pachi» Vázquez , hará lo propio en el colegio electoral del Campo de la Feria en O Carballiño a las 11. También a la misma hora pero en diferente lugar, el candidato del BNG, Francisco Jorquera , llevará su sufragio a la Asociación de Vecinos de Castrillón (La Coruña).

Más temprano se levantará el cabeza de cartel de Compromiso por Galicia, que emitirá su voto a las 10 en el centro socio-cultural del Ensanche, en Santiago, mientras el líder de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, se decantará por ir un poco más tarde a votar; a las 12.30 horas en el centro polivalente de Brión. Su socia Yolanda Díaz lo hará antes, a las 11 en el colegio electoral de Canido (Ferrol). La suerte, ya está echada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación