Elecciones Cataluña

Artur Mas llama a los catalanes a participar en una «misión histórica»

Día 28/10/2012 - 16.27h

El candidato de CiU acusa al Estado de querer explicar la historia de España como «una, grande y libre»

efe

En un clima de gran excitación, a las puertas de una «misión» que definen como «histórica», el Consejo Nacional conjunto de CiU ha escogido esta mañana a Artur Mas candidato de la federación a las elecciones del 25 de noviembre, unos comicios que la formación nacionalista plantea como el plebiscito a su hoja de ruta secesionista, y que aspira a conducir, antes de cuatro años, a la convocatoria de una consulta para que Cataluña decida «qué quiere ser», tal y como el propio Mas ha definido esta mañana.

Mas, en un tono a veces exaltado, conminó a los catalanes a no tener miedo» a participar en una misión que aseguró, «no es mesiánica». "Por primera vez en tres siglos Cataluña está llamada a decidir su futuro como nación. Esto es algo muy grande, que no ha estado al alcance de generaciones anteriores. Será una votación con el objetivo claro de que los catalanes puedan pronunciarse sobre su futuro», ha explicado el ya candidato, que volvió a ser vago sobre cómo piensa superar el veto que a dicha consulta se va a plantear desde el Gobierno.

«La consulta se hará en los próximos cuatro años», ha asegurado Mas, que ha dicho que intentará que sea «dentro del marco legal del Estado», pero que si dicho marco se lo impide, «lo intentaremos cambiar, y si no lo conseguimos, buscaremos otro marco». Aludía así a la ley de Consultas que el Parlamento catalán elaborará la próxima legislatura, una cobertura que si resulta insuficiente, algo que se da por descontado, conducirá a Cataluña a pedir el arbitraje interancional: "Pediremos amparo a Europa o al mundo". «Haremos lo que haga falta», ha asegurado sin concretar más.

"Cataluña sólo pide que la dejen votar. Después de tres siglos agachando la cabeza y pidiendo perdón por lo que somos, que nos dejen decidir lo qué quremos ser. No es pedir mucho", ha planteado el candidato de la federación nacionalista.

Por otra parte, el presidente de la Generalitat ha cargado con dureza contra el intento del Gobierno de «españolizar» a los alumnos catalanes. «Se piensan que tenemos que explicar la historia de España como ellos querrían explicarla. Nosotros la explicamos como la de un Estado plurinacional y no como una sola, grande y libre», ha explicado provocando la aclamación de los miembros del Consejo Nacional de la federación.

El PSC carga contra el «mesianismo» de Mas

En paralelo a la proclamación de Mas como candidato, el PSC hizo ayer lo propio con Pere Navarro, que ha arremetido contra el «mesianismo» separatista de Artur Mas y le ha reprochado su falta de «autoridad moral» para criticar al PP mientras lo mantiene como su socio preferente.

En su discurso en el Consejo Nacional del PSC, que hoy ha aprobado las listas para las próximas elecciones autonómicas, el líder de los socialistas catalanes se ha erigido como el defensor de la «mayoría de catalanes que no quieren el choque de trenes" que, a su juicio, propician tanto CiU como PP. Navarro, informa Efe, ha cargado contra Artur Mas por su «politiqueo de bajos vuelos» y ha advertido de que, «mientras su ego mesiánico crece y crece» con su propuesta soberanista, aumentan los problemas económicos y sociales en Cataluña y se mantienen las políticas fiscales que benefician a «los ricos y los poderosos».

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es en...

Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.